Ministerio Público persigue a 14 por incendios forestales
Ya fueron impuestas tres medidas, y hoy se ventilará una petición en Ocoa
SANTO DOMINGO. El procurador General de
la República, Francisco Domínguez Brito, informó que fueron impuestas
medidas de coerción a tres imputados en la provocación de fuegos
forestales y hay 14 órdenes de arresto.
Señaló que el Juzgado de la Instrucción de la jurisdicción de San José de Ocoa ordenó un mes de prisión preventiva, y fueron remitidos a la cárcel del Kilómetro 15 de Azua, Mario Troncoso Castillo y José Gregorio Rivera, y se impuso una garantía económica en contra de Francisco Antonio Lachapelle.
Domínguez Brito declaró que hay dos solicitudes de medidas de coerción pendientes de ventilarse hoy y el 12 de este mes en San José de Ocoa.
Asimismo, reveló que hay 14 órdenes de arresto en las localidades de Restauración, Constanza, Santiago Rodríguez, Hato Mayor, Samaná, Monte Plata, Dajabón y Peravia.
“Si los jueces acogen la prisión preventiva que estamos pidiendo contra estos criminales, van a las cárceles del 15 de Azua, van a La Victoria o a Najayo”, dijo en rueda de prensa, junto a Francia Calderón, titular de la Procuraduría Especializada de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y los procuradores de cortes adscritos a esa dependencia, José Espinal Beato, y Carmen Núñez de Rutinel.
El Procurador General calificó de criminales los casos de incendios forestales, y advirtió que solicitarán prisión preventiva contra todos los que estén involucrados en ese delito.
“En la República Dominicana está pasando algo que es sumamente grave, que son los incendios forestales, muchos de ellos realizados de manera criminal, por lo que solicitaremos prisión preventiva contra todos los involucrados”, aseguró.
Domínguez Brito afirmó que serán apresadas las personas que están haciendo carbón, entre ellos ciudadanos haitianos.
Señaló que el Juzgado de la Instrucción de la jurisdicción de San José de Ocoa ordenó un mes de prisión preventiva, y fueron remitidos a la cárcel del Kilómetro 15 de Azua, Mario Troncoso Castillo y José Gregorio Rivera, y se impuso una garantía económica en contra de Francisco Antonio Lachapelle.
Domínguez Brito declaró que hay dos solicitudes de medidas de coerción pendientes de ventilarse hoy y el 12 de este mes en San José de Ocoa.
Asimismo, reveló que hay 14 órdenes de arresto en las localidades de Restauración, Constanza, Santiago Rodríguez, Hato Mayor, Samaná, Monte Plata, Dajabón y Peravia.
“Si los jueces acogen la prisión preventiva que estamos pidiendo contra estos criminales, van a las cárceles del 15 de Azua, van a La Victoria o a Najayo”, dijo en rueda de prensa, junto a Francia Calderón, titular de la Procuraduría Especializada de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y los procuradores de cortes adscritos a esa dependencia, José Espinal Beato, y Carmen Núñez de Rutinel.
El Procurador General calificó de criminales los casos de incendios forestales, y advirtió que solicitarán prisión preventiva contra todos los que estén involucrados en ese delito.
“En la República Dominicana está pasando algo que es sumamente grave, que son los incendios forestales, muchos de ellos realizados de manera criminal, por lo que solicitaremos prisión preventiva contra todos los involucrados”, aseguró.
Domínguez Brito afirmó que serán apresadas las personas que están haciendo carbón, entre ellos ciudadanos haitianos.
Mayo 5, 2015
Medio Ambiente identifica a los acusados de provocar incendios forestales
Santo Domingo
El Ministerio de Medio Ambiente informó que hay unas 13 personas fueron
arrestadas y serán sometidas a la justicia bajo la acusación de ser los
responsables de provocar los incendios forestales en diferentes partes
del territorio nacional.
El ministro de Medio Ambiente, Bautista Rojas Gómez, identificó a los detenidos como Rafael de la Rosa, Ramón de los Santos y un hombre de nacionalidad haitiana conocido solo como Pisotte, quienes están acusados de provocar los incendios en Restauración.
Gerineldo Corsino y Raimundo Suriel son señalados como los responsables de los siniestros en Constanza, mientras que en Monte Plata los acusados son Máximo Reyes, Nelson Ramos y Faustino Arredondo.
