
Salud mantendrá la entrega de medicinas a trasplantados
PROGRAMA DE ALTO COSTO SEGUIRÁ RECIBIENDO A OTROS CON ESA CONDICIÓN
Santo Domingo
El Ministerio de Salud Pública seguirá otorgando los
medicamentos genéricos a los pacientes trasplantados, pero junto a un
equipo de especialistas se procederá a evaluar de manera individual cada
caso de paciente que notifique complicaciones adversas.
Así se acordó durante un encuentro realizado recientemente entre las autoridades del Ministerio, médicos especialistas y representantes de pacientes trasplantados, quienes días atrás protestaban en demanda de la entrega de los mismos medicamentos que se le otorgaban anteriormente, los cuales correspondían a marcas específicas.
Los detalles los ofreció ayer a Listín Diario, la doctora Gissell Vásquez, coordinadora del Programa de Medicamentos de Altos Costos, quien dijo que la evaluación se hará de una manera rigurosa y apegada a la fármaco-vigilancia, y que cuando se compruebe que el problema está vinculado al medicamento que se entrega se le hará el cambio de terapia que amerite.
Dijo que se hizo una reunión muy armónica, donde se aclararon muchas dudas y se incluyó a ese grupo de pacientes pertenecientes a la Asociación Dominicana de Pacientes Trasplantados (Adotra), junto a los de las demás entidades, en todo el proceso de negociación y coordinación que se realizan al respecto.
Agregó que junto a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se pondrá en marcha un novedoso sistema de fármaco-vigilancia intensiva, pero que en los casos actuales de reacciones adversas que requieran medidas inmediatas se trabajará con los médicos para evaluar caso a caso, los que califiquen se manejaran con nuevas estrategias apegados a las guías nacionales.
Dijo que los pacientes se les explicaron que esos medicamentos de Alto Costo no se producen al granel y tienen que entrar en proceso de producción por pedido.
Recordó que los medicamentos que se le entregan a los pacientes viene a través del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica (COMISCA) con un contrato de un año completo, y que incluso hay en los almacenes de la compra del 2014.
Asimismo Vásquez reveló que el programa de Medicamentos de Alto Costo además seguirá ampliando la cobertura de pacientes sometidos a trasplantes de órgano, con la entrada de los últimos 10 pacientes trasplantados y que la proyección es incluir a 80 al año. Dijo que se trabajará también en la actualización del registro nacional de diálisis para darles la oportunidad a más dominicanos a trasplantarse.
Así se acordó durante un encuentro realizado recientemente entre las autoridades del Ministerio, médicos especialistas y representantes de pacientes trasplantados, quienes días atrás protestaban en demanda de la entrega de los mismos medicamentos que se le otorgaban anteriormente, los cuales correspondían a marcas específicas.
Los detalles los ofreció ayer a Listín Diario, la doctora Gissell Vásquez, coordinadora del Programa de Medicamentos de Altos Costos, quien dijo que la evaluación se hará de una manera rigurosa y apegada a la fármaco-vigilancia, y que cuando se compruebe que el problema está vinculado al medicamento que se entrega se le hará el cambio de terapia que amerite.
Dijo que se hizo una reunión muy armónica, donde se aclararon muchas dudas y se incluyó a ese grupo de pacientes pertenecientes a la Asociación Dominicana de Pacientes Trasplantados (Adotra), junto a los de las demás entidades, en todo el proceso de negociación y coordinación que se realizan al respecto.
Agregó que junto a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se pondrá en marcha un novedoso sistema de fármaco-vigilancia intensiva, pero que en los casos actuales de reacciones adversas que requieran medidas inmediatas se trabajará con los médicos para evaluar caso a caso, los que califiquen se manejaran con nuevas estrategias apegados a las guías nacionales.
Dijo que los pacientes se les explicaron que esos medicamentos de Alto Costo no se producen al granel y tienen que entrar en proceso de producción por pedido.
Recordó que los medicamentos que se le entregan a los pacientes viene a través del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica (COMISCA) con un contrato de un año completo, y que incluso hay en los almacenes de la compra del 2014.
Asimismo Vásquez reveló que el programa de Medicamentos de Alto Costo además seguirá ampliando la cobertura de pacientes sometidos a trasplantes de órgano, con la entrada de los últimos 10 pacientes trasplantados y que la proyección es incluir a 80 al año. Dijo que se trabajará también en la actualización del registro nacional de diálisis para darles la oportunidad a más dominicanos a trasplantarse.
Mayo 28, 2015
Dice solo cambió marca de fármacos de trasplantados
PIDEN SE REGULARICE ENTREGA DE MEDICINAS DEL PROGRAMA DE ALTO COSTO
El Ministerio de Salud Pública aseguró ayer que está
entregando a los pacientes trasplantados medicamentos con garantía de
calidad internacional y que lo único que ha variado en los productos
que les ofrece es la marca, no la sustancia activa, y que el rechazo de
algunos a tomarlos es inducido por médicos que no favorecen los
genéricos.
Así lo aseguró anoche a LISTÍN DIARIO, Gissell Vásquez, coordinadora del Programa de Medicamentos de Alto Costo, quien reveló además que a partir de junio próximo el Ministerio junto con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) pondrá en marcha un novedoso sistema de fármaco-vigilancia intensivo que permite dar seguimiento a los eventos vinculados a la adversidad de los medicamentos. Ese sistema, destacó, permite cuantificar el número de casos de reportes de reacciones adversas que puedan ser imputadas a un medicamento, y ayuda a buscar relación entre un síntoma y su vinculación al uso del medicamento. Dijo que en el programa hay actualmente 8,783 pacientes que reciben medicamentos de alto costo, de los cuales más de 450 son trasplantados. El programa abarca 42 medicamentos con una inversión de 1,400 millones de pesos.
