News

6/recent/ticker-posts

Un nuevo video y una testigo emergen en el caso de la muerte de Scott


Un nuevo video y una testigo emergen en el caso de la muerte de Scott


Las nuevas imágenes muestran al oficial Michael Slager en el momento en que detuvo a Walter Scott por una infracción de tránsito

Ahora que un nuevo video de una patrulla y una declaración de otro testigo han surgido del día en que Walter Scott fue baleado por un agente de policía de Carolina del Sur, una nueva pregunta ha surgido: ¿podría afectar para que Slager sea declarado culpable de asesinato?
Las imágenes del video de la patrulla muestran al policía Michael Slager hablando en calma con Scott durante una detención por una multa de tránsito, debido a una luz trasera rota. Scott le dijo al oficial que no tenía seguro del vehículo, por lo que Slager vuelve a su coche para hacer el papeleo.
Momentos después, Scott sale de su coche y escapa. Luego viene una persecución a pie. Scott nunca vuelve a aparecer en el video, pero un testigo más tarde tomó el grabación del oficial disparando a Scott varias veces en la espalda cuando está huyendo.
Muchos dicen que las imágenes no cambian nada para justificar a Slager por disparar al hombre desarmado por la espalda.
"Nada en este video demuestra que la vida del funcionario o la vida de alguien más estuviera amenazada", dijo el presidente de la Liga Nacional Urbana, Marc Morial. "La pregunta aquí es si el uso de la fuerza fue excesivo".
El jueves, una nueva testigo surgió en el caso. Gwen Nichols dijo a CNN que vio una riña entre Scott y Slager en la entrada de un terreno baldío.
"Fue como un tipo de pelea, como, ya sabes, como, '¿qué quieres?’ o ‘¿qué he hecho?’, ese tipo de cosas", dijo Nichols. "Yo no escuché al señor Slager diciendo ‘¡detente!’".
Feidin Santana, el testigo que captó en video el asesinato con un teléfono celular, aseguró que vio a Scott y Slager en el suelo.
El abogado de defensa criminal Paul Callan dice que cree que la defensa de Slager jugará el argumento de la pelea para que no sea considerado como un caso de asesinato.
"Los abogados defensores dirán que esto fue un tiroteo al calor de la pasión, que esto fue algo que él hizo de repente después de algún tipo de altercado, un altercado físico con un sospechoso", dijo Callan.
"Y eso constituiría homicidio bajo la ley, en lugar de asesinato, y hace una gran diferencia en la sentencia".
En Carolina del Sur, una condena por asesinato requiere "malicia o premeditación", dijo Callan. Otros estados dicen que un asesinato requiere premeditación.
Slager, que ha sido despedido de la Policía de North Charleston, enfrenta de cadena perpetua hasta la pena de muerte si es declarado culpable de asesinato.

“El señor Scott nunca trató de luchar”
Si no fuera por los tres minutos de video del teléfono celular de Santana, el mundo tal vez no podría haber sabido exactamente cómo murió Scott.
El testigo le dijo a CNN que estaba caminando rumbo a su trabajo cuando vio a Slager encima de Scott, que estaba en el suelo. Dijo que podía oír el sonido de un arma aturdidora (taser) en uso.
Santana dijo que no vio a Scott tomar la Taser, como Slager alegó inicialmente. Cree que Scott estaba tratando de escapar.
"El señor Scott nunca trató de pelear", dijo Santana.
Ni la lucha ni el uso de un arma Taser fueron captadas en el video, porque Santana comenzó a grabar después de eso.
Su video muestra a Scott huyendo de Slager mientras el oficial apunta con su arma. Slager dispara ocho tiros hacia Scott, acertando en cinco ocasiones.
Jim Sciutto y Steve Almasy contribuyeron con este reporte.


Policía acusado: habla testigo en exclusiva 

 Feidin Santana, el joven dominicano que grabó el fatal encuentro en el que un policía blanco mató a un joven afroamericano desarmado, contó su experiencia a Telemundo.

