![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhoaC1mK0jwl6SvuEPfYMaUblo7I-qXZhIAErsVErBQtmAPHoA3ccWBJWRiN1husNQOodubk9glX4RMXXmsC10L8xrFxz4IeiRABqfEJkCU1GV01aPqNonOQGcBZuf5Peja5TZBNz48XPVv/s1600-rw/CARNAVAL+VEGANO.gif)
¿cómo se hacen? Las caretas de los diablos cojuelos
Febrero 6, 2015
La careta es uno de los elementos más importante que complementan a un diablo cojuelo. Aunque su primera impresión es de miedo, hacen perfecto el disfraz.
La impresión de todos es que bonita careta, aun lo que vemos es feo. Pero es un trabajo muy elaborado que se toma hasta meses varios días preparar solo una de ellas.
Para Cirilo Antonio Ruíz, artesano de La Veg .más que un trabajo, es la pasión que hace que cada trabajo sea perfecto.
Dice que elabora caretas cuando apenas era un adolescente, y que una vez terminado el carnaval, es poco tiempo el que transcurre para empezar a trabajar las próximas caretas, por lo que se pasa casi un año en preparación.
El barro y tener un molde de arcilla son indispensables para la elaboración, siempre y cuando se tenga primero, el diseño
El diente se elabora de resina artesanal, el cual se pule pada dar mayor brillantez
Las caretas: un elemento que complementa a los diablos cojuelos, pero ¿cómo se hacen?
LA VEGA, República Dominicana. -La careta es uno de los elementos más importante que complementan a un diablo cojuelo. Aunque su primera impresión es de miedo, hacen perfecto el disfraz.
La impresión de todos es que bonita careta, aun lo que vemos es feo. Pero es un trabajo muy elaborado que se toma hasta meses varios días preparar solo una de ellas.
Para Cirilo Antonio Ruíz, artesano de La Veg .más que un trabajo, es la pasión que hace que cada trabajo sea perfecto.
Dice que elabora caretas cuando apenas era un adolescente, y que una vez terminado el carnaval, es poco tiempo el que transcurre para empezar a trabajar las próximas caretas, por lo que se pasa casi un año en preparación.
El barro y tener un molde de arcilla son indispensables para la elaboración, siempre y cuando se tenga primero, el diseño
El diente se elabora de resina artesanal, el cual se pule pada dar mayor brillantez
Miriam Cruz y Eddy Herrera coronados como Reyes dell Carnaval 2015
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiNkj-ADiz6LLvBEQ7B218zifLm2NdFKpk-UiwKqpjf0JoXMPEVhs-NGEtjerfIyuGPp3bYOhzDkSH5khZasSEdtauhOkFgQWklsimmDSr-eSXPcURjdCuheKJyLhnC1qN1Aq8W_GixNNxn/s1600-rw/miriam_y_eddy.jpg)
Ambos artistas acudieron al ministerio donde fueron coronado y según vio Más Vip la alegría entre los cantante se hizo sentir. Por separado, tanto Miriam como Eddy escribieron en sus redes sociales agradeciendo a Cultural la elección por ser los reyes en esta edición del carnaval que inició en todo el país el pasado primero de febrero.
"Inmensamente feliz de haber sido elegida junto a Eddy Herrera Reyes del carnaval" posteó la intérprete de "La Carnada" al momento de ser coronada por la reina saliente la ex Miss Mundo Dominicana y presentadora de televisión Mariasela Álvarez.
De su lado, el "Galán del merengue" escribió: "Gracias del alma al pueblo dominicano, al Ministerio de Cultura, a nuestro querido amigo y ministro de cultura José Antonio Rodríguez por la distinción de haberme elegido Rey del Carnaval de Santo Domingo 2015 y a nuestra querida Miriam Cruz la Reina del Carnaval".
Los artistas por su lado subieron fotos de la coronación que se llevó a cabo en la sede del Ministerio de Cultura en la avenida George Washington de Santo Domingo, capital dominicana.
Febrero 2, 2015
Inician fiestas de carnaval en ciudadades del Cibao
LAS CELEBRACIONES TIENEN MAYOR INTENSIDAD EN SANTIAGO Y LA VEGA
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_upjQmBT2CqMgYtccRJW6MeN3VLQjM14SU5FEbzVsPXX1gXMc2_fO0RjDU7T3I4FFfR2CV-vqWvCKnUnSf1ELFobIt1Nx0yRWD4-pSXC9nrCopOGz7qTs4qYjjd8GPEIcs0JDTWVZl_uqYoigMBRSAneBmqXMWXhT8tg0n-OrLbtKxGgBp4mi5j=s0-d)
Compartir este artículo
En la tarde de ayer se iniciaron las celebraciones del Carnaval en esta
región del Cibao, con la irrupción en las calles y avenidas de miles de
personas de todas las edades y con atuendos y disfraces propios de esa
antigua tradición que data desde la llegada de los colonizadores a estas
tierras.
