LA QUISQUEYANA TAMBIÉN OBTUVO SU BOLETO PARA LOS JUEGOS DE TORONTO 2015
La dominicana Yessica Camilo logró su
clasificación para los Juegos Panamericanos Toronto 2015 al obtener una
de las ocho plazas repartidas ayer en la VI Copa Merengue de Arquería
que se celebra en el Parque del Este.
Para quedarse con el metal dorado, Camilo superó en la final 6 flechas por 4 a Florencia Leithold Juárez, de Argentina.
En las rondas eliminatorias, Camilo superó 6-0 a Amanda Warehime, de Islas Vírgenes; a la chilena Marianne Saintard, con un 6-2, y en la semifinal despachó 6-5 a Ignasia Márquez, de Chile.
“Esa era la esperanza que sucediera. Es algo increíble, pero el oro es el resultado de todo el programa de entrenamiento que he hecho durante los últimos cuatro meses”, comentó visiblemente emocionada Camilo.
Esta es la primera vez que la atleta obtiene un resultado de ranking mundial. Con tres años en la práctica del tiro con arco, Camilo no ha competido en Juegos Centroamericanos. “El objetivo ahora es seguir entrenando, trabajando fuerte para ir por el mismo resultado que logré ahora”, agregó la arquera de 22 años.
En femenino, las restantes tres plazas recayeron sobre Melanie Noel Cerezo, de Argentina; Ignacia Márquez, de Chile, y Yesenia Valencia, de Guatemala.
En masculino, los boletos fueron a manos de los argentinos Hugo Robles y Gonzálo Bog, así como Bernardo Oliveira, de Brasil, y Jean Pizarro, de Puerto Rico.
Las ocho plazas para los Juegos Panamericanos se repartieron en la distancia de 70 metros arco recurvo, única modalidad en la que se competirá en la cita deportiva que tendrá lugar del 10 al 26 de julio próximo en Toronto, Canadá.
Con la clasificación de Camilo, La República Dominicana llevará cuatro atletas a Toronto, ya que tenía asegurada tres en los atletas Daniel Martínez y Andrés Alfonseca, por la rama masculina, y Lya Solano en femenino.
Para este jueves, desde las 9:00 de la mañana, continuarán las competencias en arco compuesto, en la ronda FITA (Federación Internacional de Tiro con Arco), así como en la ronda olímpica en diferentes distancias y categorías.
En la copa Merengue de Arquería participan atletas de Argentina, Barbados, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Islas Vírgenes Americana, Perú, Puerto Rico, Trinidad y Tobago, Uruguay, Estados Unidos, Venezuela y República Dominicana.
Para quedarse con el metal dorado, Camilo superó en la final 6 flechas por 4 a Florencia Leithold Juárez, de Argentina.
En las rondas eliminatorias, Camilo superó 6-0 a Amanda Warehime, de Islas Vírgenes; a la chilena Marianne Saintard, con un 6-2, y en la semifinal despachó 6-5 a Ignasia Márquez, de Chile.
“Esa era la esperanza que sucediera. Es algo increíble, pero el oro es el resultado de todo el programa de entrenamiento que he hecho durante los últimos cuatro meses”, comentó visiblemente emocionada Camilo.
Esta es la primera vez que la atleta obtiene un resultado de ranking mundial. Con tres años en la práctica del tiro con arco, Camilo no ha competido en Juegos Centroamericanos. “El objetivo ahora es seguir entrenando, trabajando fuerte para ir por el mismo resultado que logré ahora”, agregó la arquera de 22 años.
En femenino, las restantes tres plazas recayeron sobre Melanie Noel Cerezo, de Argentina; Ignacia Márquez, de Chile, y Yesenia Valencia, de Guatemala.
En masculino, los boletos fueron a manos de los argentinos Hugo Robles y Gonzálo Bog, así como Bernardo Oliveira, de Brasil, y Jean Pizarro, de Puerto Rico.
