Alcántara lleva alrededor de 30 años como vendedor
de esta bebida refrescante. A lo largo de ese tiempo se ha mantenido en
el mismo lugar. Por eso y por la calidad de su producto tiene sus
clientes fijos.
En República Dominicana existen alrededor de 394,583 unidades móviles o
ambulantes de producción, representando el 26.6% de las entidades
productivas englobadas dentro de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas
(Mipymes) del país.
Estos datos los arrojó la Encuesta Nacional de Hogares de Propósito Múltiples (Enhogar) 2013 que realiza la Oficina Nacional de Estadística (ONE) y que ese año se enfocó en el tipo de actividad económica que realizan los dominicanos. Gustavo Alcántara forma parte de esos 394,583 microempresarios que operan de forma ambulante, expuestos a la inclemencia del tiempo y, en cierto modo, a la inseguridad que prima en las calles del país.
Pero para él esto no es obstáculo, pues después de 30 años como vendedor de “frío frío”, ya está acostumbrado. “Tengo 30 años en esta esquina y he vivido de esto todo el tiempo, he mantenido mi familia de esto, hice mi casa y he criado mis hijos”, logra explicar antes de ser interrumpido por un comprador.
De aquí en adelante la conversación se desarrolló con interrupciones, pues el flujo de clientes era constante. Oriundo de San Juan, cuando llegó a Santo Domingo, debido a su escasa preparación académica, Alcántara optó por dedicarse a la venta del característico “frío frío”, una bebida refrescante que deleita el paladar sobre todo en época de calor.
Oficio
Cada mañana este hombre prepara sus bebidas, en su mayoría con frutas naturales (chinola, guanábana, jagua, tamarindo, coco y otras) y desde las 11:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. se instala entre las calles San Martín con Doctor Tejeda Florentino (próximo al canal 4) y espera con paciencia a ver qué le depara su día. Alcántara cuenta que, aunque esto no es tarea fácil, ya que tiene que trasladarse allí desde Villa María pedaleando su tricicleta con la mercancía, le gusta ser el propietario del negocio porque no tiene que rendirle cuentas a nadie y “lo poco o mucho que hago sé que es mío”.
Cuenta que al principio las ventas eran “flojas”, pero con el paso del tiempo fue atrayendo cada vez más clientes y muchos de ellos se quedaron fijos. Antes un “frío frío” costaba 10 centavos. Ahora cuestan desde RD$20, RD$25, RD$30, hasta RD$40. Este le genera un promedio de entre RD$3,000 y RD$5,000 por día. Con este monto sus ingresos mensuales están muy por encima del salario mínimo nacional para los trabajadores del sector privado no sectorizado donde la tarifa más alta es de RD$11,292.
Mensaje
La ley de vida para Alcántara es el trabajo digno, y eso es lo que ha tratado de inculcarle a sus siete hijos. Dice que aunque quizás algunas personas podrían avergonzarse de ser un vendedor ambulante, él se enorgullece de ser un trabajador independiente.
“Hay gente que no trabaja porque piensan que tener un negocito en la calle, pequeño, es una deshonra, pero yo creo que no hay trabajo que deshonre al hombre, para mí lo único que deshora al hombre es hacer lo mal hecho. Si usted quiere echar para adelante puede dedicarse a trabajar sin importar el trabajo que sea”.
Con este mensaje para las personas que como él tengan limitadas las oportunidades de empleo concluye este hombre que se define como un luchador incansable.
((Clientes
Dan fe de su buen servicio
Esta es una época en que las temperaturas en el país han estado relativamente bajas y aún así anteayer fue un día activo para Gustavo Alcántara en cuanto a las ventas. Mientras conversaba con el equipo de LISTÍN DIARIO cada minuto era interrumpido por un cliente, quienes no perdieron la oportunidad para resaltar por qué ha ganado gran aceptación a lo largo de los años.
“La calidad y limpieza”; “el trato”; “los detalles que él le pone a los frío frío”; “son muy pocos los que son tan higiénicos como él”; fueron algunas de las expresiones de los compradores.
