News

6/recent/ticker-posts

Colered, un puente para cerrar la brecha digital entre los colegios de RD


Expertos consideran la tecnología en colegios el eje transversal del desarrollo educativo

SANTO DOMINGO. "Los jóvenes están en el Siglo XXI cuando se encuentran fuera del aula, pero cuando entran es como si regresaran al pasado", reflexiona Juan Luis Lozada, director de Educación Regional de Microsoft al conversar con Diario Libre, sobre la marcada ausencia de tecnología que existe en el sistema educativo dominicano.

Para Lozada, un profesor con tiza en manos hablando en el aula, mientras los estudiantes escuchan, sin ningún tipo de tecnología en la mano, están en una una brecha en la que necesariamente se debe trabajar si el país quiere alcanzar el desarrollo educativo. Asegura que la clave está en promover el uso de tecnologías y metodologías de colaboración basada en proyectos.

Basados en este concepto, nace Colered, una idea de un grupo de empresarios que surgió en 2005 para mejorar la educación que imparten los colegios de clase media y baja en el país, y reducir la disparidad tecnológica que tienen con respecto a los de clase alta.
A la fecha, Colered ha logrado incorporar 164 centros educativos a su sistema, lo que busca, es promover el uso del internet y las computadoras en los colegios de escasos recursos, capacitar a los docentes de las academias en el manejo de las herramientas tecnológicas y automatizar los procesos de los recintos educativos.

Esta empresa ha llevado a igual cantidad de colegios, herramientas de productividad como Office 365 en la nube; la plataforma Fedena, que permite colocar en la red a sus estudiantes los horarios de clases, manejar la asistencia, admisiones, evaluaciones, boletines de notas, acta final de calificación, dar acceso a los padres para que manejen la información relacionada con sus hijos y que los colegios puedan desarrollar procesos administrativos. Asimismo, han provisto de páginas web a los colegios que no la poseen.


"Es una propuesta sin costos para los colegios y para los padres. Los recursos los recibimos de organizaciones internacionales y empresas privadas, que a través de sus programas de responsabilidad social, nos colaboran para hacer efectivo este proyecto que persigue mejorar la calidad educativa en el país a través del uso de la tecnología", expresó Marcos Troncoso, presidente de Colered.

Microsoft es una de esas entidades. Su móvil es ayudar a que los jóvenes y profesores dominicanos se encuentren preparados para formar parte del Siglo XXI.
"Cuando hablamos de desempleo juvenil, a veces pensamos que no hay ofertas, y en realidad sí las hay, el tema es que los jóvenes no salen de los colegios y demás entidades de formación con las habilidades tecnológicas que requiere el mundo de hoy. Entendemos que desde Microsoft podemos ayudar a transformar la educación", precisó Lozada.

En ese sentido, Darwin Caraballo, director ejecutivo de Educa, calificó la idea que desarrolla Colered como pertinente y considera que es una oportunidad para que las familias dominicanas se involucren con el tipo de servicio que ofrecen.

"En República Dominicana, la tecnología ha estado bastante ausente del aula y sobre todo en escuelas públicas y colegios privados de menor nivel de desarrollo y capacidad de pago, entonces, soluciones de este tipo que acercan la tecnología al aula son siempre bienvenidas. Después, dependerá del maestro y directores en el uso de ese instrumento y que se traduzca en mejores aprendizajes", apuntó Caraballo.

Un reto para los profesores
Aprender a manejar la plataforma tecnológica que ofrece Colered a los colegios y cambiar el comportamiento tradicional que aún utiliza directores, profesores y estudiantes, ha resultado complejo, sin embargo, han recibido el proyecto con entusiasmo.

Gina Montero, profesora del tercero de básica en el Centro Educativo Renacer, admite que comenzar a trabajar con Colered fue un reto para ellos porque no entendía el proceso.

"Antes trabajábamos con una cantidad de material poniendo notas escritas en registro, pero ahora es más fácil porque simplemente uno toma la computadora e introduce las notas", manifestó Montero.

Asimismo, el profesor de Informática del referido centro educativo, sostuvo que ahora, con el sistema automatizado implementado por Colored, los estudiantes tienen más facilidad de desarrollar sus tareas.

"El sistema Colored tiene muchas herramientas, pero lo que más utilizo son los exámenes en línea y la asignación de tareas para que los estudiantes puedan ver en sus casas lo que se le asigna", resaltó Martín Núñez.

En tanto, los estudiantes aprecian del servicio que reciben de Colered, porque ahora tienen que copiar menos en sus cuadernos.

"Básicamente este programa lo hemos usado como una base de datos, también para la comunicación con los profesores al final de mes para ver nuestras calificaciones, revisar la asignación de trabajos y comunicarnos entre estudiantes", detalló Eddy Ramírez.

Directores valoran el proyecto
"Desde que inició Colered, Renacer estuvo detrás del proyecto porque la idea que traía era súper importante y novedosa. Para nosotros ha sido una experiencia maravillosa, porque hemos llevado a los jóvenes a utilizar lo que ellos quieren: la tecnología", puntualizó Leocadia Guzmán, directora del Centro Educativo Renacer, situado en Alma Rosa I, Santo Domingo Este.

Asimismo, Miguelina Jorge, del Colegio Episcopal San Andrés, ubicado en Villa Juana valoró, entre otras cosas, las capacitaciones que han recibido los profesores para desarrollar el sistema.

"Ahora todos los reportes que teníamos de manera manual, los tenemos automatizados, ya podemos decir que trabajamos acorde con la era tecnológica", sostuvo Jorge.

Mientras, Amalia Inchaustegui, considera que el trabajo de Colered "es la oportunidad que tienen los colegios para reducir la brecha digital que existe en el área educativa de República Dominicana".

"La mayoría de los centros no pueden acceder a esas plataformas porque son muy costosas, entonces, Colered te ofrece la infraestructura a través de Fedena y el entrenamiento de los maestros para poderlo utilizar", destacó Inchaustegui.
Colegios que pertenecen a Colered

Planes futuros

En lo adelante, Colered planea proveer a los colegios privados que no tienen librería un mecanismo que permita vender los libros y los útiles escolares a sus estudiantes.

"La idea es que los padres puedan adquirir por la web los libros y utensilios escolares que necesitan sus hijos para la escuela", explicó Marcos Troncoso.

Asimismo, planean que en lugar de que los padres vayan al colegio a pagar la mensualidad, lo hagan a través de los bancos y del sistema Colepago. De esta manera, Colered le haría llegar el dinero al colegio.

Idean además crear un Fondo Universitario, que sería manejado por un fideicomiso y que estaría destinado al ahorro de los padres para que puedan pagar la educación universitaria de sus hijos.
Brecha digital

El Informe Global de Tecnología 2014, coloca al país en el lugar 99 en materia de acceso a Internet en las escuelas, lo que indica que seguimos rezagados en un aspecto que es vital para el aprendizaje y la competitividad social del país.

Publicar un comentario

0 Comentarios