En tanto que en Santiago Rodríguez fueron arrestados Rafael Bueno Aguilera, José Rigoberto Mendoza, Fila Bueno y Juan de la Cruz. Sin embargo, informó que hay otras cuatro personas que se encuentran prófugas.
Rojas Gómez aseguró que los bomberos forestales terminaron de controlar al final de la tarde del viernes en el Parque Nacional Los Cocos, en la comunidad Cabo Cabrón, Loma Atrapada, en el municipio de Gaspar Hernández y en las proximidades del aeropuerto.
Explicó que la zona fue reforzada con personal, equipos y herramientas, con el fin de controlar de manera definitiva los siniestros que aun persistan o puedan producirse.
Agregó que en las labores de control y supervisión de los incendios que se registran en el área protegida están bajo la coordinación de los viceministros de Recursos Forestales y de Biodiversidad y Áreas Protegidas, Manuel Serrano y Daneris Santana.
Rojas Gómez resaltó que los cientos de hombres que trabajan en labores de control y prevención de los incendios, permanecerán en la zona el tiempo que sea necesario y que no bajarán la guardia hasta lograr extinguirlos.
El ministro de Medio Ambiente, Bautista Rojas Gómez, identificó a los detenidos como Rafael de la Rosa, Ramón de los Santos y un hombre de nacionalidad haitiana conocido solo como Pisotte, quienes están acusados de provocar los incendios en Restauración.
Gerineldo Corsino y Raimundo Suriel son señalados como los responsables de los siniestros en Constanza, mientras que en Monte Plata los acusados son Máximo Reyes, Nelson Ramos y Faustino Arredondo.
En tanto que en Santiago Rodríguez fueron arrestados Rafael Bueno Aguilera, José Rigoberto Mendoza, Fila Bueno y Juan de la Cruz. Sin embargo, informó que hay otras cuatro personas que se encuentran prófugas.
Rojas Gómez aseguró que los bomberos forestales terminaron de controlar al final de la tarde del viernes en el Parque Nacional Los Cocos, en la comunidad Cabo Cabrón, Loma Atrapada, en el municipio de Gaspar Hernández y en las proximidades del aeropuerto.
Explicó que la zona fue reforzada con personal, equipos y herramientas, con el fin de controlar de manera definitiva los siniestros que aun persistan o puedan producirse.
Agregó que en las labores de control y supervisión de los incendios que se registran en el área protegida están bajo la coordinación de los viceministros de Recursos Forestales y de Biodiversidad y Áreas Protegidas, Manuel Serrano y Daneris Santana.
Rojas Gómez resaltó que los cientos de hombres que trabajan en labores de control y prevención de los incendios, permanecerán en la zona el tiempo que sea necesario y que no bajarán la guardia hasta lograr extinguirlos.
Mayo 4, 2015
Extinguen incendios en Constanza y Samaná; persisten en Los Haitises y el Sur
Las autoridades tienen la esperanza de que se registren chubascos que ayuden en la tarea
SANTO DOMINGO. -El ministro de Medio
Ambiente, Bautista Rojas Gómez, informó hoy que el incendio que afectó
durante varios días la Cordillera Central fue extinguido, al igual que
en Samaná, y que se trabaja para sofocar algunos conatos surgidos en Los
Haitises originados por actividades de conuquismo.
El funcionario supervisó las labores de las distintas brigadas que conformaron la Fuerza Aérea, el Ejército, los bomberos, la Defensa Civil, la Cruz Roja, campesinos y otros voluntarios que durante días impedían la prolongación de los incendios.
Indicó que en Cabo Cabrón, Samaná, persiste el humo en algunos pequeños puntos y que en Los Haitises había este domingo unos 60 puntos que eran combatidos, pero que los fuertes vientos dificultan la extinción.
"Hay una gran nubosidad y se esperan lluvias para mañana, eso será un gran aliado. Hay muchos vientos en Los Haitises y de un mogote a otro están saltando las chispas, además está muy dispersos y ya se han apagado más de 60 puntos solo en Los Haitises".
En Constanza
En el municipio de Constanza el panorama ha vuelto a la normalidad, mientras una comisión de técnicos del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales está en la zona afectada, evaluando la totalidad del daño ocasionado por las llamas.
El incendio, que se inició el 28 del pasado mes, arrasó con miles de tareas. Un total de 180 brigadistas continuaban este domingo trabajando para evitar que las altas temperaturas provoquen nuevos conatos.
