La decisión es el fruto de un acuerdo entre las autoridades del organismo electoral y del gobierno, a través del Ministerio de Hacienda, luego de un proceso de negociaciones y de reuniones encabezadas por el ministro de Hacienda, Simón Lizardo, y el presidente de la JCE, Rosario.
Al dar a conocer los detalles en rueda de prensa, efectuada en la sede la institución, Rosario explicó que Hacienda irá desembolsando los recursos a medida que se vayan presentando las necesidades.
Se recuerda que la JCE había solicitado unos 6 mil millones de pesos para el presupuesto de 2015, por tratarse de un año preelectoral, incluidos los recursos que aporta el gobierno a los partidos políticos a través de ese organismo, pero solo le fueron aprobados los tres mil millones de cada año, de los cuales más de dos mil corresponden a los partidos políticos. “Como consecuencia de este proceso, la JCE recibirá de manera gradual los recursos identificados previamente para la organización de las elecciones, cuya votación está pautada para el 15 de mayo de 2016. Así mismo, quedó establecido el compromiso de definir las necesidades presupuestarias para el año 2016 en términos electorales, tal como lo establece la Ley, en el tiempo que indique el Ministerio de Hacienda, para que estas partidas sean tomadas en cuenta al momento de elaborar el próximo Presupuesto General del Estado, e incluidas en el mismo”, precisó Rosario.
Rosario destacó que el proceso de conversación que culmina, se llevó a cabo en un ambiente de mucha armonía, respeto y transparencia; a la vez que agradeció la comprensión mostrada por los funcionarios del gobierno que participaron en el mismo. “Queremos destacar que en el día de hoy nos comunicamos con el ministro de Hacienda, quien nos ratificó lo consensuado en esta materia de asignación extraordinaria de presupuesto...”.
ORGANISMO RECIBIÓ APOYO EN SU RECLAMO
Se recuerda que la JCE inició un proceso de reclamos de los recursos que necesita para cubrir los gastos de un año preelectoral, tarea en la que recibió el apoyo de importantes sectores de la vida nacional, incluido el Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez.
Las elecciones del 15 de mayo de 2015 serán unas de las más complejas de la historia republicana, debido a que en un solo día deberán ser elegidos más de 4 mil cargos, entre los que figuran presidente y vicepresidente del país, senadores y diputados de las 32 provincias, los alcaldes, regidores, diputados de ultramar y al Parlacen, vicealcaldes y directores de Distritos Municipales, entre otros.
Serán unas elecciones únicas, porque a partir de las elecciones del 2020, las congresuales y municipales serán separadas de las presidenciales con un espacio de tres meses entre una y otra, o sea, las congresuales y municipales serán en el mes de febrero del 2020 y las presidenciales el tercer domingo de mayo, según lo establece la Constitución de la República.
Mayo 7, 2015
JCE requiere RD$4 mil millones para las elecciones 2016
REUNIÓN. NO LLEGAN A ACUERDO CON COMISIÓN DEL GOBIERNO Y SE VERÁN OTRA VEZ
La Junta Central Electoral (JCE) necesita más
de RD$4,000 millones para montar las elecciones generales del próximo
año, según informara el magistrado César Félix, presidente de la
Comisión de Presupuesto de la institución y quien participa en las
reuniones con el gobierno para la asignación de los recursos.
Félix dijo que las comisiones del gobierno y de la JCE se reunieron el pasado martes pero no llegaron a un acuerdo, por lo que las discusiones continuarán en los próximos días. El magistrado dijo no recordar con exactitud la cifra, pero aseguró que el monto superaba los RD$4,000 millones.
El presidente de la JCE, Roberto Rosario, dijo que la fecha tope para recibir los fondos del montaje de las elecciones es el primero de enero, pasada hace cuatro meses, y que la institución ya hizo los recortes necesarios y en lo adelante solo esperarán, sin hacer nada más.
Durante la elaboración del presupuesto de 2015 la JCE solicitó una asignación ascendente a RD$8,000 millones, que incluía sus gastos administrativos y los de preparación de las elecciones generales de 2016, que involucrará a los tres niveles de elección popular: presidencial, municipal y congresual.
La institución electoral canceló de sus funciones a cerca de 300 empleados que se dedicaban al plan de cedulación, con la intención de disminuir gastos e ir avanzando en el cronograma electoral. El plan de jubilación también se vio afectado, además del pago a sus proveedores, que fueron suspendidas.
Eddy Olivares, también juez de la JCE, aseguró que las elecciones del próximo año no están en peligro y que confiaba en que el tema encontraría solución pronto. “Esta situación que se ha presentado se va a superar y la JCE será provista de fondos necesarios para montaje de elecciones. Tenemos democracia madura y un liderazgo maduro, prudente y comprometido para que eso no sea un problema”, indicó el magistrado.
