En
los últimos meses la caída de más del 50% de los precios
internacionales del barril de petróleo ha tenido efectos en toda la
economía global.
El más inmediato y que todos esperamos es que se reduzca el precio del galón de gasolina. En Estados Unidos, por ejemplo, el costo promedio del galón ha disminuido cerca de 30% de un promedio de 3,36 dólares en 2014 a 2,33 dólares este año, según datos del Departamento de Energía.
Pero en América Latina hay grandes contrastes y algunos países no están disfrutando la baja de los precios internacionales del petróleo, mientras en otros se mantiene muy barato. Según datos del sitio GlobalPetrolPrices, estos son los lugares con la gasolina más cara y más barata en la región.
LOS MÁS BARATOS:
VENEZUELA. $0.08 por galón. Este precio (el más bajo
del mundo) indica que llenar el tanque de un auto promedio apenas llega
a 1 dólar. Es uno de los principales productores de petróleo del mundo
con una producción el año pasado de cerca de 2,3 millones de barriles
por día, según información de la OPEP.
LOS MÁS CAROS:
COLOMBIA: $3,64 por galón. En Colombia el
fortalecimiento del dólar y los altos impuestos impiden que baje más
rápido el precio de la gasolina.
PERÚ: $3,82 por galón. En Perú la razón principal está en los impuestos que representan cerca del 60% del precio de la gasolina.
REPBÚLICA DOMINICANA:
$4,27 por galón. Es un país importador de combustibles pero en los
precios de la gasolina influyen también factores como el fortalecimiento
del dólar, los costos de transporte y los impuestos locales.
BRASIL:
$4.35 por galón. A pesar de que es un país productor de petróleo, los
impuestos a la gasolina son muy altos y esos ingresos son muy
importantes para el gobierno brasileño.
CHILE: $4,37 por galón. La combinación de altos
impuestos y la devaluación del peso chileno hace que el precio de la
gasolina se mantenga alto.
0 Comentarios