News

6/recent/ticker-posts

La zafra de maíz y tomate vence la sequía



LAS PLANTACIONES DE ESTOS DOS PRODUCTOS SIGUEN EN PROCESO PRODUCTIVO
Plantación de tomate. El agrónomo Luis Zoquier en la zafra de tomate, situada en la provincia Azua.
Baní/Azua
Por fin llegó el agua. Muchos dicen que por milagro divino, pero otros consideran que la voluntad y la inteligencia vencieron la sequía.
Lo cierto es que en los campos de Baní y Azua reverdecen las siembras del maíz y del tomate y cientos de trabajadores se inclinan al sol durante ocho horas para recolectar esos alimentos destinados al consumo humano.
Es la zafra habitual de los meses de febrero y marzo. Cada año, las  maquinarias de Peravia Industrial encienden sus motores para el proceso de envasado de las distintas marcas que llegan a la población en forma de conservas.
La sequía del pasado año amenazaba con paralizar el proceso productivo del 2015. En apariencia, no se habían tomado medidas suficientes para garantizar el abasto de agua y así regar tantas cosechas. Sin embargo, lo que parecía imposible se hizo realidad y hoy los banilejos se encuentran enfrascados en el proceso productivo habitual, generando empleos para miles de personas.
Las plantaciones propias de Peravia Industrial en Azua, cercanas al Parque Nacional Francisco Caamaño Deñó y con 4,000 tareas de tierra, cuentan con una alta tecnología con “mangueras de alto por goteo”, por las cuales circula el agua filtrada y a través de ese sistema se agregan todos los nutrientes necesarios a los productos, según afirma Luis Zoquier, director agrícola de La Famosa, con 28 años en la fábrica.
Maíz
El maíz dulce es denominado por muchos como “especial y poco común”, híbrido que consta de dos características diferentes siendo estas llevadas a una similar, con semillas naturales producidas en Estados Unidos, sin modificaciones genéticas ni transgénicos, tarda 65 días a diferencias de otros que duran hasta 120 días para ser cosechados, sacando una tonelada de maíz por tarea  al finalizar el tiempo establecido.
La siembra de maíz de las zafras da señales de utilización del polen que al caer en la mazorca forma los granos, pero también las abejas se benefician de este para producir miel, por esta causa en la finca se tomó la medida de no hacer aplicaciones de pesticidas de día sino de noche para no afectar la labor de polinización de los insectos.

Publicar un comentario

0 Comentarios