El momento exacto del fly-by se producirá, a las 11:49 UTC, según la NASA. Estas son las horas para cada país:
- EEUU: 7:49 am EST
- España: 13:49 pm
- México: 6:49 am
- Argentina y Chile: 8:49 am
- Colombia: 6:49 am
- Venezuela: 7:19 am
En directo
Actualización 14:15 CEST y final: Todavía faltan unas horas, hasta que la sonda mande todos sus datos, para que conozcamos con precisión el estado exacto de la sonda y lleguen los primeros datos. Las fotografías, como adelantamos, no estarán disponibles hasta dentro de un par de días, el 16 de julio.
Actualización 14:00 CEST: una simulación del Flyby
Actualización 13:54: La New Horizons comienza a alejarse ahora, poco a poco de Plutón, tiene 60GB de datos por enviar en total, multitud de fotos (las primeras llegarán el día 16, otras más el día 20, más en septiembre) y nos seguirán llegando datos hasta 2016.
Actualización 13:49: Si todo ha ido bien, ahí estamos, al lado de Plutón :)
Actualización 13:44 CEST: Algunas cenizas de Clyde Tombaugh, el astrónomo que descubrió Plutón en 1930, van en la New Horizons, puedes leer la historia completa aquí.
Actualización 13:33 CEST: ¡Vamos!
Actualización 13:28 CEST: En total se estima que New Horizons enviará unos 60 GB de datos, incluso en 2016, así que habrá material para rato. ¿Lo mejor de todo? La resolución. Esta imagen de la NASA (vista aquí) muestra una aproximación:
Actualización 13:11 CEST: Hoy es un día histórico, pero, por desgracia, no tendremos muchas fotos desde el primer instante. Dos aspectos lo dificultan: por un lado justo en el momento del fly-by (el momento de máxima aproximación) la antena no apuntará hacia nosotros. Por otro, y aunque nos pese, hay datos más importantes que han de enviarse antes. Las primeras imágenes como tal no llegarán probablemente hasta el día 16. La mejor imagen hasta ahora, tomada ayer, será mostrada por la NASA en aproximadamente 45 minutos. Aquí un adelanto:
¿Cómo seguirlo?
Estaremos actualizando este mismo post, minuto a minuto, con todos los detalles. Hay, con todo, algunos factores importantes que hay que tener en cuenta. El más importante es que debido a la enorme distancia (la luz tarda 5 horas y media en llegar hasta allí) y a los sistemas de comunicación, no tendremos ninguna “foto” del paso de New Horizonspor Plutón como mínimo hasta el día 16, parece que el 20 llegarán otras más y en septiembre llegará el resto.
Por desgracia, en el momento exacto la antena de la sonda no estará apuntando hacia la Tierra así que ahí no tendremos comunicación directa con la New Horizons y cuando la recuperemos los datos llegarán a una velocidad de sólo 1000 bits/segundo.
NASA.tv tendrá una cobertura en vídeo para la ocasión (y que también insertaremos en el post). En esta página puede seguirse una cuenta atrás exacta y con Eyes on Pluto, una herramienta oficial de la NASA, puede seguirse toda la operación desde Mac o PC, Pluto Safari hace lo propio pero para Android o iOS.
Mayo 13, 2015
Fotografían por primera vez las lunas de Plutón
La
imagen de arriba no se había tomando jamás en la historia de la
exploración espacial. Es Plutón rodeado de dos de sus lunas más
pequeñas: Cerbero y Estigia. Tras nueve años de viaje y más de 6.000
millones de kilómetros recorridos, la sonda New Horizons de la NASA está haciendo historia fotografiando el planeta enano Plutón.
Es la
primera vez que una sonda espacial llega a Plutón y es capaz de
enviarnos estas imágenes. Además de las pequeñas lunas Cerbero y
Estigia, se pueden apreciar también dos de los otros cinco satélites de
Plutón: Nix e Hidra. La sonda se encuentra ahora mismo en una posición
desde donde es capaz de inspeccionar el sistema de satélites al
completo. Y ahora empieza lo más interesante. Como señala John Spencer
en un comunicado, uno de los responsables de la misión New Horizons, la sonda Dawn entra ahora en territorio desconocido. “Si capta alguna luna adicional a medida que se acerca a Plutón, descubriremos mundos que hasta ahora nadie había visto”.
Caronte, el
otro satélite de Plutón, lo captó New Horizons hace unas semanas en la
imagen debajo. Ahora, a medida que se acerca al planeta enano, veremos
fotos cada vez más detalladas de un mundo al que nunca antes habíamos
podido llegar.
Los
sensores de la sonda podrán detectar las partículas que escapan de la
fina atmósfera de Plutón y además tendremos una idea mucho más
aproximada de su superficie. Tan aproximada, de hecho, que podremos
realizar una topografía en 3D de de los valles, ríos y accidentes
geográficos del mismo. Un mapa detallado del planeta (enano) más
distante de nuestro Sistema Solar.
La nueva imagen ha sido captada gracias a una de las cámaras más sensibles y potentes a bordo de la New Horizons, la Long Range Reconnaissance Imager
(LORRI). Este aparato capta cada vez 5 fotos de 10 segundos de
exposición cada una. La NASA hace el resto con el procesado para que
realmente podamos distinguir algo. Teniendo en cuenta que la sonda ha
tomado la foto a unos 88 millones de kilómetros de Plutón, su precisión
es increíble. Lo mejor, sin embargo, está aún por llegar. [vía NASA]
0 Comentarios