Pacientes trasplantados se concentraron ayer en la explanada de la sede del Ministerio de Salud en demanda de que sea regularizada la entrega de medicamentos del Programa de Medicamentos de Alto Costo, a fin de evitar el rechazo de los órganos.
El presidente de la Asociación Dominicana de Pacientes Trasplantados (Adotra), Baduit Yapur Espinal, junto a los dirigentes Juan López y Daliza Delgadillo, dijo que desde hace siete meses Salud Pública cambió algunos de los medicamentos que recibían, lo que les está provocando reacciones adversas, por lo que piden volver a suplir las medicinas que daban anteriormente. Los pacientes entregaron a las autoridades un documento, en el que demandan que se incluyan los medicamentos Myfortic 360 MG y Cellcept 500 MG, excluidos del programa y sustituidos por Micofenolato de Sandoz, el cual ha presentado intolerancia gástrica en algunos pacientes.
Así lo aseguró anoche a LISTÍN DIARIO, Gissell Vásquez, coordinadora del Programa de Medicamentos de Alto Costo, quien reveló además que a partir de junio próximo el Ministerio junto con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) pondrá en marcha un novedoso sistema de fármaco-vigilancia intensivo que permite dar seguimiento a los eventos vinculados a la adversidad de los medicamentos. Ese sistema, destacó, permite cuantificar el número de casos de reportes de reacciones adversas que puedan ser imputadas a un medicamento, y ayuda a buscar relación entre un síntoma y su vinculación al uso del medicamento. Dijo que en el programa hay actualmente 8,783 pacientes que reciben medicamentos de alto costo, de los cuales más de 450 son trasplantados. El programa abarca 42 medicamentos con una inversión de 1,400 millones de pesos.
Pacientes trasplantados se concentraron ayer en la explanada de la sede del Ministerio de Salud en demanda de que sea regularizada la entrega de medicamentos del Programa de Medicamentos de Alto Costo, a fin de evitar el rechazo de los órganos.
El presidente de la Asociación Dominicana de Pacientes Trasplantados (Adotra), Baduit Yapur Espinal, junto a los dirigentes Juan López y Daliza Delgadillo, dijo que desde hace siete meses Salud Pública cambió algunos de los medicamentos que recibían, lo que les está provocando reacciones adversas, por lo que piden volver a suplir las medicinas que daban anteriormente. Los pacientes entregaron a las autoridades un documento, en el que demandan que se incluyan los medicamentos Myfortic 360 MG y Cellcept 500 MG, excluidos del programa y sustituidos por Micofenolato de Sandoz, el cual ha presentado intolerancia gástrica en algunos pacientes.
RELACIONADO
EN DEMANDA DE QUE SEA REGULARIZADA LA ENTREGA DE MEDICAMENTOS DEL PROGRAMA DE MEDICAMENTOS DE ALTO COSTO
Santo Domingo
Pacientes trasplantados se concentraron hoy en la
explanada de la sede del Ministerio de Salud Pública en demanda de que
sea regularizada la entrega de medicamentos del Programa de Medicamentos
de Alto Costo, a fin de evitar el rechazo de los órganos.
El presidente de la Asociación Dominicana de Pacientes Trasplantados (Adotra), Baduit Yapur Espinal, dijo que desde hace siete meses Salud Pública cambió algunos de los medicamentos de los que tomaban los pacientes, lo que les está provocando reacciones adversas, por lo que piden volver a entregar las medicinas que daban anteriormente.
Los pacientes entregaron a las autoridades un documento, en el que demandan que se incluyan los medicamentos Myfortic 360 MG y Cellcept 500 MG, excluidos del programa y sustituidos por Micofenolato de Sandoz, el cual ha presentado intolerancia gástrica en algunos pacientes.
También piden que se normalice la entrega de los medicamentos Prograf de 0.5 MG, Prograf de 1 MG, Prograf de 5 MG, Certican de 0.5 MG y 0.75 MG, así como Neoral de 25 MG.
Asimismo, solicitan la entrega del tratamiento por un mes, ya que alegan que en ningún país del mundo se había visto antes la entrega de medicamentos por 15 días o menos.
El presidente de la Asociación Dominicana de Pacientes Trasplantados (Adotra), Baduit Yapur Espinal, dijo que desde hace siete meses Salud Pública cambió algunos de los medicamentos de los que tomaban los pacientes, lo que les está provocando reacciones adversas, por lo que piden volver a entregar las medicinas que daban anteriormente.
Los pacientes entregaron a las autoridades un documento, en el que demandan que se incluyan los medicamentos Myfortic 360 MG y Cellcept 500 MG, excluidos del programa y sustituidos por Micofenolato de Sandoz, el cual ha presentado intolerancia gástrica en algunos pacientes.
También piden que se normalice la entrega de los medicamentos Prograf de 0.5 MG, Prograf de 1 MG, Prograf de 5 MG, Certican de 0.5 MG y 0.75 MG, así como Neoral de 25 MG.
Asimismo, solicitan la entrega del tratamiento por un mes, ya que alegan que en ningún país del mundo se había visto antes la entrega de medicamentos por 15 días o menos.
0 Comentarios