ProConsumidor califica de injusto el aumento de RD$2.00 al pan
“RECONOCEMOS QUE HAN SIDO GRAVADOS LOS INSUMOS,
PERO NO PARA JUSTIFICAR EL ALZA QUE HAN ANUNCIADO”, EXPRESÓ
La directora de ProConsumidor, Altagracia Paulino, calificó de injusto
el aumento de RD$2.00 a la unidad del Pan, equivalente a un 40 por
ciento y que incrementaría su precio a RD$7.00.
Asimismo, precisó que los precios en el mercado internacional en la materia prima utilizada para la elaboración del pan han bajado y que ese aumento no es lo que los consumidores merecen.
“Ellos están confirmando lo que habían dicho. Eso es demasiado. El estudio que hicimos no es para justificar un aumento a ese nivel”, dijo Paulino según una nota de prensa de la institución.
“Reconocemos que han sido gravados los insumos, pero no para justificar el alza que han anunciado, la que estimamos injustificadas”, destacó.
Explica los precios de la materia prima para elaborar el pan
Según la institución, los precios de la materia prima que se utilizan para la elaboración han bajado sus costos en el mercado internacional, desde el año 2014 hasta la fecha.
Agregó que la harina de soya, el trigo, el aceite de soya y el azúcar, principales insumos para la elaboración del pan han disminuido su precio, en los mercados internacionales de acuerdo al informe de precios de la División de Estadística y Estructura de Costos y Precios, del Departamento de Inspección y vigilancia que da seguimiento al comportamiento de los precios a nivel internacional.
Según el resumen de precios, se refleja que la megatonelada (mt) de harina de soya, que se vendía en enero del año en curso a 452.00 dólares, ha reflejado una baja en febrero de 14.00 dólares, para un 3.10 por ciento y en la actualidad se vende a 438.00 dólares la tonelada métrica.
Mientras que el aceite de soya en enero costaba 802.00 dólares, disminuyendo su costo en febrero a U$ 772.00, para una baja de U$30.00 para un porcentaje equivalente a 3.74.
De igual manera, la tonelada métrica de trigo en enero costaba 248.50 dólares y en febrero su precio disminuyó U$11.30 permitiendo que en la actualidad se venda en U$ 237.20, disminuyendo para un porcentaje de disminución de 4.55.
En tanto que el azúcar que costaba en enero U$ 0.38 en febrero reflejó una baja de 0.1, por lo que su costo actual es de a U$ 0.37.
Asimismo, precisó que los precios en el mercado internacional en la materia prima utilizada para la elaboración del pan han bajado y que ese aumento no es lo que los consumidores merecen.
“Ellos están confirmando lo que habían dicho. Eso es demasiado. El estudio que hicimos no es para justificar un aumento a ese nivel”, dijo Paulino según una nota de prensa de la institución.
“Reconocemos que han sido gravados los insumos, pero no para justificar el alza que han anunciado, la que estimamos injustificadas”, destacó.
Explica los precios de la materia prima para elaborar el pan
Según la institución, los precios de la materia prima que se utilizan para la elaboración han bajado sus costos en el mercado internacional, desde el año 2014 hasta la fecha.
Agregó que la harina de soya, el trigo, el aceite de soya y el azúcar, principales insumos para la elaboración del pan han disminuido su precio, en los mercados internacionales de acuerdo al informe de precios de la División de Estadística y Estructura de Costos y Precios, del Departamento de Inspección y vigilancia que da seguimiento al comportamiento de los precios a nivel internacional.
Según el resumen de precios, se refleja que la megatonelada (mt) de harina de soya, que se vendía en enero del año en curso a 452.00 dólares, ha reflejado una baja en febrero de 14.00 dólares, para un 3.10 por ciento y en la actualidad se vende a 438.00 dólares la tonelada métrica.
Mientras que el aceite de soya en enero costaba 802.00 dólares, disminuyendo su costo en febrero a U$ 772.00, para una baja de U$30.00 para un porcentaje equivalente a 3.74.
De igual manera, la tonelada métrica de trigo en enero costaba 248.50 dólares y en febrero su precio disminuyó U$11.30 permitiendo que en la actualidad se venda en U$ 237.20, disminuyendo para un porcentaje de disminución de 4.55.
En tanto que el azúcar que costaba en enero U$ 0.38 en febrero reflejó una baja de 0.1, por lo que su costo actual es de a U$ 0.37.
