News

6/recent/ticker-posts

"Limpiavidrios", “parqueadores” y venduteros en guerra contra la AMET

Abril 13, 2015 

Agentes AMET cuestionan el retiro de los vendedores ambulantes

DL hizo un sondeo en avenidas principales del Distrito Nacional 
SANTO DOMINGO. El retiro de vías principales del Distrito Nacional de “limpiavidrios”, parqueadores y vendedores ambulantes, no sólo encuentra rechazo en estos tres grupos, sino también en miembros de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), quienes no comparten la medida de la institución en toda su extensión.
“En el caso de los vendedores ambulantes, hay que ser más flexibles, porque ellos trabajan para buscar la comida de sus familias”, indicó un agente del orden del tránsito público.
Su compañero de labores comentó que, aunque la medida es “buena”, debe obviar a los comerciantes informales, que dijo, no entorpecen el tráfico, “como los limpiavidrios y parqueadores”.
Otro miembro de la AMET manifestó que, en el caso de los venduteros, los ayuntamientos deben jugar su rol en el ordenamiento de los espacios públicos.
“Se debe tolerar a los vendedores, porque los que ocasionan congestionamiento vehicular son los limpiavidrios, que cuando el semáforo cambia, se quedan en el medio”, opinó un agente.
Para otro miembro de la AMET, la medida debió ejecutarse desde hace tiempo contra los “limpiavidrios”. “Ellos tiran las esponjas en los vidrios de vehículos... ocasionando problemas que se nos salen de las manos”.
AMET da una prórroga
Se recuerda que la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) dio una tregua a los vendedores ambulantes para que permanezcan en las intersecciones, pero continuará las acciones para retirar de las vías a los “limpiavidrios” y “parqueadores”.
Mediante una comunicación, la institución advirtió que “el accionar no significa que a los vendedores ambulantes se les permitirá quedarse en las intersecciones de manera permanente, sino que su situación será socializada con otras instancias para buscar una salida”.
Mientras, Santos de la Rosa, vendedor de galletas desde hace 21 años en la intersección de las avenidas Máximo Gómez y 27 de Febrero, espera que la AMET desista de eliminar a los comerciantes ambulantes de las avenidas.
Los operativos
Desde el pasado miércoles, los agentes de la Autoridad Metropolitana del Transporte (AMET), han desplazado a por lo menos 350 personas, que se dedicaban a limpiar vidrios en las principales esquinas de la capital. El alegato es, las quejas de conductores de que estos rayan sus vehículos y en algunos casos, recibían hasta amenazas. El pasado viernes, los agentes de la AMET, auxiliados por la Policía, se llevaron hasta niños limpiabotas que estaban sentados en la parte frontal de la plaza Ágora Mall.

 

 

Abril 12, 2015

"Limpiavidrios", “parqueadores” y venduteros en guerra contra la AMET

 "Limpiavidrios" y venduteros se niegan a salir de las calles de Santo Domingo. DL/Danleys Sena

"Cuando me maten, entonces dejo de limpiar vidrios", desafió José Rolando Sánchez González 
SANTO DOMINGO.- La medida de la Autoridad Metropolitana del Transporte (AMET) de retirar de forma permanente a "limpiavidrios", pedigüeños, "parqueadores" y vendedores ambulantes de las principales vías de Santo Domingo, ha provocado las más diversas reacciones a favor y en contra de la acción, que podría cambiar la imagen de las calles capitaleñas.
"Yo no voy a dejar de limpiar vidrios porque nadie quiera", expresó airado José Rolando Sánchez González, quien entiende que es injusta la medida de la AMET porque no propone una alternativa para quienes se dedican a esta actividad.
"Cuando me maten, entonces dejo de limpiar vidrios", desafió.
Sánchez González, padre de tres hijos, explica que lleva más de 23 años cruzando por entre los carros con un pedazo de esponja y un limpia parabrisas en mano, para ganar algún dinero y llevar comida a su prole y su esposa, además de pagar una pensión.

"Yo no voy a robar, yo no voy a atracar, yo no voy a vender drogas", enfatiza el "limpiavidrios" Sánchez González, quien propone que, antes de aplicar la medida, las autoridades se ocupen de buscar alguna institución o empresa que les brinde el sustento.

