
Aunque no
es la primera vez que se realizan estudios psicológicos sobre el
comportamiento de usuarios de esta red social, sí que es la primera vez
que se asocian las actualizaciones de estado a los rasgos de
personalidad y motivaciones que pueden estar detrás de estos mensajes.
El equipo
de Brunel realizó una batería de cuestionarios a un grupo de 555
voluntarios con el objetivo de determinar el grado de varios rasgos de
personalidad, a saber: extroversión, neurosis, franqueza, agradabilidad,
escrupulosidad, autoestima y narcisismo.
Los
resultados del estudio arrojan varias conclusiones interesantes. El
exceso de actualizaciones de estado relacionadas con las relaciones
personales y de pareja suele ser un indicador de baja autoestima.
Mientras tanto, las actualizaciones muy numerosas relativas a logros
personales, ejercicio físico o dieta suelen estar asociadas a
personalidades narcisistas y necesitadas de atención que buscan
aprobación y refuerzo en la comunidad de Facebook. Finalmente, las
actualizaciones excesivas respecto a los hijos suelen denotar
personalidades escrupulosas.
El objetivo
del estudio no es demostrar que las actualizaciones de estado están
ligadas a la personalidad, sino determinar qué estados son más aceptados
por la comunidad y cuáles despiertan más rechazo. Los investigadores
reconocen que el apoyo de la comunidad en Facebook tiene unos beneficios
psicológicos similares a los del sentimiento de inclusión o pertenencia
a un grupo social.
Se da la
circunstancia de que las actualizaciones narcisistas sobre logros
personales son las que más aceptación cosechan en forma de “Me gusta” y
comentarios. Sin embargo, la doctora Tara Marshall, una de las autoras
del estudio, advierte de que este tipo de actualizaciones en las que se
presume de logros suelen recibir un alto porcentaje de apoyos de
cortesía por parte de usuarios que en realidad desprecian ese
comportamien
0 Comentarios