News

6/recent/ticker-posts

Exdirector del FMI, en libertad tras ser detenido por fraude y blanqueo

El exvicepresidente del Gobierno y expresidente de Bankia Rodrigo Rato entra en un vehículo tras salir hoy de su domicilio de Madrid escoltado por agentes de Aduanas tres horas después de iniciarse el registro de su vivienda ordenado hoy por un juez

Exdirector del FMI, en libertad tras ser detenido por fraude y blanqueo de capitales

"Tengo confianza en la Justicia y he colaborado activamente con ellos", dijo Rodrigo Rato
El exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato (2-i). EFE
MADRID.- El exdirector gerente del FMI y exvicepresidente del Gobierno español Rodrigo Rato, quedó anoche en libertad tras haber concluido los registros realizados por los agentes de Aduanas y de la Agencia Tributaria en el domicilio y despacho del exbanquero.

"Tengo confianza en la Justicia y he colaborado activamente con ellos. Estoy en mi casa, con mi familia y en libertad", aseguró el exministro de Economía en declaraciones efectuadas a Efe nada más recuperarla pasada la medianoche de ayer, cuando concluyeron los registros, que se habían prolongado algo más de siete horas.

La entrada en las propiedades de Rato eran consecuencia de la denuncia que en la mañana de ayer interpuso la Fiscalía de Madrid, que inició una investigación hace varios días por posibles delitos de fraude, blanqueo de capitales y alzamiento de bienes.

El magistrado Enrique de la Hoz admitió a trámite esa denuncia y ordenó los registros pedidos por el fiscal, que comenzaron a las 17:00 horas en la vivienda del exbanquero, situada en un céntrico barrio de Madrid.

Pasadas las 20:15 horas, el expresidente de Bankia fue trasladado a su despacho, pero lo hacía detenido, ya que el juez tuvo que firmar su orden de arresto -que no había pedido la Fiscalía-, para poder proseguir con el registro.

Eran las 0:18 horas cuando el exdirector gerente del FMI abandonó su despacho y recobró su libertad, dictada por el juez a petición del Ministerio Público, una vez que los agentes habían sacado una veintena de cajas con todo tipo de documentación, reciente y con más de 15 años de antigüedad, según han informado a Efe fuentes de la investigación.

Al mismo tiempo que se producían los registros en Madrid, la Agencia Tributaria realizó otras inspecciones en un despacho de abogados situado en la urbanización de lujo de Sotogrande, en el municipio de San Roque (Cádiz, sur de España), según fuentes próximas a la investigación.

Las reacciones por su detención, que se producen tan solo dos días después de que se conociera que se acogió a la amnistía fiscal en 2012, no se han hecho esperar.

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, insistió en que esta actuación demuestra que el sistema funciona y que la ley es igual para todos con independencia de su condición "profesional o política".

Por su parte, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, señaló que se escandalizaría si la Agencia Tributaria no pudiera investigar a personas con relevancia social, "como ocurrió en ocasiones anteriores", a lo que añadió que a los funcionarios de la AEAT no debe preocuparles los nombres y apellidos ni la afiliación política de los investigados.

El secretario general del principal partido de la oposición (PSOE), Pedro Sánchez, pidió la dimisión del ministro de Hacienda y aseguró que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, tiene que dar explicaciones sobre este asunto.

Tras la regularización fiscal de 2012 y ante la duda del origen de los bienes declarados, Hacienda incluyó al exministro en un listado de 705 sospechosos de blanquear capitales.

Rodrigo Rato fue ministro de Economía y vicepresidente del Ejecutivo durante los dos gobiernos de José María Aznar, entre 1996 y 2004, tras lo que fue nombrado director gerente del FMI, cargo que ocupó hasta 2007.

Desde 2010 a 2013 fue presidente de Bankia, entidad que es objeto de diversas investigaciones judiciales


RELACIONADO
Agentes del Fisco español han refistrado su vivienda en Madrid

MADRID.- El exdirector del Fondo Monetario Internacional (FMI) y exvicepresidente del Gobierno español, Rodrigo Rato, fue detenido hoy después de que su domicilio fuera registrado por orden de un juez a instancias de la Fiscalía, según han informado a Efe fuentes próximas al proceso.
Agentes del Fisco español registraron hoy el domicilio del exdirector general del FMI Rodrigo Rato a petición de un juez, después de que haya trascendido la apertura de una investigación por un presunto blanqueo de capitales tras acogerse a una amnistía fiscal aprobada por el Gobierno en 2012.

Fuentes judiciales confirmaron a EFE esa orden de registro, originada en una denuncia interpuesta por un fiscal.

Rodrigo Rato se acogió a la amnistía fiscal en 2012 para regularizar su patrimonio y a raíz de ello la Agencia Tributaria comenzó a investigar un "complejo entramado" de compañías de su familia.

Ante la duda acerca del origen de algunos los bienes declarados por Rato el Ministerio español de Hacienda le incluyó en un listado de 705 personas sospechosas de haber podido blanquear capitales con la amnistía fiscal.

Otras fuentes de la investigación han añadido que en la casa de Rodrigo Rato se ha desplegado un dispositivo policial entre los que se encuentran funcionarios de la Agencia Tributaria y Agentes del Servicio de Vigilancia Aduanera.

Medios españoles han publicado que Rato posee, desde finales de 2013, el 75 por ciento de una sociedad con conexiones en Gibraltar y las Islas Vírgenes, aunque el exresponsable del FMI y exministro de Economía de España lo ha negado.

Con la intención de que aflorara dinero no declarado, el Gobierno español aprobó en 2012 un programa de regularización de activos ocultos que establecía un gravamen especial de entre el ocho y el diez por ciento de las rentas que salieran a la luz.

El proceso estuvo abierto entre junio y noviembre de 2012 y permitió que se declararan 40.000 millones de euros.

La norma establece que quien haya cometido un delito de blanqueo o alzamiento de bienes seguirá siendo responsable de ello aunque se hubiese acogido a la amnistía fiscal, lo que hizo que la Agencia Tributaria detectara 705 casos sospechosos, entre ellos el de Rato.

Rodrigo Rato fue ministro de Economía entre 1996 y 2004 y director gerente del FMI entre 2004 y 2007.

Publicar un comentario

0 Comentarios