Santo Domingo
Cinco semanas lleva el director mallorquín
Agustí Villaronga, convirtiendo diversos enclaves de República
Dominicana en la capital de Cuba, escenario donde se desarrolla “El rey
de la Habana”, su última película, basada en la novela homónima del
escritor cubano Pedro Juan Gutiérrez.
Primero en San Pedro de
Macorís, al este del país, y ahora en Santo Domingo, el equipo de rodaje
recrea, en rincones humildes, casi míseros, la atmósfera de la historia
de Reinaldo, un adolescente recién escapado de un correccional que se
lanza a las calles de la capital cubana durante los duros años 90, y que
un día conoce a Magda, una superviviente como él.
Villaronga se encontró, como muchos otros directores europeos y americanos antes que él, la negativa de las autoridades cubanas para rodar en La Habana, escenario natural de la historia, por lo que la República Dominicana se convirtió en una especie de alternativa forzosa.
Así pues, el proyecto se convirtió en una coproducción con el país, en la que participan profesionales y técnicos españoles y dominicanos, y cuyo reparto es íntegramente latino, con Maykol David Tortolo, Yordanka Ariosa, Héctor Medina, Ileana Wilson, Chanel Terrero y Jazz Vila en los principales papeles.
“Al principio -confiesa durante una entrevista con Efe en Santo Domingo-, me daba mucho miedo venir a rodar aquí, ya tenía las localizaciones hechas en La Habana, que es un sitio muy especial, con una decadencia hermosa, y la República Dominicana es un país más rico, que ya está en evolución... Sin embargo, hay zonas que aún conservan ese aire decadente”.
Villaronga se encontró, como muchos otros directores europeos y americanos antes que él, la negativa de las autoridades cubanas para rodar en La Habana, escenario natural de la historia, por lo que la República Dominicana se convirtió en una especie de alternativa forzosa.
Así pues, el proyecto se convirtió en una coproducción con el país, en la que participan profesionales y técnicos españoles y dominicanos, y cuyo reparto es íntegramente latino, con Maykol David Tortolo, Yordanka Ariosa, Héctor Medina, Ileana Wilson, Chanel Terrero y Jazz Vila en los principales papeles.
“Al principio -confiesa durante una entrevista con Efe en Santo Domingo-, me daba mucho miedo venir a rodar aquí, ya tenía las localizaciones hechas en La Habana, que es un sitio muy especial, con una decadencia hermosa, y la República Dominicana es un país más rico, que ya está en evolución... Sin embargo, hay zonas que aún conservan ese aire decadente”.
0 Comentarios