![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg8O__XX2Ja_xUx8jOfiXMgQ2DIhRdMuR5sKDjfqckvGwjjBzlMUWvQQ8YPfjk_XOf6JfQOgZXCMcQdXxV-xvR_LUpJtSsXB7LWVyVIXGSPePqAudTY7EXUeO3fJYXV_M0OzupEE5lOZ6N4/s400-rw/tumblr_mlzci0GovT1r4zr2vo2_r1_500.gif)
El mar nos aporta muchos beneficios, la alimentación es
uno de los principales. Sin embargo, ¿has pensado que el menú del
restaurante que visitamos podría incluir especies marinas que están en
veda? La finalidad de esta interrogante es ponernos en alerta y hacernos
reflexionar sobre el rol que todos jugamos en la protección de las
especies de valor comercial, cuya reproducción está amenazada por la
pesca indiscriminada.
![Cangrejo.](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tKXu34eipFmK-3XPj3sqGWj8i-ZBRrJdxBBOlWa2DRZopigfQFoHhRS2uSJjYmluxFjx2BcgwijRTMKBDG9sqvA6Oc9Jmo-Z05oLeHJzEVnqMt0vi9L5ptLLFEA2P36PuyYD0L-GfxBA=s0-d)
Durante el período de veda se prohíbe la captura y el consumo de langosta, lambí, cangrejo y jaiba. Esta medida busca evitar la depredación de los recursos naturales y, al mismo tiempo, garantizar la subsistencia de éstas y otras especies de nuestra fauna marina.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_to3Wa01NGwKcZjBo8aFEysuonL7ZDZF-c5l0k21rdEZsrxNsu2vmqgT1t6ag_ZS0juDjxp7r02eQLRvg2knC1lLB_IjwGBGW9mwzS63Ok6FEdneUSpSa3tptDm3g4FMBAxnkdpxQ=s0-d)
Rubén E. Torres, de Reef Check República Dominicana, es un defensor incansable de esta causa. Por eso, desde la fundación de esta organización en 2005, trabaja para concienciar a la población sobre la necesidad de proteger estas especies que tienen en nuestro mar Caribe el hogar idóneo para continuar su ciclo reproductivo.
Aumento vs. disminución
La población crece aceleradamente. Según la organización estadounidense Population Reference Bureau, cada día nacen aproximadamente 228 mil personas, quienes necesitan agua y alimento para vivir. Este aumento produce a su vez, una disminución de las fuentes naturales de alimentos.
Características de las especies vedadas
Principalmente están representadas por invertebrados marinos y peces; la mayoría pone cientos de miles de huevos en su temporada fértil.
Efectos al ecosistema
Para que tengamos una idea de las consecuencias que genera la pesca en tiempo de veda, una langosta puede poner medio millón de huevos, pero su potencial de regeneración se reduce drásticamente cuando las pescamos antes de llegar a su estado de madurez sexual, o incluso durante la gestación de los huevos.
Regulación
La falta de conocimiento y la dificultad de regular los métodos de pesca, así como el tamaño mínimo de captura de las especies ha propiciado el uso de medidas menos intensas que aseguren la sostenibilidad de los recursos.
Gracias a los estudios científicos, la temporada de reproducción de muchas especies están identificadas, y forman parte de la Ley 307-2004, que creó el Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura [CODOPESCA].
Acciones a favor
Aunque se promueve la creación de áreas cerradas a la pesca y las vedas, la disminución de los recursos marinos no se detiene, en especial los pesqueros, porque están considerados como "algo que no le pertenece a nadie en particular", por tal motivo, "tenemos que asumir la responsabilidad de su conservación", asegura el representante de Reef Check Dominicana, Rubén E. Torres.
Certificación
Para continuar su labor de concienciar a la población, recientemente la organización Reef Check República Dominicana creó la "Certificación Gastronómica Ambiental Marina Aqua Check", a través de la cual educan a los propietarios de negocios para comercializar alimentos provenientes del mar. La meta es desarrollar un mercado sostenible con mayor conciencia y capacidad ambiental.
Supermercados La Cadena fue el primer negocio que recibió esta certificación, ya que mediante su campaña "La vida marina depende de todos", incentiva el consumo responsable de pescados y mariscos, en pro de lograr el equilibrio de los ecosistemas y la fauna marina. En apoyo a la veda, durante este tiempo no vende las especies mencionadas. Actualmente, otras empresas -como hoteles- están en proceso de certificación.
