Los griegos decían que después de que las bacantes mataran a Orfeo,
arrojaron su lira al río. Zeus, como homenaje, indicó a sus águilas que
la recogiesen y la colocasen en el cielo como una constelación. Cada
año, el 22 de abril, llegan las líridas, una lluvia de meteoros
proveniente de dicha constelación.
Esta noche, miércoles 22 de abril, llegan a su máximo y aunque su intensidad no es tan elevada como la de las Perseidas,
por ejemplo, el número medio de meteoros por hora oscila en torno a los
20 y pueden apreciarse a simple vista. No hace falta ningún tipo de
gafa especial o telescopio, sólo mirar hacia arriba y disfrutar.
En qué dirección mirar y cómo
Las líridas aparecen como consecuencia de los restos que el cometa Thatcher C/1861 G1
deja a su paso. Esos restos impactan con nuestra atmósfera a una altura
de 100 kilómetros aproximadamente y la velocidad que llevan unido al
roce con la misma provoca que se desintegren y aparezca lo que nosotros
vemos como la lluvia de meteoros en sí. Los más grandes llegan hasta 50
kilómetros por encima de la superficie terrestre.
Técnicamente, pueden aparecer de cualquier lado porque su dirección y
trayectoria varía enormemente. Con todo, la mayoría parecen salir como
hemos dicho de la constelación de Lira, así que lo más seguro es dirigir
la mirada hacia esa dirección. Lira es lo que se conoce como el
radiante, el punto donde se generan. Ten en cuenta que cuanto más cerca
aparezcan del radiante más corta será la estela que dejen al caer así
que lo ideal es abarcar cuanto más cielo mejor.
Para
encontrar Lira, aparte de saber que queda al noroeste, lo mejor es
utilizar una aplicación móvil, aquí van mis favoritas en iOS y Android.
- SkySafari: de pago, pero muy completa. [iOS, Android]
- StarChart: su principal virtud es ser gratuita. [iOS, Android]
¿A qué hora mirar?
Por su intensidad, la única manera de verlas es por la noche,
idealmente entre las 00 y el amanecer. La luna nueva fue el día 20, así
que este año hemos tenido suerte y como no estará muy crecida su luz no
amortiguará el espectáculo.
A tener en cuenta
Otros consejos que aumentarán tus posibilidades de ver la lluvia de meteoros de las Líridas.
- Aléjate de la luz. Eso significa alejarse de las grandes ciudades y zonas de contaminación lumínica. Cuanto menos luz, mejor.
- Si hay nubes o mal tiempo, no verás nada. Si el cielo está parcialmente despejado, localiza una zona sin nubes para intentar ver la lluvia de estrellas.
- Llévate tumbona. Es la mejor forma de observar este fenómeno, tumbado en el suelo, en una hamaca o tumbona. Y nada de prismáticos o telescopios, la velocidad a la que van las estrellas y el escaso espacio visible que atraviesan hacen que lo mejor sea observar a simple vista.
0 Comentarios