Las principales ciudades del Cibao, pese al temporal lluvioso del fin de semana, estuvieron con una gran asistencia de público celebrando en medio de sonidos estruendosos.
La excepción la representó Bonao, donde la muerte de un funcionario del Ayuntamiento Municipal obligó a suspender la festividad.
En esta ciudad de Santiago la avenida Las Carreras, calles Del Sol, Restauración y otras fueron los canales para subir hasta la zona Monumental, donde convergen todos los grupos carnavalescos y los expectadores.
Ambiente festivo
En las vías que rodean el Monumento están instaladas desde hace varios días enormes tarimas desde donde reconocidas empresas nacionales e instituciones estatales reciben a sus invitados especiales para presenciar el Carnaval. Durante los cuatro domingos de febrero se realizarán los desfiles, siendo mayor la cantidad de asistencia en la medida que se acerque el final.
Iguales situaciones festivas se registran en La Vega, Moca, Puerto Plata, Bonao y San Francisco de Macorís.
En esta ciudad las principales empresas televisivas realizan transmisiones en vivo desde la zona Monumental sobre las incidencias carnavalescas, lo que también le permite a la población darle seguimiento desde sus hogares.
Las principales ciudades del Cibao, pese al temporal lluvioso del fin de semana, estuvieron con una gran asistencia de público celebrando en medio de sonidos estruendosos.
La excepción la representó Bonao, donde la muerte de un funcionario del Ayuntamiento Municipal obligó a suspender la festividad.
En esta ciudad de Santiago la avenida Las Carreras, calles Del Sol, Restauración y otras fueron los canales para subir hasta la zona Monumental, donde convergen todos los grupos carnavalescos y los expectadores.
Ambiente festivo
En las vías que rodean el Monumento están instaladas desde hace varios días enormes tarimas desde donde reconocidas empresas nacionales e instituciones estatales reciben a sus invitados especiales para presenciar el Carnaval. Durante los cuatro domingos de febrero se realizarán los desfiles, siendo mayor la cantidad de asistencia en la medida que se acerque el final.
Iguales situaciones festivas se registran en La Vega, Moca, Puerto Plata, Bonao y San Francisco de Macorís.
En esta ciudad las principales empresas televisivas realizan transmisiones en vivo desde la zona Monumental sobre las incidencias carnavalescas, lo que también le permite a la población darle seguimiento desde sus hogares.
¡Arrancan los Carnavales!
Todo el Cibao se engalana con las fiestas populares más creativas
SANTIAGO. El escenario ya está listo
para que los pueblos de la región del Cibao reciban a miles de personas
en el primer desfile de carnaval este domingo 1ro de febrero, la fiesta
popular que acoge a grandes y chicos, sin importar su estrato social.
La Vega, Santiago, Bonao y Cotuí son cuatro ciudades que atraen la atención de la población durante estas fiestas. Como cada año, el Carnaval será celebrado durante todo el mes de febrero, donde se pone de manifiesto la creatividad del dominicano.
En la ciudad Olímpica, la celebración del Carnaval empezó desde el domingo 25 con el desfile de apertura, y continuará este sábado con la presentación de Eddy Herrera, Shellow Chaq, El Chaval y Dito Bernard. También Los Teke Teke. Mientras, la salida oficial de los famosos Diablos Cojuelos será este domingo.
En Santiago, el área Monumental, donde se realiza el carnaval, ha sido convertida en un escenario ideal para la imaginación, la creatividad y las tradiciones, donde todos son protagonistas, y convergen en el espacio más popular de la ciudad. Allí en el VIP Presidente Divas by Jiménez estará amenizando con sus merengues desde las 6:00 de la tarde.
El montaje popular, dedicado en esta versión al Comité de Fiestas y Costumbres de Santiago, cuanta con una plataforma técnica y de seguridad para garantizar el sano entretenimiento a toda la familia.
En este calentamiento se espera la participación de todos los grupos de lechones, personajes independientes y la población en sentido general que disfruta del carnaval.
En Bonao, esta festividad también involucra a las grandes masas, quienes acuden a las principales calles y avenidas para ver pasar a los Macaraos, grupos y personajes.
El carnaval de Cotuí, en la provincia Juan Sánchez Ramírez, es uno de los más antiguos y sus personajes principales son los papeluses y platanuses, ya que los trajes son confeccionados con ese tipo de material.
En otros pueblos donde se celebra esta fiesta popular son Puerto Plata, Fantino, Samaná, San Francisco de Macorís, Salcedo, Valverde, Dajabón, Moca, Río San Juan, Montecristi, entre otros.
En cada uno de estos lugares, durante los cuatro domingos del mes de febrero se realizan desfiles llenos de color que inundan sus calles con un ambiente musical y festivo.
