No me lo esperaba. Técnicamente, la sorpresa sólo llega si no habías probado antes Acompli (como es mi caso), pero la buena noticia es que después de usarla como cliente de email durante todo el día, mi opinión es que Outlook para iOS y Android es probablemente de lo mejor que hay ahí ahora mismo para correo móvil.
La historia
tiene dos antecedentes. Por un lado que la compañía con uno de los
softwares de manejo de email más potentes, Outlook, no tenía en pleno
2014 una alternativa decente en materia móvil. Ni siquiera la nativa de
Windows Phone. Por otro, la compra de esa compañía de una de uno de los mejores clientes de móvil disponibles en la App Store y Google Play, Acompli.
Aunque
conocido, Acompli nunca había hecho demasiado ruido. Al contrario quizá
alternativas como Mailbox era apreciada pero no demasiado popular. Tras
la compra, y posterior rebranding (de momento no hay ninguna
funcionalidad esencialmente nueva) el resultado es que Microsoft ha
acabado poniéndole el nombre de Outlook en una de las mejores
aplicaciones móviles que hay ahora mismo.
Probando Outlook para móviles
Lo interesante de Outlook es que consigue acertar en el punto justo (el sweet spot)
que hay entre las funciones avanzadas y las que no lo son tanto pero sí
increíblemente útiles. Por ejemplo, maneja el concepto de tener varias
bandejas de entrada, pero no lo complica en exceso como Gmail (Social,
Promociones, Notificaciones...), sino que sabe encontrar la belleza que
hay detrás de la simplicidad. Sólo hay dos: Correo priotario > el
resto. La categorización es automática y aunque en mi caso ha funcionado
razonablemente bien es uno de los aspectos donde, todavía, hay claro
margen de mejora.
Por otro
lado, integra esas otras dos funciones que van intrínsecamente unidas al
correo: las fechas y los archivos adjuntos. El calendario que incorpora
no es ninguna locura pero sí suficiente para las acciones más comunes.
Como bonus extra y al igual que la versión de escritorio permite
especificar cómodamente qué momentos del día estamos libres para cerrar
una reunión o un evento concreto.
La parte de
adjuntos es interesante aunque nada nuevo y ya estaba en otras
aplicaciones como Gmail para iOS. Simplemente reúne en un mismo sitio
todos los adjuntos recibidos y los archivos que tengamos subidos a
OneDrive, que es de la casa, o a Dropbox, con la que Microsoft tiene un
acuerdo de integración tanto aquí como en Office.
Dónde es mejor que el resto
En el caso
de iOS, a Gmail lo destroza vilmente con una interfaz bastante superior,
cambiar de cuentas no es un suplicio y sobre todo, va fluido. Muy
fluido. Gmail en iOS se ha convertido en algo que, renqueante, no
termina de ir del todo mal pero tampoco bien. El segundo rival directo
sería probablemente Mailbox, y aquí la diferencia radica en lo que ya
comentaba, no hay múltiples swipes, bandejas y opciones. Sólo dos
distinciones: importante/no importante y una función de recordatorios.
El tercero es el propio cliente nativo de correo de iOS que aunque en
este caso sí gana en fluidez se queda corto, claro, en cuanto a
funciones y posibilidades.
En Android
el resultado no es tan obvio, porque el cliente de Gmail está muchísimo
más pulido y supone, al menos, un digno rival. También, la versión de
Outlook en Android tiene menos funciones (de momento es sólo una preview).
Es en cualquier caso un aviso: Microsoft ha entrado fuerte en el correo
móvil (por fin) y más vale que Google se ponga las pilas. Y rápido.
La
conclusión, hablando además de una aplicación gratuita, es que Outlook
para iOS y Android merece como mínimo bajarla, configurarla y probarla
durante un tiempo. En mi caso, todavía no sé si se convertirá en mi
cliente por defecto pero va por buen camino. Cosas veredes.
0 Comentarios