Conciencia ambiental
El reto está planteado. La misión de los pescadores, comercializadores y consumidores es respetar el período reproductivo y el hábitat de las especies marinas que nos sirven de alimento.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tEwzcUAx5bSzu8gxvPcsAnQUJYgEHn9WVRSmj93r8qHw3dhKqBsmYoZi8hJBWvaFQgm8n-B_986r8oYKKJC3AgSfKe4YGVRWj9SCDcAmIYyZt3aVA4pRrFbnM2wktfVMVlQ53i9Q=s0-d)
Período de veda de algunas especies
Langostas (Espinosa, Pinta, Piedra y Mamá langosta) : del 1 de marzo al 30 de junio
Lambí. Caracol fotuto, Pata de Mulo, Burgao y Burgao Santa María : del 1 de julio al 30 de octubre.
Cangrejo, Paloma de Cueva, Cangrejo Moro y Pelú : del 1 de diciembre al 30 de abril
Jaibas : del 1 de junio al 30 de septiembre
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vlf6FVJoBKS7TUMUFxYMRaOffkyyw1kvkpJOch94ycGqZkchMowLp0Kr8P0byuEratZ13PcHy06CVxzt9j4hMbXmOE8nchAVLVf3gbihFgzh0TV4CbugbQie-kDWQG4ZHSy49yDg=s0-d)
Otras especies en veda son:
Barracuda, Picúa y Medregal, Mero, Tortugas Marinas y Manatí.
Durante el período de veda se prohíbe la captura y el consumo de langosta, lambí, cangrejo y jaiba. Esta medida busca evitar la depredación de los recursos naturales y, al mismo tiempo, garantizar la subsistencia de éstas y otras especies de nuestra fauna marina.
Rubén E. Torres, de Reef Check República Dominicana, es un defensor incansable de esta causa. Por eso, desde la fundación de esta organización en 2005, trabaja para concienciar a la población sobre la necesidad de proteger estas especies que tienen en nuestro mar Caribe el hogar idóneo para continuar su ciclo reproductivo.
Aumento vs. disminución
La población crece aceleradamente. Según la organización estadounidense Population Reference Bureau, cada día nacen aproximadamente 228 mil personas, quienes necesitan agua y alimento para vivir. Este aumento produce a su vez, una disminución de las fuentes naturales de alimentos.
Características de las especies vedadas
Principalmente están representadas por invertebrados marinos y peces; la mayoría pone cientos de miles de huevos en su temporada fértil.
Efectos al ecosistema
Para que tengamos una idea de las consecuencias que genera la pesca en tiempo de veda, una langosta puede poner medio millón de huevos, pero su potencial de regeneración se reduce drásticamente cuando las pescamos antes de llegar a su estado de madurez sexual, o incluso durante la gestación de los huevos.
Regulación
La falta de conocimiento y la dificultad de regular los métodos de pesca, así como el tamaño mínimo de captura de las especies ha propiciado el uso de medidas menos intensas que aseguren la sostenibilidad de los recursos.
Gracias a los estudios científicos, la temporada de reproducción de muchas especies están identificadas, y forman parte de la Ley 307-2004, que creó el Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura [CODOPESCA].
Acciones a favor
Aunque se promueve la creación de áreas cerradas a la pesca y las vedas, la disminución de los recursos marinos no se detiene, en especial los pesqueros, porque están considerados como "algo que no le pertenece a nadie en particular", por tal motivo, "tenemos que asumir la responsabilidad de su conservación", asegura el representante de Reef Check Dominicana, Rubén E. Torres.
Certificación
Para continuar su labor de concienciar a la población, recientemente la organización Reef Check República Dominicana creó la "Certificación Gastronómica Ambiental Marina Aqua Check", a través de la cual educan a los propietarios de negocios para comercializar alimentos provenientes del mar. La meta es desarrollar un mercado sostenible con mayor conciencia y capacidad ambiental.
Supermercados La Cadena fue el primer negocio que recibió esta certificación, ya que mediante su campaña "La vida marina depende de todos", incentiva el consumo responsable de pescados y mariscos, en pro de lograr el equilibrio de los ecosistemas y la fauna marina. En apoyo a la veda, durante este tiempo no vende las especies mencionadas. Actualmente, otras empresas -como hoteles- están en proceso de certificación.
Conciencia ambiental
El reto está planteado. La misión de los pescadores, comercializadores y consumidores es respetar el período reproductivo y el hábitat de las especies marinas que nos sirven de alimento.
Período de veda de algunas especies
Langostas (Espinosa, Pinta, Piedra y Mamá langosta) : del 1 de marzo al 30 de junio
Lambí. Caracol fotuto, Pata de Mulo, Burgao y Burgao Santa María : del 1 de julio al 30 de octubre.
Cangrejo, Paloma de Cueva, Cangrejo Moro y Pelú : del 1 de diciembre al 30 de abril
Jaibas : del 1 de junio al 30 de septiembre
Otras especies en veda son:
Barracuda, Picúa y Medregal, Mero, Tortugas Marinas y Manatí.
0 Comentarios