Santo Domingo
El presidente de la Junta Central Electoral
(JCE), Roberto Rosario Márquez, resaltó ayer que por primera vez en la
historia de la República la comunidad dominicana en el exterior podrá
acreditar la condición de nacional dominicano de todos los nacidos en el
extranjero hijos de dominicanos y dominicanas, que aunque tienen ese
derecho no lo han podido ejercer por la imposibilidad de llegar al
territorio nacional y por las dificultades propias de la burocracia
estatal.
Rosario Márquez hace referencia al contenido de un acuerdo interinstitucional firmado con el Ministerio de Relaciones Exteriores, que permitirá a los criollos de la diáspora obtener sus documentos del Registro Civil y la Cédula de Identidad y Electoral, entre otros, en los consulados y embajadas dominicanas en el exterior.
El acuerdo fue firmado por el ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro, y el presidente de la JCE, quien afirmó que el propósito fundamental del mismo es ampliar la cobertura y eficientizar los servicios que la JCE ofrece a las comunidades dominicanas en el exterior en materia del Registro Civil, de Cedulación y de acreditación de la condición de dominicano y dominicana.
Indicó que este convenio tiene su fundamento legal en la Ley Orgánica 314-1964, del Ministerio de Relaciones Exteriores, la normativa 716, sobre funciones públicas consulares, la Ley 5170 del Registro Electoral, la Ley 8-92 del Registro Civil, la Ley Electoral 275-97 y como norma fundamental la Constitución de la República.
“Como es sabido la República Dominicana es el único país del mundo que garantiza a los ciudadanos y ciudadanas poder obtener de manera directa y presencial los servicios del Registro Civil e Identidad Personal sin tener que trasladarse a su territorio nacional”, enfatizó Rosario Márquez.
El funcionario señaló que con este convenio la Cancillería de la República está contribuyendo a que estos servicios sean instalados en todos los países donde existe un consulado dominicano en el mundo y más aún que los mismos sean recibidos por los ciudadanos y ciudadanas, al menor costo posible y en el más corto tiempo.
Rosario Márquez hace referencia al contenido de un acuerdo interinstitucional firmado con el Ministerio de Relaciones Exteriores, que permitirá a los criollos de la diáspora obtener sus documentos del Registro Civil y la Cédula de Identidad y Electoral, entre otros, en los consulados y embajadas dominicanas en el exterior.
El acuerdo fue firmado por el ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro, y el presidente de la JCE, quien afirmó que el propósito fundamental del mismo es ampliar la cobertura y eficientizar los servicios que la JCE ofrece a las comunidades dominicanas en el exterior en materia del Registro Civil, de Cedulación y de acreditación de la condición de dominicano y dominicana.
Indicó que este convenio tiene su fundamento legal en la Ley Orgánica 314-1964, del Ministerio de Relaciones Exteriores, la normativa 716, sobre funciones públicas consulares, la Ley 5170 del Registro Electoral, la Ley 8-92 del Registro Civil, la Ley Electoral 275-97 y como norma fundamental la Constitución de la República.
“Como es sabido la República Dominicana es el único país del mundo que garantiza a los ciudadanos y ciudadanas poder obtener de manera directa y presencial los servicios del Registro Civil e Identidad Personal sin tener que trasladarse a su territorio nacional”, enfatizó Rosario Márquez.
El funcionario señaló que con este convenio la Cancillería de la República está contribuyendo a que estos servicios sean instalados en todos los países donde existe un consulado dominicano en el mundo y más aún que los mismos sean recibidos por los ciudadanos y ciudadanas, al menor costo posible y en el más corto tiempo.
0 Comentarios