Contó que la falta de recursos económicos de la JCE se debe a la falta de “institucionalidad sólida” con los temas presupuestarios.
El presidente de la JCE reveló el pasado martes que le sometieron al Gobierno un listado con las compras que hicieron en el año 2011, el previo a las presidenciales de 2012, donde se especificaban los nombres y los precios de los artículos adquiridos a esa fecha.
Félix dijo que las comisiones del gobierno y de la JCE se reunieron el pasado martes pero no llegaron a un acuerdo, por lo que las discusiones continuarán en los próximos días. El magistrado dijo no recordar con exactitud la cifra, pero aseguró que el monto superaba los RD$4,000 millones.
El presidente de la JCE, Roberto Rosario, dijo que la fecha tope para recibir los fondos del montaje de las elecciones es el primero de enero, pasada hace cuatro meses, y que la institución ya hizo los recortes necesarios y en lo adelante solo esperarán, sin hacer nada más.
Durante la elaboración del presupuesto de 2015 la JCE solicitó una asignación ascendente a RD$8,000 millones, que incluía sus gastos administrativos y los de preparación de las elecciones generales de 2016, que involucrará a los tres niveles de elección popular: presidencial, municipal y congresual.
La institución electoral canceló de sus funciones a cerca de 300 empleados que se dedicaban al plan de cedulación, con la intención de disminuir gastos e ir avanzando en el cronograma electoral. El plan de jubilación también se vio afectado, además del pago a sus proveedores, que fueron suspendidas.
Eddy Olivares, también juez de la JCE, aseguró que las elecciones del próximo año no están en peligro y que confiaba en que el tema encontraría solución pronto. “Esta situación que se ha presentado se va a superar y la JCE será provista de fondos necesarios para montaje de elecciones. Tenemos democracia madura y un liderazgo maduro, prudente y comprometido para que eso no sea un problema”, indicó el magistrado.
Contó que la falta de recursos económicos de la JCE se debe a la falta de “institucionalidad sólida” con los temas presupuestarios.
El presidente de la JCE reveló el pasado martes que le sometieron al Gobierno un listado con las compras que hicieron en el año 2011, el previo a las presidenciales de 2012, donde se especificaban los nombres y los precios de los artículos adquiridos a esa fecha.
Mayo 2, 2015
JCE canceló a 300 empleados por falta de fondo
LA MEDIDA FUE APLICADA POR LAS AUTORIDADES EN LAS ÚLTIMAS 48 HORAS
La dirección de Recursos Humanos hace constar a los empleados cancelados, en una carta, que la falta de recursos económicos ha obligado a la institución a despedirlos de sus puestos de trabajo. Asimismo, expresa que si la situación financiera del organismo cambia positivamente serían reintegrados a sus labores.
Los delegados de los partidos políticos expresaron su preocupación por la situación financiera de la JCE e instaron al Poder Ejecutivo a atender las necesidades presupuestarias del órgano electoral para que pueda montar las elecciones del 2016.
En la Ley General de Presupuesto y Gastos Públicos de la nación para el año 2015, a la Junta Central Electoral se le asignó una partida de 3 mil 150 millones de pesos,
El organismo había proyectado para este año un presupuesto de unos 8,700 millones de pesos, al ser este un año de preparación de las elecciones presidenciales, congresuales y municipales de 2016.
Según su pleno, el monto de 3,150 millones de pesos que le fue presupuestado no cumple con lo que establece el articulo 6, literal t, de la ley 275-97, que consigna, entre las atribuciones de la Junta, “elaborar y ejecutar su presupuesto anual y el de sus dependencias, el que no podrá ser mayor del 1.5 por ciento del Presupuesto de la nación, el cual deberá ser incluido en el proyecto de Presupuesto y Ley de Gastos Públicos que el Poder Ejecutivo someta al Congreso Nacional, sin perjuicio de los gastos extraordinarios para ser aplicados a un proceso electoral”.
La JCE informó esta semana que faltan por cedular un millón 239 mil 217 personas, la mayoría residentes en el exterior. En ese entonces calculó que se habían cedulado seis millones 33 mil 962 personas lo que representa el 82.97% del maestro de cedulados que registra 7 millones 272 mil personas.
El presidente de la JCE, Roberto Rosario, informó que fue necesario suspender los operativos especiales por falta de dinero. Explicó que el proceso de cedulación en el exterior ha sido el más afectado por la situación financiera por la que atraviesa la JCE.
Rosario explicó que la JCE se ha visto en la necesidad de detener la campaña de motivación en el exterior.
Rosario declaró que debido a la situación financiera por la que atraviesa la JCE fue necesario suspender la publicidad y que comunicó a sus acreedores que no podrán honrar los compromisos económicos que asumió.
Informó que la próxima semana la comisión financiera de la institución, que coordina César Féliz, se reunirá a fin de hacer una evaluación presupuestaria.
0 Comentarios