News

6/recent/ticker-posts

Controladores aéreos perdieron su caso en el Tribunal Constitucional RD


Ganaron en TSA, no reconocen el TC, y van a plano internacional

SANTO DOMINGO. Aunque se abocaron a los tribunales en busca de ser restituidos en el cargo, un grupo de controladores aéreos que no logró ganancia de causa ante el Tribunal Constitucional (TC), anunció que llevará su lucha al plano internacional.
Se trata de once controladores aéreos, quienes fueron separados de sus puestos, por el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), en contra del cual accionaron por ante la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo (TSA), instancia 00230-2014 que los favoreció mediante sentencia con su reposición.
Dicha decisión obedeció a una acción de amparo interpuesta contra el IDAC y su director Alejandro Herrera Rodríguez, por presunta violación al debido proceso administrativo y a los derechos de asociación y libertad sindical. Los jueces de amparo acogieron la referida acción, determinando que el IDAC transgredió el derecho fundamental a la libertad sindical y a asociarse.
No obstante, el panorama cambió, luego de que el IDAC sometiera ante el Tribunal Constitucional un recurso de revisión en contra de la sentencia dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo, en el que solicitó la suspensión de la decisión.
El TC acogió dicho recurso, revocó la sentencia 00230-2014, y declaró inadmisible la acción de amparo interpuesta por los controladores de tránsito aéreo, por considerar que existía otra vía judicial más efectiva.
Acorde con la sentencia existe una jurisdicción especializada, legalmente habilitada para garantizar los derechos que pudieran verse afectados por la actuación de la Administración, particularmente frente a la celebración de procedimientos disciplinarios, como la jurisdicción contencioso administrativa.
“Es el juez de lo contencioso administrativo, facultado por la ley para la resolución de tales conflictos, el que cuenta con los instrumentos legales que le permitirán, de manera efectiva, determinar la legalidad o ilegalidad de las actuaciones, en este caso, de la Administración, y en la medida en que lo haga, garantizará los derechos que pudieran ser vulnerados”, aduce.
Durante el proceso, la Procuraduría General Administrativa, pidió que se acogiera el recurso de revisión interpuesto por el IDAC, bajo el argumento de que los controladores incurrieron en faltas disciplinarias, tales como convocar a huelgas y piquetes, con la finalidad de interrumpir la prestación del servicio esencial público de control del tránsito aéreo, poniendo en peligro la vida de los ciudadanos, entre otros.
La acción en justicia involucra a los controladores Wellinthon F. Almonte Gómez, Cristina Arelis Mateo Guerrero, Josué Joel Pérez Encarnación, Edwin A. Montero Luciano, Leonardo Rivera, Shelby Darío Ng Ruiz, Carlos Alberto Carvajal Ureña, Ramón Armora Santos, Rainer Pavel Ulerio Santos, Arturo Napoleón Rodríguez Cedano y Erik Yohairy Echavarría.
La decisión del TC contó con los votos salvados de los magistrados Milton Ray Guevara, presidente y los miembros Justo Pedro Castellanos Khoury y Katia Miguelina Jiménez Martínez.
IDAC: “Uso correcto derecho”

El director del IDAC, Alejandro Herrera, asegura que la sentencia del TC corroboró el hecho de que esa institución hizo un uso correcto de lo medios de derecho a su alcance.
Indicó que los controladores excluidos del IDAC mantuvieron en jaque a  la institución y a las autoridades gubernamentales, por su indisciplina.
“Estos jóvenes no han entendido que las circunstancias en la República Dominicana cambiaron, y hay una normativa que regula el ejercicio de la administración pública, la cual tiene una parte disciplinaria que hay que acatar”, apuntó. A su juicio, el grupo no ha querido reconocer sus errores.
“La actitud de no reconocer y mantener una actitud de protesta, evidencia que son jóvenes que no acatan las disposiciones de la autoridad”, dijo.
ADCA: “No acatamos”

Leonardo Rivera, miembro de la Asociación Dominicana de Controladores Aéreos (ADCA) y uno de los envueltos en la litis, anunció que bajo ninguna circunstancia acatarán la decisión del Tribunal Constitucional, y que procedieron a recurrir esa decisión por ante organismos internacionales. Sostuvo que ya elevaron acciones  por ante la Corte y la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, así como a través del Departamento de Estado de los Estados Unidos, vía del DR-Cafta y el artículo 16 referente a la violación de los derechos humanos por parte de los patronos. Argumentan su caso en violación a los derechos fundamentales.
“El tribunal rechazó el recurso de amparo, pero hay otra acción pendiente de fallo en el Tribunal Contencioso Administrativo”.

Publicar un comentario

0 Comentarios