Un
ambicioso (y caro) plan para intentar erradicar enfermedades hoy
incurables. Es el proyecto que la administración estadounidense planea
detallar hoy y que costará $215 millones. El objetivo: realizar un
estudio masivo del ADN de un millón de estadounidenses para avanzar en
la llamada medicina de precisión.
La medicina
de precisión consiste en desarrollar fármacos y tratamientos
personalizados para cada paciente en función de su perfil genético. Se
trata de una rama de la medicina aún por desarrollar pero una que muchos
especialistas ven como la mejor salida para luchar contra enfermedades
como el cáncer. Fuentes de la Casa Blanca han explicado al Wall Street Journal algunos de los detalles del proyecto, que presentará hoy Barack Obama.
Con un
presupuesto de 215 millones, la iniciativa explorará cómo los perfiles
genéticos, el estilo de vida o el entorno en el que vivimos afectan a la
salud de más de un millón de estadounidenses. Serán voluntarios
recabados ya de estudios genéticos en marcha,
y nuevos voluntarios que se reclutarán para este proyecto. Hoy se
conocerán los detalles completos de la iniciativa, pero todo apunta a
que intentará descifrar en buena medida el genoma al completo de miles
de personas. Esa información se utilizará para intentar desarrollar
luego medicamentos personalizados genéticamente para cada paciente.
Analizar el
ADN de más de un millón de personas implicará también muchas medidas de
seguridad ( y privacidad) para que esa información no se utilice para
otros fines que no sean médicos. La idea es utilizar los avances
tecnológicos actuales, que ya permiten descifrar el genoma de una
persona por un coste inferior a 1.000 dólares, para hacer un estudio
masivo que impulse la medicina de precisión. No será sencillo. Hasta
finales de este año no se espera que haya una propuesta definitiva lista
para aprobar y poner en marcha. [vía WSJ y MIT Technology Review]
0 Comentarios