Las pastillas anticonceptivas, el embarazo y las terapias hormonales aumentan el riesgo de sufrir un ataque.
No había ido a trabajar. Se sentía
algo indispuesta y se había quedado un rato más en la cama, descansando a
ver si se le pasaban las molestias. De repente, su cuerpo se estremeció
por completo. “¿Estás bien?”, le preguntó su esposo. “Sí”, respondió
Verónica Aguilar; pero al momento de poner sus pies en el piso para levantarse de la cama se fue de bruces.
Valentín corrió hacia ella y al ver que el lado izquierdo de su rostro estaba sin fuerzas llamó de inmediato al 911. “Me di cuenta que Verónica estaba sufriendo un stroke, porque había leído sobre sus síntomas”, dice el marido de esta residente de Fontana (California), quien el año pasado, a la edad de 38 años, sufrió un accidente cerebrovascular.Gracias a la pronta reacción de Valentín, Verónica fue trasladada de inmediato a un centro de emergencias donde se le aplicó el medicamento que disuelve el coágulo de sangre que bloquea las arterias cerebrales y causa el stroke. De no haber recibido tratamiento en las tres primeras horas de los síntomas del stroke, Verónica quedado con daños mayores cerebrales.“Para mí, cada día es una celebración de vida. Hoy doy gracias a Dios por poder mirarme al espejo y no ver en mí rostro ni cuerpo ninguna de las secuelas [médicas] que suele dejar el stroke”, dice con voz quebrantada esta madre latina, que hoy tiene 39 años.El caso de Verónica es tan solo un ejemplo de las personas jóvenes que están modificando el concepto de que el stroke es un accidente cerebral que solo ocurre en las personas mayores.
La afirmación la respalda las recientes estadísticas de la AHA que señalan que el aumento de ingresos hospitalarios por este motivo, en pacientes de 15 a 44 años, ha aumentado un 53% desde mediados de los 90 a finales de los 2000.“Además de producirse en jóvenes que sufren problemas del corazón congénitos, la vida sedentaria, que incrementa la obesidad y con ello la diabetes, y actividades como fumar o consumir alcohol en grandes cantidades, aumentan la posibilidad de sufrir un derrame entre la población joven”, asegura la AHA.
De hecho, cifras de la ASA señalan que 1 de cada 5 mujeres tendrá un derrame cerebral en algún momento de su vida y que de las 137,000 muertes que anualmente se dan en Estados Unidos, a causa de este accidente cerebral, el 60% de las víctimas son mujeres. El porcentaje, que dobla las muertes por cáncer de mama, cataloga al stroke como la tercera causa de muerte entre las mujeres y la cuarta entre los hombres.Pero a pesar de que el rostro femenino del stroke es alarmante, los estudios siguen mostrando que las mujeres no conocen sobre sus factores de riesgo y síntomas. Prueba de ello son los resultados de una reciente encuesta realizada (a nivel nacional) por el Centro Médico Wexler de la Universidad Estatal de Ohio (dada a conocer el pasado 27 de abril) que revela que solo el 10% de las mujeres conocen los síntomas específicos del stroke en las féminas.“Las mujeres pueden experimentar síntomas que son diferentes a los más comúnmente reportados, y esto es un problema”, dice el neurólogo vascular William Neil, director de los servicios neurológicos en los casos de stroke para Kaiser Permanente Southern California. “Los síntomas específicos del stroke en las mujeres [entre ellos el hipo con molestia en el pecho, dolor de cabeza o cansancio extremo] a menudo son ignorados o descartados al pensar que se trata de un molestar cotidiano”.
“El embarazo, por ejemplo, es uno de ellos”, ahonda el galeno. “Durante y después del embarazo se puede dar un derrame cerebral, particularmente en los días cercanos al parto cuando por lo regular se presenta la preeclampsia [o hipertensión inducida durante el embarazo]”.Otros factores de riesgo en las féminas son el uso de las pastillas anticonceptivas, la terapia de hormonas, la migraña con aureola, el tabaquismo y la fibrilación auricular, un tipo de arritmia que provoca de repente un salto del corazón que puede conducir o no suficiente sangre al cerebro.
