El reloj inteligente y los nuevos modelos insignia de la surcoreana salen a la venta en distintos mercados y generan una fuerte expectativa. En la Argentina habrá que seguir esperando
Apple y Samsung se preparan para otro round en su pelea por dominar el segmento de movilidad, aunque esta vez no serán dos teléfonos los que compitan.
El reloj inteligente de Apple, el Apple Watch, tendrá desde este viernes su primer acercamiento con el público en general. Al mismo tiempo, los Galaxy S6 y Galaxy S6 Edge de Samsung saldrán a la venta en medio de una fuerte expectativa por mejorar el desempeño del S5.
El Apple Watch, anunciado en detalle durante marzo, debuta en las tiendas, donde los usuarios podrán conocerlos de cerca. "Clientes
de Australia, Canadá, China, Francia, Alemania, Hong Kong, Japón, Reino
Unido y los EEUU pueden experimentar el Apple Watch en las tiendas
locales o las Galerías Lafayette en París, Isetan en Tokio y Selfridges
en Londres", dijo Apple.
La confianza de
Apple en su reloj es tan fuerte que la empresa espera superar el stock
disponible cuando el dispositivo llegue a las tiendas, el 24 de abril.
En un comunicado, mencionó que vio un "interés tremendo" por el reloj
por parte de la gente que visita sus tiendas y su sitio web.
Esta
semana se conocieron las primeras reseñas del Apple Watch.
Especialistas coinciden en que podría hacer la vida más fácil para las
personas activas, pero criticaron la duración de su batería y la lenta carga de las aplicaciones.
Hay
tres modelos de Apple Watch. El Watch Sport, con correas de goma, tiene
un precio de u$s349 en el caso del que tiene un frente de 38mm y de
u$s399 si se compra el de 42 mm.
El Apple
Watch de acero costará u$s549 o u$s599, dependiendo del tamaño. Pero
puede saltar fácilmente a más de u$s1.000 de acuerdo a la configuración
de mallas que se elija.
El modelo más caro, el Watch Edition de oro 18 kilates, tiene su precio en u$s10.000.
Nuevos Galaxy
Samsung espera un récord de envíos de sus nuevos teléfonos,
aunque reconoció que tendrá problemas para satisfacer la demanda de la
versión de bordes curvos, el S6 Edge, por limitaciones en la producción.
Hay fuertes expectativas de venta de los modelos S6 tras las positivas
revisiones que recibió, impulsando las perspectivas para una
recuperación en sus ganancias en 2015.
Samsung
cree que el S6 de pantalla plana venderá más que el curvo, si bien el
jefe de la división de celulares de la firma surcoreana, J.K. Shin,
afirmó que no serán capaces de satisfacer la demanda del último modelo a
corto plazo porque las pantallas curvas son más complicadas de
fabricar.
"Algunos operadores están cambiando
los pedidos existentes para conseguir más S6 curvos y parece que la
demanda del modelo excederá el suministro durante este año", dijo Greg
Roh, analista de HMC Investment. "Eso significa que el precio medio de
venta caerá a un ritmo más lento, lo que tendrá un impacto positivo en
Samsung en general", agregó.
"Basándonos en
la respuesta del mercado y de los consumidores [...] pensamos que el S6
registrará ventas récord para un Galaxy", adelantó Lee Sang-Chul, número
dos del departamento de móviles, durante una conferencia de prensa
organizada en la víspera del lanzamiento en Seúl.
Samsung
no reveló cuál de sus modelos tiene el récord histórico de ventas, pero
la firma de análisis Nomura calcula que el más exitoso fue el S3, con
80 millones despachados en tres años desde su lanzamiento en 2012.
El
S4, por su parte, fue el más fuerte en su primer año, vendiendo 43
millones desde abril de 2013 hasta el final de ese año. Algunos
analistas creen que Samsung podría vender 50 millones o más de sus
teléfonos S6 este año.
Cerca de cinco años
después de la llegada del primer Galaxy S, el S6 y su modelo con
pantalla curva, el S6 Edge, saldrán a la venta simultáneamente en 20
mercados clave, incluidos Francia, Alemania, Australia, España y Estados
Unidos.
En América Latina, Chile será desde
este viernes el primer país donde estará disponible, unas semanas antes
de que salga a la venta en otros países como México, Colombia y Perú. En la Argentina habrá que esperar hasta mitad de año.
Desbloqueado,
el Galaxy S6 se venderá desde unos u$s745 en su versión de 32GB. El
precio sube a u$s850 en el caso del que tiene 64GB de almacenamiento y a
u$s960 para el modelo con 128GB de capacidad. El modelo Edge de 32GB
costará u$s900, mientras que el resto, con capacidades de 64GB y 128GB,
subirán a u$s1.000 y u$s1.110, respectivamente.
0 Comentarios