Feidin Santana, el joven dominicano que grabó el fatal encuentro en el que un policía blanco mató a un joven afroamericano desarmado, habló con Telemundo.
Feidin Santana estuvo en el momento preciso y en el lugar correcto, cuando un policía blanco mató a balazos por la espalda a un joven afroamericano desarmado por una infracción de tráfico.
Y su testimonio fue decisivo para revelar la verdad de lo que ocurrió en North Charleston, Carolina del Sur, precisamente en momentos en que la problemática racial en Estados Unidos.
El video muestra detalles que fueron esenciales para el arresto del policía, Michael Thomas Slager, la acusación del asesinato de Walter Lamer Scott y su despedida del cuerpo policial.
Santana, un joven dominicano residente en EEUU, en entrevista exclusiva con Telemundo, comenzó por expresar sus emociones, incluyendo el miedo y la sensación de haber hecho algo positivo, sabiendo que si no hubiera aportado su video, no se habría hecho justicia.
"Esa es mi rutina desde la casa al trabajo, todos los días, siempre caminaba por allá", comenta. "Vi una persecución entre el Sr. Scott y el policía y simplemente cuando vi que entraron en un lugar donde no había nadie, un lugar desierto, fui detrás de ellos para ver a qué iba a llegar esto".
"Cuando escuché la pistola eléctrica descargándole en el cuerpo del Sr. Scott y el policía encima de él, decidí grabar para prevenir que pasara cualquier cosa y el policía se diera cuenta que yo estaba presente", agrega Santana.
Aún ahora, Feidin Santana tiene miedo, pero nos contó que no sabe de dónde sacó el coraje para grabar el incidente: "creo que había una razón por la cual yo estaba allí, en ese lugar".
"En el transcurso del tiempo me he dado cuenta que si yo no estuviera allí, no habría grabado este video y nada de esto se habría solucionado".
Para este joven, todo el incidente fue "un impacto" y en el momento del tiroteo no pensó que Scott estaba muerto, no sabía cuántas balas del policía habían llegado a su cuerpo.
"Pensaba que podía estar vivo, hasta que llegó un punto en que vi que no".
Santana abandonó entonces el lugar y siguió su camino al trabajo, donde compartió el video con un buen amigo suyo en quien se refugió.
"Cuando me habló de la noticia, le mostré el video y de una vez él se dio cuenta igual que yo que había algo fuera de lo normal".
Santana vio que el reporte de la policía no correspondía a la verdad que él tenía grabada y, después de pensarlo mucho, se contactó con la familia del difunto.
Al día siguiente enseñó el video a la familia de Scott. "Les dije que me prometieran que no se lo iban a decir a nadie, porque no quería que llegara al Departamento de Policía".
Aunque ahora Santana es considerado un héroe en su comunidad, sigue teniendo sus dudas: "Es una espada de doble filo. En forma positiva ha cambiado (mi vida) de una manera enorme, nunca pensé que todo el mundo me iba a dar el apoyo que estoy sintiendo".
"Creo que es algo que debió pasar, que estuve en el momento indicado por alguna razón y espero que sirva de algo para todos. Para el ciudadano que vea las injusticias y trate de hacer algo al respecto, y para los policías, que saben que uno confía en ellos, que están supuestos a tener la autoridad para protegernos, que no abusen de su poder".
Y pensar que por miedo a represalias de la policía, Feiden estuvo a punto de borrar el video...

RELACIONADO
El suceso ocurrió el sábado pero hasta hoy no salió a la luz un vídeo, grabado por un viandante
WASHINGTON.- Un policía estadounidense enfrenta cargos por asesinato tras matar a tiros a un hombre negro desarmado en North Charleston (Carolina del Sur, EE.UU.), según informó hoy el alcalde de la ciudad, Keith Summey.
NORTH CHARLESTON (EE.UU). Fotografía cedida por la oficina del alguacil del condado de Charleston que muestra al oficial de policía Michael Thomas Slager, quien ha sido arrestado y acusado del homicidio de Walter Scott. EFE

El suceso ocurrió el sábado pero hasta hoy no salió a la luz un vídeo, grabado por un viandante, en el que se observa cómo el policía dispara al menos cinco veces a la víctima mientras ésta huye corriendo.

