News

6/recent/ticker-posts

Afirman nuevo estudio supera mamografía en diagnóstico cáncer

  • Médicos: la aspirina puede curar el cáncer de mama


DISMINUYE LA NECESIDAD DE REALIZAR BIOPSIAS A LAS LESIONES ENCONTRADAS

Santo Domingo
La mamografía, estudio diagnóstico considerado por años como el principal para la detección temprana de cáncer de mama, fue superada por la tomosíntesis, estudio de imágenes que es 40 por ciento más preciso, y disminuye la necesidad de realizar biopsias a las lesiones encontradas.
La afirmación es de dos expertos en imágenes diagnósticas que expusieron en la  XXXI Jornada Técnica Médica de CEDIMAT, quienes aseguraron que la tomosíntesis garantiza la detención de cualquier anomalía en las mamas, por pequeña que esta sea.
El físico alemán Herwin Speckter, experto para organismos internacionales de física medica, afirmó que con el estudio se aumenta la esperanza de vida de la mujer dominicana en un 40 por ciento y dijo que existen cuatro de esos aparatos en el país.
Speckter, gerente de Tecnología Médica de CEDIMAT, ponderó que con la tomosíntesis se descubre el cáncer más temprano y por ende se puede tratar a tiempo, reduciendo así el número de muertes por esta causa.
La doctora María González Cury, experta en radiología, explicó que la efectividad de la tecnología se debe a que se pueden obtener 46 imágenes, gracias a un  tubo de Rayos X que gira alrededor de toda la mama con menor compresión que la mamografía convencional.
"Debido a que es una maquina 3D, se puede diferenciar si se trata de un quiste, ganglio o tumor, disminuyendo así el número de biopsias", afirmó González al presentar una conferencia en la Jornada de actualización de CEDIMAT.
González Cury explicó que el estudio realizado con el moderno equipo elimina de la superposición de tejidos mamarios y de cáncer, para un mayor hallazgo y visión de cualquier lesión.
Ambos especialistas hablaron en el marco de la Jornada de CEDIMAT en la que participaron 14  especialistas de República Dominicana y uno de México, y se analizó la importancia de las imágenes para el diagnóstico de la enfermedad.
A la actividad que asistieron cerca de cien radiólogos, técnicos en imágenes, residentes de medicina y médicos especialistas. Participaron los doctores José Rafael Yunén, director médico del centro de salud, y Eddy Pérez Then, director del Departamento de Gestión del Conocimiento.
Abordaron la visión sobre el turismo de salud, factores de riesgo relacionados con medio de contraste, medio de contrastes paramagnéticos, radiaciones ionizantes y la salud.
Además, funciones de autoridad reguladora, dosimetría, seguridad en resonancia magnética, tomosínteis mamográfica 3D, resonancia magnética cardíaca, tecnología en PET/CT, y  escleriosis múltiple en resonancia magnética.


Médicos: la aspirina puede curar el cáncer de mama

Médicos: Aspirina puede curar cáncel de mama
Investigadores de un centro médico de Kansas han demostrado que la aspirina y otas medicinas con una composición similar influyen positivamente en la curación de cáncer de mama, al bloquear sus células, impedir su extensión por otras partes del organismo femenino y ayudar a proteger a las pacientes de la metástasis.
Según especialistas de la unidad de investigación oncológica de un centro sanitario de Kansas encabezados por el doctor Sushanta Banerjee, el problema principal de la curación del cáncer de mama es que suele regresar después de unos 5-10 años, informa 'Medical Press'. Una parte de las células cancerígenas son células madre que sobreviven a la quimioterapia y "pasan a modo de reposo". Al "despertarse" las células se convierten en tumores muy agresivos de muy difícil curación.

El experimento liderado por Banerjee ha mostrado que las moléculas de ácido acetilsalicílico afectan negativamente a la vida de las células del cáncer de mama: con grande dosis de aspirina simplemente mueren y con concentraciones relativamente pequeñas su crecimiento se detiene.

Además las moléculas de aspirina bloquean la posibilidad de que tejidos conjuntos de mama se conviertan en un tipo de células cancerígenas especiales capaces de trasladarse a otras partes de cuerpo. Según los médicos estas células son la causa principal de la resurrección del cáncer después de las operaciones y quimioterapia.
Médicos consideran que la toma de aspirinas después de la quimioterapia o el consumo regular de este medicamento puede proteger a las mujeres de la metástasis o incluso de la aparición del cáncer de mama.

Publicar un comentario

0 Comentarios