En Polo, Barahona, se registra un incendio forestal en áreas protegidas que han sido sembradas por proyectos internacionales. José Miguel Medina, residente en la zona, dijo que da pena ver cómo han quemado en la cabeza del río de Las Auyamas.
El funcionario supervisó las labores de las distintas brigadas que conformaron la Fuerza Aérea, el Ejército, los bomberos, la Defensa Civil, la Cruz Roja, campesinos y otros voluntarios que durante días impedían la prolongación de los incendios.
Indicó que en Cabo Cabrón, Samaná, persiste el humo en algunos pequeños puntos y que en Los Haitises había este domingo unos 60 puntos que eran combatidos, pero que los fuertes vientos dificultan la extinción.
"Hay una gran nubosidad y se esperan lluvias para mañana, eso será un gran aliado. Hay muchos vientos en Los Haitises y de un mogote a otro están saltando las chispas, además está muy dispersos y ya se han apagado más de 60 puntos solo en Los Haitises".
En Constanza
En el municipio de Constanza el panorama ha vuelto a la normalidad, mientras una comisión de técnicos del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales está en la zona afectada, evaluando la totalidad del daño ocasionado por las llamas.
El incendio, que se inició el 28 del pasado mes, arrasó con miles de tareas. Un total de 180 brigadistas continuaban este domingo trabajando para evitar que las altas temperaturas provoquen nuevos conatos.
En Polo, Barahona, se registra un incendio forestal en áreas protegidas que han sido sembradas por proyectos internacionales. José Miguel Medina, residente en la zona, dijo que da pena ver cómo han quemado en la cabeza del río de Las Auyamas.
Humo de incendio forestal afecta salud en Constanza
MEDIO AMBIENTE DICE FUEGO ESTÁ PRÁCTICAMENTE EXTINGUIDO
Los incendios forestales que se han detectado
en algunas zonas montañosas de Constanza estaban ayer bajo control, pero
han dejado una humareda que ha provocado la suspensión de la docencia
en muchas escuelas y el ingreso al hospital público de aquí y a clínicas
privadas de decenas de personas, principalmente niños y estudiantes con
afecciones respiratorias.No obstante, en otros lugares inhóspitos del municipio, donde a las brigadas se les dificulta acceder a pie y en vehículos, debido a la falta de caminos y los grandes precipicios que existen, los fuegos forestales persisten, lo que preocupa a los ambientalistas, autoridades y otros sectores.
Vilma Tavárez, médico de turno del hospital Pedro Antonio Céspedes de aquí, dijo que el jueves fueron atendidas en ese centro 25 personas, la mayoría niños con problemas respiratorios, y ayer 50, pero que todas fueron despachadas a sus casas a las pocas horas de ser ingresadas.
Mientras Leyvi Suriel, médico de turno del Centro de Especialidades Médicas Titi de Constanza, manifestó que ayer fueron ingresados a esa clínica ocho estudiantes del liceo Gastón Fernando Deligne, pero que al ser tratados y puestos en observación se les dio de alta.
La situación de Constanza no se limita al fuego que devora sus montañas. La salud de sus habitantes está siendo afectada por la estela de humo que cubre a casi todas sus comunidades.
El panorama es poco alentador.
Un solo nebulizador en el hospital, clínicas abarrotadas de pacientes, transeúntes que cubren sus caras con mascarillas y la docencia suspendida, es lo que se vive en este pueblo de gente trabajadora.
Falta de equipos
La mayor dificultad que enfrentan los brigadistas y los bomberos forestales, muchos de ellos enviados desde diferentes lugares del país a reforzar a los de Constanza, como Azua, Padre de las Casas, San José de Ocoa, Pedernales, Jarabacoa, Jimané, La Vega, Santiago, es la falta de herramientas para hacer frente a los focos.
Los bomberos y los voluntarios de la Defensa Civil y de otros organismos de socorro ayer trataban de sofocar algunos focos de incendios que se originaron con botellas de agua que compran las autoridades en colmados, ramas de árboles, escasos rastrillos y machetes mellados que no les permiten hacer las trochas para detener los siniestros.
En el paraje Entrada de la Suiza, miembros de los Bomberos Forestales, la Defensa Civil con la ayuda de campesinos del lugar acudieron a una loma, donde se detectó hoy otro fuego.
Ministerios
El Ministerio de Salud Pública informó que dispuso la activación de todos los mecanismos de emergencias, así como el reforzamiento de los servicios de los hospitales, centros y subcentros de la provincia La Vega ante el incendio forestal presentado en Constanza, aunque asegura que hasta la fecha no se tiene reporte de personas afectadas.