Panaderos deciden aumentar a RD$7.00 el precio de la unidad de pan
Aún no han fijado la fecha de aplicación
SANTO DOMINGO. La asamblea
de los panaderos agrupados en la Unión de Medianos y Pequeños
Industriales de la Harina, decidió aumentar a RD$7.00 el precio de la
unidad de pan, pero todavía no ha fijado la fecha de aplicación.
El presidente de la UMPIH, Francisco Capellán, dijo que los asambleístas le permitieron a la directiva de esa entidad analizar el día en el que todos los panaderos deberán aplicar dicho aumento.
El dirigente empresarial, manifestó que este tiempo de análisis de la fecha de aplicación del aumento al precio del pan podrá servir para que el gobierno llame a los panaderos y se le busque una solución conjunta a los costos que están actualmente enfrentando sus negocios y así detener el incremento del precio de dicho alimento.
El presidente de la UMPIH, Francisco Capellán, dijo que los asambleístas le permitieron a la directiva de esa entidad analizar el día en el que todos los panaderos deberán aplicar dicho aumento.
El dirigente empresarial, manifestó que este tiempo de análisis de la fecha de aplicación del aumento al precio del pan podrá servir para que el gobierno llame a los panaderos y se le busque una solución conjunta a los costos que están actualmente enfrentando sus negocios y así detener el incremento del precio de dicho alimento.
Marzo 3, 2015
Amenazan con aumentar el precio del pan entre 18 y 20 % en RD
ASÍ LO INFORMÓ HOY EL PRESIDENTE DE LA UNIÓN DE MEDIANOS Y PEQUEÑOS INDUSTRIALES DE LA HARINA (UMPHI), FRANCISCO CAPELLÁN
Santo Domingo
El precio del pan podría aumentar de 18 a 20 %, salvo que el gobierno
revise la decisión de eliminar las exenciones que estableció la reforma
fiscal a los artículos que inciden en la producción del alimento. Así lo
especificó hoy el presidente de la Unión de Medianos y Pequeños
Industriales de la Harina (UMPHI), Francisco Capellán.
El presidente del gremio reveló que se realizara una asamblea nacional
para revisar los últimos aumentos registrados en todos los insumos que
se utilizan en la producción del pan, y que será el Gobierno quien
decida si se aumentan o no todos los productos derivados de la harina.
Indicó que como consecuencia de la modificación de la ley de Pro-Industria, el aumento en la tasa de cambio y el incremento de la materia prima e insumo, el precio del pan podría experimentar un ligero cambio en el precio.
Resaltó que la inclusión de ciertos productos en el grávame, tales como el azúcar, aceite, levaduras, manteca vegetal, margarina, que antes estaban exentos de ITEBIS, se convierte en “puro costo” para los productores, en conjunto con el reciente incremento en la harina.
Por en ende, el aumento de estos artículos, representa un incremento automático de los productos derivados de la harina ya que los medianos y pequeños industriales están produciendo muy por debajo de lo que amerita, agregó Capellán.
Señaló que los pequeños y medianos industriales están dispuestos a trabajar con el gobierno hombro con hombro con el presidente Danilo Medina, en sentido general, para hacer llegar el alimento básico en la dieta diaria de los dominicanos a precios asequibles.
Los precios quedarán intactos, dependiendo de lo que se suscite en la asamblea nacional con el presidente de la República convocada por la UMPIH el próximo jueves.
Indicó que como consecuencia de la modificación de la ley de Pro-Industria, el aumento en la tasa de cambio y el incremento de la materia prima e insumo, el precio del pan podría experimentar un ligero cambio en el precio.
Resaltó que la inclusión de ciertos productos en el grávame, tales como el azúcar, aceite, levaduras, manteca vegetal, margarina, que antes estaban exentos de ITEBIS, se convierte en “puro costo” para los productores, en conjunto con el reciente incremento en la harina.
Por en ende, el aumento de estos artículos, representa un incremento automático de los productos derivados de la harina ya que los medianos y pequeños industriales están produciendo muy por debajo de lo que amerita, agregó Capellán.
Señaló que los pequeños y medianos industriales están dispuestos a trabajar con el gobierno hombro con hombro con el presidente Danilo Medina, en sentido general, para hacer llegar el alimento básico en la dieta diaria de los dominicanos a precios asequibles.
Los precios quedarán intactos, dependiendo de lo que se suscite en la asamblea nacional con el presidente de la República convocada por la UMPIH el próximo jueves.
0 Comentarios