En La Vega
La primera salida de los diablos cojuelos del carnaval Vegano este domingo 1ro de febrero finaliza con el acostumbrado concierto masivo en el Estadio Olímpico de la Vega a las 8:00 de la noche en una producción del Grupo Medrano.
La apertura musical de la fiesta popular organizada por el Comité Organizador del Carnaval Vegano (Cocave), el Comité de Apoyo al Carnaval y el Ayuntamiento del municipio La Vega, contará con la música del cantante puertorriqueño de reggaetón Farruko, la bachata de Elvis Martínez y el cantante de urbano Mozart La Para.
El Carnaval Vegano estará en las calles con el brillo y el colorido de más de 100 comparsas durante los cuatro domingos de febrero, y al final de cada una de las salidas el público se traslada, como todos los años, hasta el Estadio Olímpico para disfrutar de los conciertos.
La animación de esta masiva velada que reúne a decenas de miles de personas cada domingo en La Vega estará a cargo de Roberto Rodríguez, Yokasta y Carolyn Aquino, entre otros.
La Vega, Santiago, Bonao y Cotuí son cuatro ciudades que atraen la atención de la población durante estas fiestas. Como cada año, el Carnaval será celebrado durante todo el mes de febrero, donde se pone de manifiesto la creatividad del dominicano.
En la ciudad Olímpica, la celebración del Carnaval empezó desde el domingo 25 con el desfile de apertura, y continuará este sábado con la presentación de Eddy Herrera, Shellow Chaq, El Chaval y Dito Bernard. También Los Teke Teke. Mientras, la salida oficial de los famosos Diablos Cojuelos será este domingo.
En Santiago, el área Monumental, donde se realiza el carnaval, ha sido convertida en un escenario ideal para la imaginación, la creatividad y las tradiciones, donde todos son protagonistas, y convergen en el espacio más popular de la ciudad. Allí en el VIP Presidente Divas by Jiménez estará amenizando con sus merengues desde las 6:00 de la tarde.
El montaje popular, dedicado en esta versión al Comité de Fiestas y Costumbres de Santiago, cuanta con una plataforma técnica y de seguridad para garantizar el sano entretenimiento a toda la familia.
En este calentamiento se espera la participación de todos los grupos de lechones, personajes independientes y la población en sentido general que disfruta del carnaval.
En Bonao, esta festividad también involucra a las grandes masas, quienes acuden a las principales calles y avenidas para ver pasar a los Macaraos, grupos y personajes.
El carnaval de Cotuí, en la provincia Juan Sánchez Ramírez, es uno de los más antiguos y sus personajes principales son los papeluses y platanuses, ya que los trajes son confeccionados con ese tipo de material.
En otros pueblos donde se celebra esta fiesta popular son Puerto Plata, Fantino, Samaná, San Francisco de Macorís, Salcedo, Valverde, Dajabón, Moca, Río San Juan, Montecristi, entre otros.
En cada uno de estos lugares, durante los cuatro domingos del mes de febrero se realizan desfiles llenos de color que inundan sus calles con un ambiente musical y festivo.
En La Vega
La primera salida de los diablos cojuelos del carnaval Vegano este domingo 1ro de febrero finaliza con el acostumbrado concierto masivo en el Estadio Olímpico de la Vega a las 8:00 de la noche en una producción del Grupo Medrano.
La apertura musical de la fiesta popular organizada por el Comité Organizador del Carnaval Vegano (Cocave), el Comité de Apoyo al Carnaval y el Ayuntamiento del municipio La Vega, contará con la música del cantante puertorriqueño de reggaetón Farruko, la bachata de Elvis Martínez y el cantante de urbano Mozart La Para.
El Carnaval Vegano estará en las calles con el brillo y el colorido de más de 100 comparsas durante los cuatro domingos de febrero, y al final de cada una de las salidas el público se traslada, como todos los años, hasta el Estadio Olímpico para disfrutar de los conciertos.
La animación de esta masiva velada que reúne a decenas de miles de personas cada domingo en La Vega estará a cargo de Roberto Rodríguez, Yokasta y Carolyn Aquino, entre otros.
< FOTOS > Lanzamiento Carnaval Vegano 2015
Carnaval Vegano 2015. Se llevo a cabo el lanzamiento oficial de dicho carnaval este 14 de Enero 2015 en Hard Rock Cafe de Blue Mall. Carolyne Aquino fue la maestra de Ceremonia quien saludo a los responsables de hacer este magno evento.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhP9wINNjj9y3RLQjyFG1pvWkOZh_1P9AsQbv-oiqpqaJCae8mETdZgdHP2s628UbAYqwySHB127mJ45Vx_zguxytl24QusGQp5A9DJ-0MIJk6wm9AfNa6YYW9bcQQnxiW_SGM3gGKm6G3b/s1600-rw/carnaval-de-la-vega-2015.jpg)
< Imagenes del lanzamiento del carnaval >
0 Comentarios