En tanto, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales aseguró ayer que el incendio que se inició cerca del municipio de Constanza, provincia La Vega, está prácticamente extinguido y que en la zona solamente permanecerán brigadas de bomberos forestales para labores preventivas.
No obstante, advierte que la humareda se mantendrá.
Salud Pública informó que esas medidas forman parte de una serie de disposiciones orientadas a atenuar los efectos en materia de salud que puedan derivar del esparcimiento de humo, cenizas, gases u otras partículas del incendio forestal.
Indica que el coordinador general del Servicio Nacional de Salud (SNS) doctor Ramón Alvarado Mendoza, informó que en la mañana de ayer se trasladaron a Constanza con medicamentos, insumos y equipos el director regional de salud y el director provincial, el neumólogo Freddy Abat y el internista Juan de la Cruz, respectivamente, para reforzar el hospital municipal.
MEDIO AMBIENTE
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales informó que aunque el incendio está prácticamente extinguido, la humareda se mantendrá durante algunos días como secuela del fuego forestal.
“Este incendio ya no ofrece peligro porque prácticamente está extinguido. En las próximas horas comenzará el retiro del personal, a excepción de unas cuantas brigadas que permanecerán en el lugar de manera preventiva”, indica el organismo en declaraciones escritas.
Mientras en corresponsal de Listín Diario en Dajabón, William Estévez, informó que el incendio forestal que desde hace varios días afecta esta provincia continúa expandiéndose pese a los esfuerzos que han hecho las autoridades para controlarlo.
El fuego afecta el Cerro de Chacuey, en el municipio de Loma de Cabrera; Cerro Las Mercedes, en el municipio de Partido; y en el día de ayer se produjeron incendios en el municipio Restauración.
Aunque fueron incorporados miembros del Ejército Nacional y de otros organismos de socorro a las labores de sofocación de los fuegos, las altas temperaturas y el viento complican la situación.
Durante el día de ayer un grupo de voluntarios tuvieron que refugiarse en una cañada por el caliente y la humareda en el Cerro de Chacuey. Dice que al igual que el de Constanza, también se avanza en el control de los incendios en los municipios de Restauración, Barahona y San José de Ocoa.
Brigadas intentan controlar los fuegos forestales en montañas en Constanza
Los incendios forestales continuaban ayer
causando estragos en zonas montañosas del Cibao, como Constanza, aunque
en horas de la tarde la intensidad comenzó a bajar y las autoridades
dijeron que los tenían controlados.
Mientras, miembros del Ejército Nacional y de organismos de socorro se han incorporado a las labores de sofocación de los fuegos.
A pesar de que el incendio forestal, que según las autoridades de Medio Ambiente, desde el martes en la tarde devora la zona boscosa de la loma Culo de Maco, al sur de Constanza, estaría bajo control, se pudo comprobar que la situación persistía, pero en menor intensidad.
Luis Marte, de la Unidad de Protección y Rescate de Constanza, dijo que el fuego afectó casi por completo la loma Culo de Maco y reconoció que está controlado, pero porque ya hay pocas cosas que las llamas puedan consumir. El mayor Amaury Almonte Tejada, asistente del comandante del Sexto Batallón de Cazadores General Gregorio Luperón, con asiento en la Fortaleza General de Brigada Carlos Castillo Pimentel, de Constana, dijo a LISTÍN DIARIO que el incendio estaba ayer bajo control.
Constatado por la vía telefónica, dijo que los informes oficiales indican que el fuego, que probablemente haya afectado un área de 10 kilómetros cuadrados, ya está controlado. “Se están haciendo las trochas para que no cruce hacia Río Grande”, indicó.
Subrayó que el ministro de Medio Ambiente, Bautista Rojas Gómez; el coronel Rodolfo Green Reynoso, comandante de esta plaza militar; el general de brigada general Sugar Frugis P. Martínez y otras autoridades estaban en el área de fuego, supervisando las labores de control y extinción del siniestro.
Subrayó que hay un grupo de cerca de 200 militares del Sexto Batallón de Cazadores apagando el fuego. De su parte, el director regional del Ministerio de Turismo, Juan Marún Tactuk, expresó que las autoridades están haciendo lo humanamente posible para controlar el siniestro, “Pero contra la naturaleza no hay quien pueda”. Indicó que además del ministro de Medio Ambiente, otras autoridades gubernamentales han estado sobrevolando la zona, entre ellas el ministro administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta.