El incidente se desencadenó a partir de que el agente Michael Slager, blanco y de 33 años, ordenó parar al conductor de un vehículo con una luz rota.

Walter Scott, negro y de 50 años, salió corriendo tras detener el vehículo hasta llegar a un solar donde el agente le disparó al menos cinco tiros que acabaron con su vida.

Scott huyó presuntamente porque tenía pagos atrasados de la pensión de sus cuatro hijos y temía ir a la cárcel, según explicó a medios locales Chris Stewart, abogado de la familia del fallecido.

"No tiene un pasado violento. Tenía un trabajo, estaba comprometido. Tenía pagos retrasados en la pensión de sus hijos y no quería ir a la cárcel", añadió.

Medios locales aseguran que Scott había sido detenido en al menos diez ocasiones a consecuencia de su retraso en los pagos de la pensión de sus hijos.

En el vídeo del suceso, facilitado hoy por el abogado de Scott al New York Times, se observa como el policía ordena a la víctima que ponga los brazos detrás de la espalda una vez ya está abatido en el suelo.

"Cuando te equivocas, te equivocas. Cuando tomas una mala decisión, no importa si eres un oficial o un ciudadano de la calle, tienes que afrontar esa decisión", dijo el alcalde de North Charleston, Keith Summey.

El alcalde anunció hoy en rueda de prensa que el agente Slager enfrentará cargos por asesinato.

Slager era policía local desde hacía cinco años y anteriormente había servido en la Guardia Costera.

La versión inicial que ofreció el agente el sábado fue que disparó porque Scott trató de arrebatarle el arma y temió por su vida.

"Tenemos muchos policías buenos. Lo que ha ocurrido no es aceptable en Carolina del Sur ni refleja nuestros valores o la manera en la que la mayoría de nuestros agentes actúan", dijo en un comunicado la gobernadora del estado, la republicana Nikki Haley.

"Garantizo a todos los ciudadanos de Carolina del Sur que habrá un proceso judicial completo. Este es un momento triste para todos en el estado, y urjo a todos a trabajar unidos para que nuestra comunidad se recupere", añade la nota.

El FBI y el Departamento de Justicia han iniciado una investigación para determinar si este caso constituye una violación de derechos civiles.

Este suceso se suma a la preocupante lista de casos de policías blancos que han matado a tiros a ciudadanos negros desarmados o en circunstancias controvertidas.

Este problema, que se situó en la primera línea de la política nacional tras la muerte de Michael Brown en agosto, es una de las prioridades en las que trabaja el Departamento de Justicia, encabezado por el afroamericano Eric Holder.

El propio presidente Barack Obama admitió que existe un problema de desconfianza entre la Policía y las minorías a las que sirve.

North Charleston, la ciudad donde ocurrió este último suceso, tiene 100.000 habitantes, un 47 por ciento de los cuales son afroamericanos y un 37 blancos.

Sin embargo, el departamento de Policía está compuesto por blancos en un 80 %, según los últimos datos de que dispone el Departamento de Justicia, de 2007.

El 2014, el sexto año en la Casa Blanca del primer presidente negro, fue el del resurgir de la tensión racial en EE.UU., con violentos enfrentamientos entre Policía y minorías que evocaron los históricos disturbios de los años sesenta.

Desde la muerte del joven negro Michael Brown, el 9 de agosto, a manos de un agente blanco, la protesta racial se extendió desde la pequeña localidad de Ferguson (Misuri) a más de 170 ciudades de todo el país, con especial intensidad en Nueva York, Washington DC, y Los Ángeles.

La más trágica expresión de ese malestar fue el asesinato a tiros de dos policías neoyorquinos, Wenjian Liu y Rafael Ramos, el 20 de diciembre por un negro que quería vengar a los ciudadanos negros fallecidos a manos de agentes.

Publicar un comentario

0 Comentarios