Hay situaciones en los que uno se ve obligado a acudir a un cyber, o centro de Internet.
Sin embargo, uno debe tomar ciertas precauciones durante su uso, ya que
una computadora pública puede ser utilizada para el robo de información sensible.
Estos cuatro ítems te explicarán lo que no debes hacer en una computadora pública.
Compartir información privada
Datos como el nombre completo, teléfono,
dirección, cuentas bancarias o fecha de nacimiento no deben ser
compartidos en una computadora pública. Hackers suelen instalar
programas para rastrear de manera permanente todas las actividades que
se realizan en estas máquinas.
Iniciar sesión en sitios con información sensible
El iniciar sesión en páginas que tienen
información delicada, como bancos, redes sociales y correos
electrónicos, es exponer tu usuario y contraseña a hackers. Si es que es
necesario que ingreses a estos sitios, hazlo desde la opción
‘Incógnito’ de Google Chrome.
Dejar la sesión de correo o redes sociales abierta
Cerciórate que todas las cuentas a las
que ingresaste en la computadora pública estén completamente cerradas.
Si es posible borra el historial del navegador, para que terceros no
puedan saber qué sitios visitaste o se guarde tu usuario en el sistema.
Quedarte mucho rato
Se aconseja el uso de computadoras
públicas en casos de emergencia, es por eso que no se recomienda usarlas
por mucho tiempo. Emplearlas por sólo unos minutos evita que se activen
programas maliciosos que rastrean la actividad del usuario.
Recuerda que las estafas y robos cibernéticos cada vez se hacen más populares, así que sigue estas recomendaciones y ten cuidado.
0 Comentarios