Gobierno inicia jornada de vacunación nacional
Es parte de la XIII Semana de Vacunación de Las Américas
SANTO DOMINGO. Con la participación de
la Primera Dama, Cándida Montilla de Medina, y la representante en el
país de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), los ministros de
Salud, Altagracia Guzmán Marcelino, y de Educación, Carlos Amarante
Baret, iniciaron ayer la XIII Semana de Vacunación de Las Américas, en
la que pretenden vacunar contra la rubéola y el sarampión a unos 778,878
niños del país con edad de 1 a 4 años.
La jornada es una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS/OPS) para motivar a los habitantes de la región a protegerse contra esas y otras enfermedades prevenibles por vacuna.
En esta ocasión, el Gobierno dispuso de RD$59 millones para la campaña que también incluye la desparasitación con albendazol de 400 miligramos a más de dos millones de estudiantes, entre 5 a 9 años de los centros educativos públicos y privados.
La ministra de Salud Pública, Altagracia Guzmán Marcelino, en el discurso de apertura de la campaña dijo que esperan una cobertura por encima del 95%.
Las autoridades escogieron la estancia Infantil La Milagrosa del barrio Las Enfermeras, en Los Mina, para iniciar la jornada, donde los 70 niños que reciben servicios fueron los primeros en ser inmunizados y desparasitados. No obstante, es a partir de este lunes y hasta el 15 de mayo, cuando los padres deberán llevar a sus hijos a los centros de vacunación fijos en todo el país.
OMS/OPS
La Organización Mundial de la Salud (OMS/OPS) informa que más de 60 millones de niños, mujeres y hombres serán vacunados contra el sarampión, la rubéola, la poliomielitis, neumonía y otras enfermedades en 45 países y territorios de la región, del 25 de abril al 2 de mayo, fecha formar de la Semana de Vacunación en las Américas.
RELACIONADOLa jornada es una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS/OPS) para motivar a los habitantes de la región a protegerse contra esas y otras enfermedades prevenibles por vacuna.
En esta ocasión, el Gobierno dispuso de RD$59 millones para la campaña que también incluye la desparasitación con albendazol de 400 miligramos a más de dos millones de estudiantes, entre 5 a 9 años de los centros educativos públicos y privados.
La ministra de Salud Pública, Altagracia Guzmán Marcelino, en el discurso de apertura de la campaña dijo que esperan una cobertura por encima del 95%.
Las autoridades escogieron la estancia Infantil La Milagrosa del barrio Las Enfermeras, en Los Mina, para iniciar la jornada, donde los 70 niños que reciben servicios fueron los primeros en ser inmunizados y desparasitados. No obstante, es a partir de este lunes y hasta el 15 de mayo, cuando los padres deberán llevar a sus hijos a los centros de vacunación fijos en todo el país.
OMS/OPS
La Organización Mundial de la Salud (OMS/OPS) informa que más de 60 millones de niños, mujeres y hombres serán vacunados contra el sarampión, la rubéola, la poliomielitis, neumonía y otras enfermedades en 45 países y territorios de la región, del 25 de abril al 2 de mayo, fecha formar de la Semana de Vacunación en las Américas.
CON UNA INVERSIÓN DE 59 MILLONES DE PESOS TAMBIÉN BUSCAN DESPARASITAR A MAS DE DOS MILLONES DE ESCOLARES
Con la presencia de la primera dama, Cándida Montilla de Medina, los
ministerios de Salud Pública y Educación dieron inicio a la semana de
vacunación de Las Américas, durante la cual se contempla inmunizar unos
778 mil 878 niños y niñas entre uno y cuatro años, contra el sarampión y
la rubeola. La inversión es de 59 millones de pesos.
Durante la jornada también se busca desparasitar a más de dos millones de escolares entre los cinco y nueve años, de los centros públicos y privados.
La jornada quedó inicia en la estancia infantil La Milagrosa, del sector Las Enfermeras en Los Minas, durante un acto encabezado por la ministra de Salud Altagracia Guzmán Marcelino y el ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, en presencia de autoridades de organismos internacionales como la OPS y Unicef y de instituciones nacionales vinculadas al tema.
Como apertura hoy se inmunizarían 70 niños en ésta estancia, pero es a partir del lunes 27 de abril hasta el 15 de mayo donde los padres con niños en esas edades deberán acudir a los centros de vacunación fijos en todo el país, así como en las escuelas y colegios donde se estará inmunizando.
Ambos ministros llamaron a los padres a acudir con sus niños a los centros de vacunación, como parte de las acciones que buscan mantener eliminados del país el sarampión y las enfermedades congénitas que provoca el síndrome de rubeola congénito.
Durante la jornada también se busca desparasitar a más de dos millones de escolares entre los cinco y nueve años, de los centros públicos y privados.
La jornada quedó inicia en la estancia infantil La Milagrosa, del sector Las Enfermeras en Los Minas, durante un acto encabezado por la ministra de Salud Altagracia Guzmán Marcelino y el ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, en presencia de autoridades de organismos internacionales como la OPS y Unicef y de instituciones nacionales vinculadas al tema.
Como apertura hoy se inmunizarían 70 niños en ésta estancia, pero es a partir del lunes 27 de abril hasta el 15 de mayo donde los padres con niños en esas edades deberán acudir a los centros de vacunación fijos en todo el país, así como en las escuelas y colegios donde se estará inmunizando.
Ambos ministros llamaron a los padres a acudir con sus niños a los centros de vacunación, como parte de las acciones que buscan mantener eliminados del país el sarampión y las enfermedades congénitas que provoca el síndrome de rubeola congénito.
0 Comentarios