Las ocho plazas para los Juegos Panamericanos se repartieron en la distancia de 70 metros arco recurvo, única modalidad en la que se competirá en la cita deportiva que tendrá lugar del 10 al 26 de julio próximo en Toronto, Canadá.
Con la clasificación de Camilo, La República Dominicana llevará cuatro atletas a Toronto, ya que tenía asegurada tres en los atletas Daniel Martínez y Andrés Alfonseca, por la rama masculina, y Lya Solano en femenino.
Para este jueves, desde las 9:00 de la mañana, continuarán las competencias en arco compuesto, en la ronda FITA (Federación Internacional de Tiro con Arco), así como en la ronda olímpica en diferentes distancias y categorías.
En la copa Merengue de Arquería participan atletas de Argentina, Barbados, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Islas Vírgenes Americana, Perú, Puerto Rico, Trinidad y Tobago, Uruguay, Estados Unidos, Venezuela y República Dominicana.
Marzo 18, 2015
Pesistas RD obtienen 21 medallas en torneo de Cuba
La República Dominicana, con seis medallas de
oro, 10 de plata y cinco de bronce, tuvo una sobresaliente participación
en el XXXIV Torneo Internacional de Levantamiento de Pesas Manuel
Suárez, celebrado en esa isla.
Los pesistas dominicanos dieron a su país un importante segundo lugar en la tradicional justa caribeña que este año reunió a selecciones de otras 22 naciones de América.
Las actuaciones de mayor relevancia la tuvieron Beatriz Pirón Candelario, quien se coronó campeona en la división de los 48 kilogramos; su rival de categoría Cándida Vásquez y Luis García, en los 56 kilogramos.
Pirón Candelario tuvo nuevamente un mano a mano con su compueblana Vásquez (son nativas de San Pedro de Macorís), como lo hicieron en noviembre del año pasado en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz, México.
La campeona del evento fue Pirón Candelario, quien se adueñó de las medallas de oro en arranque y envión con alzadas de 79 y 95 kilogramos, respectivamente, más un total de 174 kilos.
De su lado, Vásquez la escoltó ganando las preseas de plata, luego de levantar 73 de arranque, 90 de envión y totales de 163. Los bronces los obtuvo la chilena Antonieta Galleguillos, con 64, 74 y 138.
En la rama masculina, García fue el dominicano de mejor desempeño, al ganar el oro de los 56 kilogramos en arranque, con 112 kilos, plata en envión con 137 y oro en el total con 249. Francisco Barrera (Chile), con 102, 138 y 240, logró dos plata y un oro. Mientras que el cubano Yoan Guillén ganó plata en arranque en bronce en envión y total.
Otras dominicanas con buenas actuaciones fueron la seibana Verónica Saladín y la petromacorisana Crismery Santana, en +75 y 75 kilogramos, respectivamente.
Santana se quedó con oro en arranque y dos preseas plateadas en 75 kgs, con marcas de 98, 114 y 212. María Valdez, de Chile, obtuvo el título de la división con par de oro y una de plata, tras alzar 125 en envión, totales de 222 y 97 en arranque.
Saladín ganó un oro en arranque con 196 kilos y sumó plata en envión (125) y en los totales, con 231. Holley Mangold, de Estados Unidos, se lució con dos de oro (envión y totales con 140 y 2409 y plata en arranque 100. Con 92, 110 y 202 kilos, Astrid Camposeco, de Guatemala, lleg{o en la tercera posición.
La labor quisqueyana también en Juan Peña a una figura importante, después que el de San Pedro de Macorís ganó las tres presea de plata en 85 kilogramos, con registros de 136, 162 y 298.
Su compañero Francis Sido arribó en un segundo lugar (en la tercera posición con 137 (137 de arranque) y dos terceros puestos, con 160 de envión y total de 297.