En esta ciudad desde el miér- coles se mantiene una gruesa capa de humo que afecta la visibilidad del horizonte. El viento arrastra ceniza y otros fragmentos de materiales quemados que caen incluso en el interior de las viviendas.
Entre las comunidades afectadas por los fuegos en Constanza están Palero, Las Auyamas, Río Grande, La Siberia, Pinal Parejo, Padre Las Casas y Pinal Bonito; mientras algunas escuelas de esos lugares despacharon a los estudiantes, debido a la humareda que afecta a la zona. Aunque ya las llamas han bajado, todavía persistía una gran humareda que afectaba al propio pueblo de Constanza.
El Ministerio de Medio Ambiente también refirió que los fuegos forestales que se han originado en el Cerro de Chacuey y la Cañada de Isidro en Dajabón y Loma de Cabrera, ya están controlados.
En tanto, policías medioambientales y miembros del Ejército mantienen operativos de vigilancia en comunidades montañosas de San José de las Matas, Jánico, Monción, Jarabacoa, en las provincias de Santiago, Santiago Rodríguez y La Vega, al detectarse en muchos parajes montañosos conatos de incendios provocados por desaprensivos.
Mientras, miembros del Ejército Nacional y de organismos de socorro se han incorporado a las labores de sofocación de los fuegos.
A pesar de que el incendio forestal, que según las autoridades de Medio Ambiente, desde el martes en la tarde devora la zona boscosa de la loma Culo de Maco, al sur de Constanza, estaría bajo control, se pudo comprobar que la situación persistía, pero en menor intensidad.
Luis Marte, de la Unidad de Protección y Rescate de Constanza, dijo que el fuego afectó casi por completo la loma Culo de Maco y reconoció que está controlado, pero porque ya hay pocas cosas que las llamas puedan consumir. El mayor Amaury Almonte Tejada, asistente del comandante del Sexto Batallón de Cazadores General Gregorio Luperón, con asiento en la Fortaleza General de Brigada Carlos Castillo Pimentel, de Constana, dijo a LISTÍN DIARIO que el incendio estaba ayer bajo control.
Constatado por la vía telefónica, dijo que los informes oficiales indican que el fuego, que probablemente haya afectado un área de 10 kilómetros cuadrados, ya está controlado. “Se están haciendo las trochas para que no cruce hacia Río Grande”, indicó.
Subrayó que el ministro de Medio Ambiente, Bautista Rojas Gómez; el coronel Rodolfo Green Reynoso, comandante de esta plaza militar; el general de brigada general Sugar Frugis P. Martínez y otras autoridades estaban en el área de fuego, supervisando las labores de control y extinción del siniestro.
Subrayó que hay un grupo de cerca de 200 militares del Sexto Batallón de Cazadores apagando el fuego. De su parte, el director regional del Ministerio de Turismo, Juan Marún Tactuk, expresó que las autoridades están haciendo lo humanamente posible para controlar el siniestro, “Pero contra la naturaleza no hay quien pueda”. Indicó que además del ministro de Medio Ambiente, otras autoridades gubernamentales han estado sobrevolando la zona, entre ellas el ministro administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta.
En esta ciudad desde el miér- coles se mantiene una gruesa capa de humo que afecta la visibilidad del horizonte. El viento arrastra ceniza y otros fragmentos de materiales quemados que caen incluso en el interior de las viviendas.
Entre las comunidades afectadas por los fuegos en Constanza están Palero, Las Auyamas, Río Grande, La Siberia, Pinal Parejo, Padre Las Casas y Pinal Bonito; mientras algunas escuelas de esos lugares despacharon a los estudiantes, debido a la humareda que afecta a la zona. Aunque ya las llamas han bajado, todavía persistía una gran humareda que afectaba al propio pueblo de Constanza.
El Ministerio de Medio Ambiente también refirió que los fuegos forestales que se han originado en el Cerro de Chacuey y la Cañada de Isidro en Dajabón y Loma de Cabrera, ya están controlados.
En tanto, policías medioambientales y miembros del Ejército mantienen operativos de vigilancia en comunidades montañosas de San José de las Matas, Jánico, Monción, Jarabacoa, en las provincias de Santiago, Santiago Rodríguez y La Vega, al detectarse en muchos parajes montañosos conatos de incendios provocados por desaprensivos.
0 Comentarios