El análisis en 19 áreas metropolitanas revela lo siguiente:
Los datos
— 54 millones de personas sufren algún tipo de carencia habitacional, viven en construcciones de mala calidad, padecen hacinamiento o falta de servicios básicos.
— 9 millones no tienen vivienda o habitan lugares inadecuados o irreparables.
— En América Latina, en promedio, uno de cada cinco hogares renta su morada. Y la tendencia crece en la región. En muchas ciudades se prefiere alquilar en lugar de comprar, al comparar estadísticas de hace diez años. Los jóvenes y divorciados son los más propensos a rentar, según el estudio del BID.
Las ciudades con mayor índice de alquiler son:
- Bogotá
- Santo Domingo
- Cali
- Medellín
- Quito
Motivos de renta
- Económicos
- Respuesta a mercados laborales con alta movilidad
- Necesidad de residir en áreas más densamente pobladas, donde alquilar es más accesible.
Managua, capital de uno de los países más pobres de la región, Nicaragua, cuenta con la mayor cantidad de propietarios de vivienda: 90 %.
Y Bogotá es la metrópoli donde más gente renta: 38 %.
Comparativos
En Estados Unidos, el 64 % de las familias vive en casa propia, muchos pagándola hasta a 30 años, según datos del censo.
En otros países desarrollados, la situación no mejora: En Alemania, el 43 % puede decir “Esta casa es mía”.
Ante la realidad, el título del estudio del BID es más que adecuado: "Se busca vivienda en alquiler".
0 Comentarios