Finalmente, en más de 105 kilogramos, José Familia no pudo ubicarse mejor que en una tercera posición, alzando 156, 200 y 356 kilos, sucesivamente.
La actuación de la delegación tuvo elogios de parte del presidente de la Federación Dominicana de Pesas, William Ozuna, quien valoró la entrega de los atletas.
Dijo que se lograron los objetivos de tener una buena participación y lograr que los atletas aprovecharan el torneo como base de preparación para los Juegos Panamericanos de julio venidero en Toronto, Canadá.
Además del soporte de la federación de Pesas, la selección asistió al campeonato por el patrocinio del Programa Creando Sueños Olímpicos (CRESO) y del Comité Olímpico Dominicano.
Los pesistas dominicanos dieron a su país un importante segundo lugar en la tradicional justa caribeña que este año reunió a selecciones de otras 22 naciones de América.
Las actuaciones de mayor relevancia la tuvieron Beatriz Pirón Candelario, quien se coronó campeona en la división de los 48 kilogramos; su rival de categoría Cándida Vásquez y Luis García, en los 56 kilogramos.
Pirón Candelario tuvo nuevamente un mano a mano con su compueblana Vásquez (son nativas de San Pedro de Macorís), como lo hicieron en noviembre del año pasado en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz, México.
La campeona del evento fue Pirón Candelario, quien se adueñó de las medallas de oro en arranque y envión con alzadas de 79 y 95 kilogramos, respectivamente, más un total de 174 kilos.
De su lado, Vásquez la escoltó ganando las preseas de plata, luego de levantar 73 de arranque, 90 de envión y totales de 163. Los bronces los obtuvo la chilena Antonieta Galleguillos, con 64, 74 y 138.
En la rama masculina, García fue el dominicano de mejor desempeño, al ganar el oro de los 56 kilogramos en arranque, con 112 kilos, plata en envión con 137 y oro en el total con 249. Francisco Barrera (Chile), con 102, 138 y 240, logró dos plata y un oro. Mientras que el cubano Yoan Guillén ganó plata en arranque en bronce en envión y total.
Otras dominicanas con buenas actuaciones fueron la seibana Verónica Saladín y la petromacorisana Crismery Santana, en +75 y 75 kilogramos, respectivamente.
Santana se quedó con oro en arranque y dos preseas plateadas en 75 kgs, con marcas de 98, 114 y 212. María Valdez, de Chile, obtuvo el título de la división con par de oro y una de plata, tras alzar 125 en envión, totales de 222 y 97 en arranque.
Saladín ganó un oro en arranque con 196 kilos y sumó plata en envión (125) y en los totales, con 231. Holley Mangold, de Estados Unidos, se lució con dos de oro (envión y totales con 140 y 2409 y plata en arranque 100. Con 92, 110 y 202 kilos, Astrid Camposeco, de Guatemala, lleg{o en la tercera posición.
La labor quisqueyana también en Juan Peña a una figura importante, después que el de San Pedro de Macorís ganó las tres presea de plata en 85 kilogramos, con registros de 136, 162 y 298.
Su compañero Francis Sido arribó en un segundo lugar (en la tercera posición con 137 (137 de arranque) y dos terceros puestos, con 160 de envión y total de 297.
Finalmente, en más de 105 kilogramos, José Familia no pudo ubicarse mejor que en una tercera posición, alzando 156, 200 y 356 kilos, sucesivamente.
La actuación de la delegación tuvo elogios de parte del presidente de la Federación Dominicana de Pesas, William Ozuna, quien valoró la entrega de los atletas.
Dijo que se lograron los objetivos de tener una buena participación y lograr que los atletas aprovecharan el torneo como base de preparación para los Juegos Panamericanos de julio venidero en Toronto, Canadá.
Además del soporte de la federación de Pesas, la selección asistió al campeonato por el patrocinio del Programa Creando Sueños Olímpicos (CRESO) y del Comité Olímpico Dominicano.
0 Comentarios