Sin embargo, hay quienes valoran la acción de la AMET, bajo la dirección del general Pablo Arturo Pujols, y respaldan el retiro total de los trabajadores de la esponja y el parabrisas. "Ellos lo que hacen es ensuciarte el vehículo y te ofenden, a veces", afirma Cristian Acevedo, un chofer de carro público.

"Nadie había forzado con los vendedores...ahora él ( Pablo Arturo Pujols) entró como que es un super rey", se queja Agripino Paz, un vendedor de gafas de sol que lleva 17 años en la intersección de las avenidas 27 de Febrero y Máximo Gómez.

Al igual que Sánchez Gonzalez, cree que es menester que la AMET u otra institución les ubique en algun puesto antes de sacarlos de las principales avenidas.

Agripino Paz dijo estar preocupado por la situación, pese a que en este sábado 11 de abril, la AMET emitió un comunicado en el que informa que dará una tregua a los vendedores ambulantes, "con mayores controles".

"Hemos enfocado nuestras acciones en sacar de las intersecciones y distintas vías a 'limpiavidrios', pedigüeños y "parqueadores", mientras que a los venduteros se les ha dado una tregua", especifica el comunicado.
Recorrido

En un recorrido por las principales avenidas de la capital, fue notoria la ausencia de personas limpiando los cristales de vehículos, aunque sí estaban presentes los vendedores que por años han ocupado esquinas como la de la avenida John F. Kenedy con Abraham Lincoln o la intersección de la Winston Churrchill con 27 de Febrero.

"En el caso de los parqueadores tenemos decenas de denuncias de ciudadanos que afirman haber sido agredidos y amenazados cuando se niegan a pagar por la utilización del espacio público", precisaba la AMET en su comunicado, en el que aseguraba haber recibido más de cuarenta quejas de conductores por esta situación.

El pasado viernes, la institución llevó a cabo diversos operativos en los que fueron apresadas diversas personas, quienes se presumía eran "limpiavidrios" y pedigüeños.

"Sí, él está seguro, yo no estoy seguro,  yo no tengo empleos, no tengo cheques... de qué dependen mis hijos",  se preguntó el "limpiavidrios" Sánchez González.



Vendedores y “limpiavidrios” protestan por la medida de Amet de retirarlos de las vías
ALGUNOS EXPRESARON QUE LLEGARON A LA 27 DE FEBRERO CON GÓMEZ A LAS 6 DE LA MAÑANA COMO DE COSTUMBRE Y FUERON RETIRADOS DE LAS CALLES
  
Santo Domingo
Un grupo de vendedores de comestibles y otros artículos y “limpiavidrios” se apostaron en la esquina  de la avenida Máximo Gómez con 27 de Febrero en reclamo de que se les permita trabajar porque son el sustento de sus familias.



Algunos de ellos expresaron que llegaron al referido punto las 6:00 de la mañana como de costumbre y fueron retirados de las calles por agentes de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET).
La acción de las autoridades sucede un día después de que la Amet anunciara la medida de que retiraría de las distintas intersecciones del Distrito Nacional, en conjunto con la Policía, a los “denominados limpiavidrios y vendedores ambulantes que causan molestias a conductores y peatones, e incluso daños a vehículos”.
Mientras el grupo pedía justicia por esta acción que les impide trabajar, el vocero de la Amet, Diego Pesqueira, reiteró que todo el que cause molestias a la ciudadanía en especial  a los conductores, iban a ser retirados de las calles.
Dijo que han recibido unas 50 quejas de personas que han sido agredidas tanto por vendedores, “limpiavidrios” y “parqueadores”, estos últimos han amenazado con armas blancas y bates a los conductores que no les quieren pagar 100 ó 200 pesos, según aseguró Pesqueira.
“Tengo 21 años aquí, vendo galletas y dulces  y tengo que mantener a mi esposa y a dos hijos”, dijo Santo de la Rosa, quien reside en Brisa del Este, Santo Domingo Este y a diario viene a trabajar a avenida 27 de Febrero con Máximo Gómez.
Kelvin Pilán, quien tiene un brazo amputado, dijo que por su condición “solo puede vender lentes en una esquina” y de esto vive desde hace 16 años.
Expresó que de él dependen sus tres hijos y su esposa.
El “limpiavidrio” José Sánchez, padre de tres hijos, pidió a la Amet que les dejaran trabajar porque él no hace desorden en la intersección.
En tanto que José González, quien tiene 23 años vendiendo, dice que es padre de familia y que necesita trabajar. Agregó que después de las tres de la tarde es que algunos “molestosos” se enfrentan con los ciudadanos.

