La investigación analizó a 20 personas con alzhéimer, 16 con parkinson y 17 con demencia y se les comparó con 12 sujetos saludables
Investigadores mexicanos
encontraron que aquellas proteínas anormales que se acumulan en el
cerebro y dan como resultado enfermedades degenerativas como Alzhéimer o
Parkinson también se encuentran presentes en la piel.
El estudio parte de la idea de que el cerebro y la piel comparten el
mismo tejido en el periodo embrionario, por lo tanto, la presencia de
proteínas anormales en la piel podría indicar la presencia de las mismas
en el cerebro, de acuerdo con el autor del estudio, el médico Ildefonso
Rodríguez-Leyva del Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto de la
Universidad de San Luis Potosí.
El estudio encontró que los pacientes con estas enfermedades tienen niveles de siete a ocho veces más altos de las proteínas anormales conocidas como alfa-sinucleína y Tau en la piel.
La alfa-sinucleína se cree que tiene que ver con la interrupción de las funciones de los nervios en los pacientes con parkinson, mientras que la Tau se relaciona con el bloqueo del transporte de nutrientes tras darse la degeneración de las células nerviosas durante el alzhéimer.
El estudio analizó biopsias de piel de 20 personas con alzhéimer, 16 con parkinson y 17 con demencia y se les comparó con 12 sujetos completamente saludables en el mismo rango de edad. A estos voluntarios se les tomó una muestra de tejido detrás de la oreja para buscar señales de estas proteínas.
“Se requiere más investigación para confirmar estos análisis, pero los resultados son prometedores porque podemos potencialmente comenzar a utilizar biopsias cutáneas de pacientes vivos para estudiar y aprender más sobre estas enfermedades (...) Este procedimiento puede usarse no sólo para estudiar sobre el alzhéimer o el parkinson, sino también sobre otras enfermedades neurodegenerativas”, dijo Rodríguez-Leyva.
Este estudio será presentado en la reunión anual de la Academia Americana de Neurología en Washington D.C., Estados Unidos en abril de este año.
El estudio encontró que los pacientes con estas enfermedades tienen niveles de siete a ocho veces más altos de las proteínas anormales conocidas como alfa-sinucleína y Tau en la piel.
La alfa-sinucleína se cree que tiene que ver con la interrupción de las funciones de los nervios en los pacientes con parkinson, mientras que la Tau se relaciona con el bloqueo del transporte de nutrientes tras darse la degeneración de las células nerviosas durante el alzhéimer.
El estudio analizó biopsias de piel de 20 personas con alzhéimer, 16 con parkinson y 17 con demencia y se les comparó con 12 sujetos completamente saludables en el mismo rango de edad. A estos voluntarios se les tomó una muestra de tejido detrás de la oreja para buscar señales de estas proteínas.
“Se requiere más investigación para confirmar estos análisis, pero los resultados son prometedores porque podemos potencialmente comenzar a utilizar biopsias cutáneas de pacientes vivos para estudiar y aprender más sobre estas enfermedades (...) Este procedimiento puede usarse no sólo para estudiar sobre el alzhéimer o el parkinson, sino también sobre otras enfermedades neurodegenerativas”, dijo Rodríguez-Leyva.
Este estudio será presentado en la reunión anual de la Academia Americana de Neurología en Washington D.C., Estados Unidos en abril de este año.
0 Comentarios