En su momento llegó a decirse
hasta que el cine en 3D era perjudicial para el cerebro, y no falta
quien se queja de vista borrosa y dolores de cabeza cuándo lo usa. Sin
embargo, un nuevo estudio ha hallado indicios de que el cine en tres
dimensiones es beneficioso para reforzar algunas funciones cognitivas
del cerebro.
Para llegar a esta conclusión, los neurocientíficos británicos Patrick Fagan, de la Universidad Goldsmiths, y Brendan Walker, del laboratorio Thrill,
sometieron a varios grupos de voluntarios a una película normal y luego
al mismo film en 3D mientras llevaban puestos unos sensores para medir
la actividad cerebral.
El
resultado, en realidad, no debería ser muy sorprendente. El cine en 3D
obliga al cerebro a realizar más actividad. Tras ver la película, los
espectadores mostraron una mejora de hasta un 23% en determinadas
habilidades relacionadas con el procesamiento cognitivo.
Esta mejora
dura aproximadamente 20 minutos, pero Fagan y Walker creen que los
contenidos en 3D podrían ser beneficiosos a la hora de frenar el
deterioro cognitivo, así como para potenciar las habilidades de
profesiones que utilizan mucho estas áreas, como cirujanos o tenistas.
Sea como sea, no parece que el resultado del estudio vaya a mejorar la
calidad de las películas pensadas para este formato. [Thrill Laboratory vía The Guardian]
0 Comentarios