![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi5HmdvOFuBS3d20gxhoGDe4ftJqWZ7HqIf9gRWyJ9HWDWhKxO8U6luiuNcwkn6fXTn4_3fmAN6CW8TWfeoJU2ydqh5A-ErjPUZ8deymZk8DoB_mB9SlmqpTGAHzZGPZEQhYhRzhD7NzYoS/s1600-rw/1230614721080163430.gif)
Hay paisajes en este planeta nuestro que quitan el aliento. Uyuni es uno de ellos. Se trata de la mayor salina del mundo con de más de 10.000 kilómetros cuadrados. El fotógrafo y realizador Enrique Pacheco ha visitado Uyuni para grabar uno de los timelapses más bonitos y relajantes que hemos visto últimamente. Te lo recomendamos a pantalla completa.
Entre enero
y marzo, en la época de lluvias, la amplia superficie de Uyuni se cubre
de una capa de agua poco profunda y refleja la luz como si se tratara
de un espejo. Pacheco ha combinado ese efecto con música clásica, que le
va como anillo al dedo. Lo mejor para terminar un día duro de trabajo.
Además de las salinas en sí, que albergan el 80% del litio de la Tierra,
el vídeo también incluye algunas panorámicas sensacionales de esta
región del altipleno boliviano, a 3.656 metros de altura.
El vídeo se
ha grabado mediante cámaras Sony A7 y A7S con objetivos Zeiss FE 16-35
f4 y A 70-200 f2.8. La motorización corre a cargo de un dispositivo
Kietacam. Si os ha gustado el timelapse, su creador ofrece algunos
fondos de escritorio del vídeo en alta resolución aquí. [Enrique Pacheco vía Vimeo]
0 Comentarios