“El ejercicio diario, el seguir una dieta rica en vegetales y verduras y reducir al mínimo el consumo de sal, carnes rojas y las frituras son algunos hábitos saludables que previenen el stroke”, detalla el doctor Neil.Y para prevenir las secuelas que deja el mal de no tratarse a tiempo, la ASA insta a la comunidad latina durante este mes de mayo (dedicado al ataque cerebral) a que se eduquen sobre cómo detectar un stroke siguiendo esta sencilla sigla de F.A.S.T., que ayudan a reconocer los síntomas y actuar de inmediato.En este acrónimo la “F” significa rostro caído a paralizado en un lado; la “A”, brazo débil; la “S”, dificultad para hablar y la “T”, momento para llamar de inmediato al 911.
• Hemorrágico. Ocurre cuando un vaso sanguíneo en el cerebro se rompe con fugas de sangre. Aunque representan solo el 13% de los stroke, son los culpables del más del 30% de las muertes por accidente cerebrovascular.
Generales:
Valentín corrió hacia ella y al ver que el lado izquierdo de su rostro estaba sin fuerzas llamó de inmediato al 911. “Me di cuenta que Verónica estaba sufriendo un stroke, porque había leído sobre sus síntomas”, dice el marido de esta residente de Fontana (California), quien el año pasado, a la edad de 38 años, sufrió un accidente cerebrovascular.Gracias a la pronta reacción de Valentín, Verónica fue trasladada de inmediato a un centro de emergencias donde se le aplicó el medicamento que disuelve el coágulo de sangre que bloquea las arterias cerebrales y causa el stroke. De no haber recibido tratamiento en las tres primeras horas de los síntomas del stroke, Verónica quedado con daños mayores cerebrales.“Para mí, cada día es una celebración de vida. Hoy doy gracias a Dios por poder mirarme al espejo y no ver en mí rostro ni cuerpo ninguna de las secuelas [médicas] que suele dejar el stroke”, dice con voz quebrantada esta madre latina, que hoy tiene 39 años.El caso de Verónica es tan solo un ejemplo de las personas jóvenes que están modificando el concepto de que el stroke es un accidente cerebral que solo ocurre en las personas mayores.
Cada vez más jóvenes
Según la American Heart Association (AHA), “la mayoría de los derrames cerebrales ocurren después de los 65 años, pero cada vez más gente joven está siendo afectada”.La afirmación la respalda las recientes estadísticas de la AHA que señalan que el aumento de ingresos hospitalarios por este motivo, en pacientes de 15 a 44 años, ha aumentado un 53% desde mediados de los 90 a finales de los 2000.“Además de producirse en jóvenes que sufren problemas del corazón congénitos, la vida sedentaria, que incrementa la obesidad y con ello la diabetes, y actividades como fumar o consumir alcohol en grandes cantidades, aumentan la posibilidad de sufrir un derrame entre la población joven”, asegura la AHA.
