Santo Domingo
El director ejecutivo de la Comisión Nacional
de Energía (CNE), Juan Rodríguez Nina dijo ayer que el uso de aires
acondicionados en el país representa el 40% del consumo eléctrico
nacional y planteó que no solo es necesario reducir y hacer más
eficiente el uso de la energía en estos equipos.
Informó que se lleva a cabo un proyecto piloto aplicado al ahorro en el uso de los equipos de aires acondicionados en las instituciones públicas para probar que si se puede implementar a nivel nacional un proyecto de eficiencia energética. Aseguró que en el primer año este proyecto podría implicar un ahorro de US$35 a US$40 millones.
“Si estuviéramos siendo eficientes en el uso de la energía estaríamos reduciendo entre un 30% o 40%. Nosotros tenemos otro estudio que tiene que ver con la iluminación publica y si pudiéramos llevar el 100% de este programa estaríamos hablando de un reducción de US$170 millones”, aseguró el director de la CNE.
En el desarrollo del “Seminario “Mapa de Ruta hacia la Eficiencia Energética en la República Dominicana: Impacto Económico e Importancia de las Mediciones”, celebrado en los salones de Centro de exportación e Inversión (CEI-RD),
Indicó que estos datos son parte del estudio de Eficiencia Energética que se lleva a cabo a través del Programa Nacional de Eficiencia Energética que implementa el Gobierno desde la CNE, la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) y el apoyo técnico de Japón, mediante su Agencia de Cooperación Internacional (JICA).
Asimismo, el director corporativo de Distribución y Reducción de Pérdidas de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Radhamés Del Carmen, manifestó que el país podría ahorrarse un 20% de consumo general de energía o hasta US$50 millones anuales si se logra hacer más eficiente el uso y consumo de la energía eléctrica.
La actividad económicaAunque dijo que se necesita una gran inversión para esto, expresó que están apoyando a la CNE, junto a la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), para impulsar la aprobación de la Ley de Eficiencia Energética.
“Cuando se ha hecho análisis del consumo energético de un edificio o una empresa, el 60% del mismo viene por el uso de los aires acondicionados” señaló y explicó que además en el país se usan motores muy ineficientes por la falta de una política de etiquetado que determine qué tipo de equipo entra al mercado y regularmente el mercado entra los más ineficientes.
Informó que se lleva a cabo un proyecto piloto aplicado al ahorro en el uso de los equipos de aires acondicionados en las instituciones públicas para probar que si se puede implementar a nivel nacional un proyecto de eficiencia energética. Aseguró que en el primer año este proyecto podría implicar un ahorro de US$35 a US$40 millones.
“Si estuviéramos siendo eficientes en el uso de la energía estaríamos reduciendo entre un 30% o 40%. Nosotros tenemos otro estudio que tiene que ver con la iluminación publica y si pudiéramos llevar el 100% de este programa estaríamos hablando de un reducción de US$170 millones”, aseguró el director de la CNE.
En el desarrollo del “Seminario “Mapa de Ruta hacia la Eficiencia Energética en la República Dominicana: Impacto Económico e Importancia de las Mediciones”, celebrado en los salones de Centro de exportación e Inversión (CEI-RD),
Indicó que estos datos son parte del estudio de Eficiencia Energética que se lleva a cabo a través del Programa Nacional de Eficiencia Energética que implementa el Gobierno desde la CNE, la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) y el apoyo técnico de Japón, mediante su Agencia de Cooperación Internacional (JICA).
Asimismo, el director corporativo de Distribución y Reducción de Pérdidas de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Radhamés Del Carmen, manifestó que el país podría ahorrarse un 20% de consumo general de energía o hasta US$50 millones anuales si se logra hacer más eficiente el uso y consumo de la energía eléctrica.
La actividad económicaAunque dijo que se necesita una gran inversión para esto, expresó que están apoyando a la CNE, junto a la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), para impulsar la aprobación de la Ley de Eficiencia Energética.
“Cuando se ha hecho análisis del consumo energético de un edificio o una empresa, el 60% del mismo viene por el uso de los aires acondicionados” señaló y explicó que además en el país se usan motores muy ineficientes por la falta de una política de etiquetado que determine qué tipo de equipo entra al mercado y regularmente el mercado entra los más ineficientes.
0 Comentarios