¿En qué parte del cuerpo es más doloroso hacerse un tatuaje?
Los
tatuajes son un tradición milenaria en muchas culturas que se han hecho
cada vez más populares en todo el mundo como medio de expresión y hasta
rebeldía. Si consideras hacerte un tatuaje, más allá del diseño y la
zona en la que lo quieres, deberías conocer antes cuánto te va a doler.
Esta imagen, creada por Tattoss-Hurt,
muestra las zonas del cuerpo que son más propensas al dolor de la
aguja, representadas con distintos colores. Son las partes del cuerpo
humano más sensibles, y si decides tatuarte en una de ellas puedes
estar seguro de que será doloroso. Mucho. Y es que si bien hacerse un
tatuaje en cualquier zona del cuerpo duele, hay algunas en las que duele
mucho más.
Las zonas
en la imagen representadas con el color amarillo son las menos
sensibles, las rojas son un poco más, y finalmente las púrpuras son las
más propensas al dolor. Incluyendo axilas y la entrepierna, sólo los más
valientes y osados son capaces de elegir estas partes del cuerpo para
someterlas a un tatuaje. [vía Tattoos Hurt]
Foto de cabecera: hurricanehank/Shutterstock
Febrero 24, 2015
Pronto podrías quitarte un tatuaje vergonzoso... con una crema
Un estudiante canadiense desarrolló una crema que elimina los pigmentos de tinta de tu piel, sin necesidad de láser
Las tatuajes se crean porque un tipo de células conocidas como macrófagos comen la tinta y la mantienen en su lugar (Getty Images).
¿Te arrepientes de este tatuaje
que dice “Laura Por Siempre” en tu espalda y que ahora es "Laura se
fue"? ¿O quizá ese símbolo de Pac-Man que alguna vez fue genial?
O tienes una imágen que ya no se ve tan bien en tu cuerpo. Allí es donde el estudiante canadiense, Alec Falkenham, entra en acción.
Falkenham, un estudiante de doctorado en Patología en la Universidad Dalhousie en Halifax, Nueva Escocia, desarrolló una técnica que no involucra ningún láser para descomponer las partículas de tinta en la piel.
Su técnica, llamada "Eliminación de Tatuajes de Bisfosfonato Liposomal", involucra una crema que utiliza las propias defensas del cuerpo.
Este investigador no realizó esta crema porque sea antitatuajes; de hecho, tiene cuatro y los mantendrá todos.
"Esta idea comenzó cuando me hice mi primer tatuaje y pensaba en el proceso de tatuado desde un punto de vista inmunitario”, dijo Falkenham en un comunicado de prensa. “Desde entonces, añadí tres más y actualmente no me arrepiento de ellos; pero probablemente ese es un reflejo de que esperé hasta que era mayor”.
Falkenham trabajó con la oficina Enlace e Innovación de Industria de la universidad para patentar la tecnología y obtener financiamiento para continuar su investigación.
Cuando las personas se hacen tatuajes, los pigmentos de tinta en su piel son comidos por macrófagos, un tipo de glóbulos blancos. Las células comen el pigmento para proteger a la cuestión circundante de la sustancia extraña, de acuerdo con Falkenham. Esas células forman el tatuaje que las personas ven. Los tatuajes eventualmente desaparecen cuando esos macrófagos son reemplazados por unos nuevos.
Otro grupo de macrófagos mueve algo del pigmento a los ganglios linfáticos que lo eliminan del área. La crema de Falkenham ataca esos macrófagos, acelerando el proceso de desvanecimiento natural.
Aunque la investigación inicial probó ser prometedora, se necesita más para reforzar sus resultados antes de que se pueda vender el producto.
O tienes una imágen que ya no se ve tan bien en tu cuerpo. Allí es donde el estudiante canadiense, Alec Falkenham, entra en acción.
Falkenham, un estudiante de doctorado en Patología en la Universidad Dalhousie en Halifax, Nueva Escocia, desarrolló una técnica que no involucra ningún láser para descomponer las partículas de tinta en la piel.
Su técnica, llamada "Eliminación de Tatuajes de Bisfosfonato Liposomal", involucra una crema que utiliza las propias defensas del cuerpo.
Este investigador no realizó esta crema porque sea antitatuajes; de hecho, tiene cuatro y los mantendrá todos.
"Esta idea comenzó cuando me hice mi primer tatuaje y pensaba en el proceso de tatuado desde un punto de vista inmunitario”, dijo Falkenham en un comunicado de prensa. “Desde entonces, añadí tres más y actualmente no me arrepiento de ellos; pero probablemente ese es un reflejo de que esperé hasta que era mayor”.
Falkenham trabajó con la oficina Enlace e Innovación de Industria de la universidad para patentar la tecnología y obtener financiamiento para continuar su investigación.
Cuando las personas se hacen tatuajes, los pigmentos de tinta en su piel son comidos por macrófagos, un tipo de glóbulos blancos. Las células comen el pigmento para proteger a la cuestión circundante de la sustancia extraña, de acuerdo con Falkenham. Esas células forman el tatuaje que las personas ven. Los tatuajes eventualmente desaparecen cuando esos macrófagos son reemplazados por unos nuevos.
Otro grupo de macrófagos mueve algo del pigmento a los ganglios linfáticos que lo eliminan del área. La crema de Falkenham ataca esos macrófagos, acelerando el proceso de desvanecimiento natural.
Aunque la investigación inicial probó ser prometedora, se necesita más para reforzar sus resultados antes de que se pueda vender el producto.
1 Comentarios
La ubicación más dolorida para hacerse un tatuaje varía según la tolerancia personal al dolor. Sin embargo, el proceso de tatuarse es emocionante y gratificante, ya que se convierte en una expresión artística permanente y única en nuestro cuerpo.
ResponderBorrar