Con más rostro femenino
Y aunque el stroke afecta tanto a hombres como a mujeres, el doctor Lucas Restrepo –portavoz de la American Stroke Association (ASA) y profesor de neurología en la Universidad de California Los Ángeles (UCLA)- dice que éste tiende a ser un poco más frecuente en las féminas.De hecho, cifras de la ASA señalan que 1 de cada 5 mujeres tendrá un derrame cerebral en algún momento de su vida y que de las 137,000 muertes que anualmente se dan en Estados Unidos, a causa de este accidente cerebral, el 60% de las víctimas son mujeres. El porcentaje, que dobla las muertes por cáncer de mama, cataloga al stroke como la tercera causa de muerte entre las mujeres y la cuarta entre los hombres.Pero a pesar de que el rostro femenino del stroke es alarmante, los estudios siguen mostrando que las mujeres no conocen sobre sus factores de riesgo y síntomas. Prueba de ello son los resultados de una reciente encuesta realizada (a nivel nacional) por el Centro Médico Wexler de la Universidad Estatal de Ohio (dada a conocer el pasado 27 de abril) que revela que solo el 10% de las mujeres conocen los síntomas específicos del stroke en las féminas.“Las mujeres pueden experimentar síntomas que son diferentes a los más comúnmente reportados, y esto es un problema”, dice el neurólogo vascular William Neil, director de los servicios neurológicos en los casos de stroke para Kaiser Permanente Southern California. “Los síntomas específicos del stroke en las mujeres [entre ellos el hipo con molestia en el pecho, dolor de cabeza o cansancio extremo] a menudo son ignorados o descartados al pensar que se trata de un molestar cotidiano”.
Los factores de riesgo
Según el ASA, cada año se dan 55,000 strokes más entre las mujeres en comparación con los hombres. Esto obedece a los factores de riesgo específicos para las mujeres, explica el doctor Restrepo.“El embarazo, por ejemplo, es uno de ellos”, ahonda el galeno. “Durante y después del embarazo se puede dar un derrame cerebral, particularmente en los días cercanos al parto cuando por lo regular se presenta la preeclampsia [o hipertensión inducida durante el embarazo]”.Otros factores de riesgo en las féminas son el uso de las pastillas anticonceptivas, la terapia de hormonas, la migraña con aureola, el tabaquismo y la fibrilación auricular, un tipo de arritmia que provoca de repente un salto del corazón que puede conducir o no suficiente sangre al cerebro.
El stroke y sus secuelas son prevenibles
De acuerdo con la ASA, el 80% de los accidentes cerebrovasculares se pueden prevenir ya que más de la mitad de ellos son causados por la hipertensión (presión arterial alta) no controlada, el tabaquismo, la diabetes y la obesidad.“El ejercicio diario, el seguir una dieta rica en vegetales y verduras y reducir al mínimo el consumo de sal, carnes rojas y las frituras son algunos hábitos saludables que previenen el stroke”, detalla el doctor Neil.Y para prevenir las secuelas que deja el mal de no tratarse a tiempo, la ASA insta a la comunidad latina durante este mes de mayo (dedicado al ataque cerebral) a que se eduquen sobre cómo detectar un stroke siguiendo esta sencilla sigla de F.A.S.T., que ayudan a reconocer los síntomas y actuar de inmediato.En este acrónimo la “F” significa rostro caído a paralizado en un lado; la “A”, brazo débil; la “S”, dificultad para hablar y la “T”, momento para llamar de inmediato al 911.
Tipos de stroke
• Isquémico. Se produce cuando las arterias están bloqueadas por coágulos de sangre o por la acumulación gradual de placa y otros depósitos de grasa. Alrededor del 87% de los accidentes cerebrovasculares son isquémicos.• Hemorrágico. Ocurre cuando un vaso sanguíneo en el cerebro se rompe con fugas de sangre. Aunque representan solo el 13% de los stroke, son los culpables del más del 30% de las muertes por accidente cerebrovascular.
Síntomas generales y específicos del stroke en las mujeres
El neurólogo vascular William Neil enumera los síntomas más comunes del accidente cerebrovascular en las féminas:Generales:
- Dificultad repentina con el equilibrio y pérdida de visión
- Debilidad de algún lado de la cara, brazo o pierna
- Dificultad para hablar
- Dolor de cabeza intenso repentino sin causa obvia
- Agotamiento extremo
- Hipo acompañado de un dolor leve torácico
- Náuseas y vómitos
- Cambio de comportamiento repentino, agitación
- Pérdida del conocimiento o desmayo
- Dolor en un lado del cuerpo
0 Comentarios