Un estudio ha identificado seis ‘bits’ de material genético o isoformas de ARNm que únicamente están presentes en las células del tumor de ovario, pero no en las sanas
Síntomas de alerta del cáncer de ovario
Uno de los problemas más importantes en el cáncer de ovario
es la ausencia de marcadores que alerten de su presencia y que permitan
un diagnóstico y tratamiento precoz. Ello hace que el cáncer de ovario
se diagnostique, en muchos ocasiones, demasiado tarde: se calcula que el
80% de los casos se diagnostica de forma tardía. Pero es posible que
por fin se haya encontrado el ‘chivato’ adecuado para el cáncer de ovario.
Un equipo de investigadores de la Universidad de California y del Centro del Cáncer Moores (EE.UU.),
afirma haber encontrado el biomarcador idóneo: los expertos han
identificado seis ‘bits’ de material genético o isoformas de ARNm que
únicamente están presentes en las células del cáncer de ovario, pero no
en las células sanas. Según los expertos, esta información abre la
posibilidad de emplear estas piezas de material genético para detectar
el cáncer de ovarios es las fases más iniciales. Pero además, destacan
los expertos, debido a que estas isoformas de ARNm codifican
determinadas proteínas podrían ser usadas para desarrollar nuevos medicamentos. El estudio se publica en «PNAS».
El ADN contiene todas las instrucciones necesarias para la
vida, genes incluidos, mientras que el ARNm son copias complementarias
de esos genes. Además, según los investigadores, el ARNm contiene
cientos de copias en cada célula, lo que facilitaría la identificación
del material genético cancerígeno.
Todos los genes
Utilizando la información del Atlas del Genoma Humano (TCGA) y del Programa de Expresión de Genotipos,
los científicos analizaron la secuencia de ARNm de 296 tumores de
ovario y de 1.839 tejidos normales. Gracias a sofisticadas técnicas de
bioinformática identificaron estas seis moléculas genéticas específicas
para los cánceres de ovario, información que validaron posteriormente en
análisis de laboratorio con células humanas.
A la espera de que un ensayo clínico confirme la viabilidad
de este marcador en la identificación precoz del cáncer de ovario, los
investigadores reconocen que los datos son muy esperanzadores. Además, añaden, tienen el potencial para diseñar nuevos tratamientos.
0 Comentarios