Probado con éxito en ratones, los investigadores tratan ahora de trasladar sus trabajos a personas
Sanford-Burnham Medical Research Institute
La terapia con células madre ha llegado para resolver un
problema que preocupa a muchos varones, pero también algunas mujeres: la
calvicie. Según un estudio del Instituto de Investigación Médica Sanford-Burnham
(EE.UU.), las células madre pluripotentes humanas (iPS) son capaces de
generar nuevo pelo. El estudio, dicen sus autores, representa el primer
paso hacia el desarrollo de un tratamiento basado en células madre para
las personas que han perdido el cabello. La investigación se publica en «PLoS ONE».
Hasta ahora la mayoría de los intentos de tratar la
calvicie con células madre han fracasado, debido especialmente a que las
técnicas utilizadas no han sido capaces de generar el número suficiente
de células madre para regenerar el pelo. Hace apenas un año un estudio
publicado en «Nature Communications» diseñó un sistema capaz
de convertir las células adultas en células madre epiteliales (EPSC).
Sin embargo, advertían que desgraciadamente las células madre
epiteliales derivadas de iPSC aun no estaban listas para su uso en seres
humano
El método, explica Alexey Terskikh, emplea células madre pluripotentes humanos para crear nuevas células capaces de iniciar el crecimiento del pelo humano.
El sistema, dice, «supone una notable mejora sobre los actuales que se
basan en el trasplante de folículos pilosos existentes de una parte de
la cabeza a otra. Según este experto, su sistema proporciona una fuente
ilimitada de células del propio paciente para el trasplante y «no está
limitado por la disponibilidad de los folículos pilosos existentes».
Papila dérmica
En concreto, los investigadores desarrollaron un protocolo
que programa a las células madre pluripotentes humanas para que se
conviertan en células de la papila dérmica. Estas células, afirma
Terskikh, constituyen una población única de células que regulan la
formación del folículo piloso y el ciclo de crecimiento. Sin embargo,
hasta ahora no servían para los trasplantes de pelo debido a que no se
pueden obtener en las cantidades necesarias y pierden rápidamente su
capacidad para inducir la formación del folículo piloso en cultivo.
El método de Terskikh impulsa las células madre
pluripotentes para que sea capaces de diferenciarse en células de la
papila dérmica. Y, cuando se trasplantaron las células en ratones, confirmaron su capacidad para inducir el crecimiento del pelo.
«Nuestro próximo paso es trasplantar células de la papila dérmica
derivados de células madre pluripotentes humanas en personas», añade
Terskikh.
0 Comentarios