Autoridades continúan retirando de las calles a "limpiavidrios" y vendedores ambulantes

Los detenidos se preguntan cómo van a mantener a su familia
SANTO DOMINGO.- Agentes de la Autoridad Metropolitana del Transporte (AMET) y de la Policía Nacional continuaron la mañana de este viernes con el retiro de jóvenes cuyo trabajo era limpiar vidrios y vender diversos artículos en las principales esquinas de la capital.

Los agentes procedieron a montar en un camión de la Policía Nacional, que es custodiado por varias patrullas motorizadas, a los detenidos, incluidos menores de edad que piden en las calles, a quienes llevaron al destacamento policial de Naco.

El grupo será acusado de violar el artículo 103 de la Ley 241 de Tránsito, que establece que nadie puede obstruir el tránsito.

José González tiene 50 años de edad, de los que ha dedicado 20 a vender frutas en la intersección de las avenidas Abraham Lincoln con 27 de Febrero.

Hoy es uno de los afectados con la medida, que las autoridades tomaron tras recibir quejas de hombres y mujeres, quienes dicen que son insultados y agredidos por limpiavidrios en las intersecciones.

Al igual que Alberto Guerrero, que dijo tener 30 años vendiendo frutas en la misma intersección, y los demás detenidos, González se pregunta de qué va a mantener a su familia.

Las autoridades iniciaron el operativo en la tarde de ayer, lo que de inmediato generó opiniones a favor y en contra en las redes sociales.

"Por un lado lo veo mal, pero por otro lado lo veo bien, porque? Mal porque esos jóvenes dejarán de buscarse el pan de cada día, y bien, porque son desorganizados y le quieren limpiar el cristal a la gente obligado. Yo creo que solo tienen que ordenarlos porque eso es un trabajo también, ahora después no digan nada cuando se dediquen a delinquir", dijo Luis D'Øleo Estrella a través de Facebook.

"Apoyo que retiren todo de las vías, son solo para vehículos, además, deberían retiran las paradas que tienen los transportistas en las principales vías y ponerlas en puntos estratégicos, donde no hagan taponamientos... por una mejor ciudad", fue la opinión de Tomás Florián. Amet inicia el retiro de limpiavidrios y parqueadores
DE ACUERDO CON EL INFORME DE AMET, LOS OPERATIVOS SERÁN REALIZADOS EN LAS PRÓXIMAS HORAS



Santo Domingo
La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) informó que, en coordinación con la Policía Nacional, retirará  de las distintas intersecciones del Distrito Nacional a los denominados "limpiavidrios" y vendedores ambulantes que causan molestias a conductores y peatones, e incluso daños a vehículos.
La Amet informó en un comunicado que esa acción está amparada en el artículo 103 de la Ley 241-67 sobre Tránsito y sus modificaciones, y que será realizada en las próximas horas.
Dijo que el operativo abarcará a los llamados “parqueadores”, que son ersonas que se apropian de espacios públicos en calles y avenidas y obligan  a los conductores a pagar por lugares donde dejan estacionados sus respectivos vehículos, a veces bajo amenazas.
La Amet argumenta que la decisión fue adoptada dada la cantidad de denuncias que reciben a diario de agresiones en los semáforos y en los alrededores de instituciones públicas, comercios, centros de salud, entre otros, donde ciudadanos acuden a resolver problemas personales.
Agregó que recientemente un “limpiavidrios” agredió a una dama y causó daños al vehículo en que viajaba, por la simple razón de negarse a que el cristal delantero de su vehículo fuera limpiado con agua sucia y espumosa.
Mientras que decenas de juntas de vecinos y visitantes a instituciones gubernamentales han presentado sus quejas por escrito contra los denominados “parqueadores”, quienes con bate u otros objetos en manos, amenazan a los conductores que se resisten a pagar por la utilización de espacios públicos.
“Vamos a actuar contra estas personas que se colocan en las intersecciones y ocasionan un caos en el tránsito al pretender que todos los conductores limpien los cristales o compren algún producto”, precisó la AMET.

Publicar un comentario

0 Comentarios