No tocar la bebida que les entrega y el uso de servilletas son parte de los detalles higiénicos que los clientes observan en Alcántara. Él asegura que utiliza agua purificada y que todo lo elabora con mucho esmero.
Estos datos los arrojó la Encuesta Nacional de Hogares de Propósito Múltiples (Enhogar) 2013 que realiza la Oficina Nacional de Estadística (ONE) y que ese año se enfocó en el tipo de actividad económica que realizan los dominicanos. Gustavo Alcántara forma parte de esos 394,583 microempresarios que operan de forma ambulante, expuestos a la inclemencia del tiempo y, en cierto modo, a la inseguridad que prima en las calles del país.
Pero para él esto no es obstáculo, pues después de 30 años como vendedor de “frío frío”, ya está acostumbrado. “Tengo 30 años en esta esquina y he vivido de esto todo el tiempo, he mantenido mi familia de esto, hice mi casa y he criado mis hijos”, logra explicar antes de ser interrumpido por un comprador.
De aquí en adelante la conversación se desarrolló con interrupciones, pues el flujo de clientes era constante. Oriundo de San Juan, cuando llegó a Santo Domingo, debido a su escasa preparación académica, Alcántara optó por dedicarse a la venta del característico “frío frío”, una bebida refrescante que deleita el paladar sobre todo en época de calor.
Oficio
Cada mañana este hombre prepara sus bebidas, en su mayoría con frutas naturales (chinola, guanábana, jagua, tamarindo, coco y otras) y desde las 11:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. se instala entre las calles San Martín con Doctor Tejeda Florentino (próximo al canal 4) y espera con paciencia a ver qué le depara su día. Alcántara cuenta que, aunque esto no es tarea fácil, ya que tiene que trasladarse allí desde Villa María pedaleando su tricicleta con la mercancía, le gusta ser el propietario del negocio porque no tiene que rendirle cuentas a nadie y “lo poco o mucho que hago sé que es mío”.
Cuenta que al principio las ventas eran “flojas”, pero con el paso del tiempo fue atrayendo cada vez más clientes y muchos de ellos se quedaron fijos. Antes un “frío frío” costaba 10 centavos. Ahora cuestan desde RD$20, RD$25, RD$30, hasta RD$40. Este le genera un promedio de entre RD$3,000 y RD$5,000 por día. Con este monto sus ingresos mensuales están muy por encima del salario mínimo nacional para los trabajadores del sector privado no sectorizado donde la tarifa más alta es de RD$11,292.
Mensaje
La ley de vida para Alcántara es el trabajo digno, y eso es lo que ha tratado de inculcarle a sus siete hijos. Dice que aunque quizás algunas personas podrían avergonzarse de ser un vendedor ambulante, él se enorgullece de ser un trabajador independiente.
“Hay gente que no trabaja porque piensan que tener un negocito en la calle, pequeño, es una deshonra, pero yo creo que no hay trabajo que deshonre al hombre, para mí lo único que deshora al hombre es hacer lo mal hecho. Si usted quiere echar para adelante puede dedicarse a trabajar sin importar el trabajo que sea”.
Con este mensaje para las personas que como él tengan limitadas las oportunidades de empleo concluye este hombre que se define como un luchador incansable.
((Clientes
Dan fe de su buen servicio
Esta es una época en que las temperaturas en el país han estado relativamente bajas y aún así anteayer fue un día activo para Gustavo Alcántara en cuanto a las ventas. Mientras conversaba con el equipo de LISTÍN DIARIO cada minuto era interrumpido por un cliente, quienes no perdieron la oportunidad para resaltar por qué ha ganado gran aceptación a lo largo de los años.
“La calidad y limpieza”; “el trato”; “los detalles que él le pone a los frío frío”; “son muy pocos los que son tan higiénicos como él”; fueron algunas de las expresiones de los compradores.
No tocar la bebida que les entrega y el uso de servilletas son parte de los detalles higiénicos que los clientes observan en Alcántara. Él asegura que utiliza agua purificada y que todo lo elabora con mucho esmero.
0 Comentarios