News

6/recent/ticker-posts

Arrestan al sospechoso del tiroteo que dejó 9 muertos en EE.UU.




La policía divulgó esta imagen del sospechoso.
La policía de EE.UU. detuvo en la mañana de este jueves a Dylann Roof, el sospechoso del tiroteo en una histórica iglesia de Charleston, en el estado de Carolina del Sur, que dejó
nueve muertos.

Según confirmó la fiscal general, Loretta Lynch, Roof, de 21 años, está bajo custodia de la policía.
El jefe policial de Charleston, Gregory Mullen, aseguró que el arresto se produjo en Shelby, en Carolina del Norte, 13 horas después del tiroteo. El ataque ocurrió el miércoles hacia las 9:00 la noche (hora local) en la Iglesia Metodista Episcopal africana Emanuel, (A.M.E., por sus siglas en inglés).
Según las primeras investigaciones, el sospechoso se sentó durante cerca de una hora en la iglesia, donde se congregaba un grupo de estudios bíblicos, antes de abrir fuego.
En total, murieron seis mujeres y tres hombres, entre ellos el pastor de la iglesia, Clementa Pinckney.
El presidente Barack Obama envió sus condolencias a las familias de las víctimas del ataque y aseguró que él y su mujer Michelle conocían personalmente a varios miembros de esa iglesia, entre ellos al reverendo Pinckney, fallecido en el tiroteo.

"Crimen de odio"

Las autoridades federales abrieron una investigación por el que la policía considera un "crimen de odio".


La fiscal general afirmó que el departamento de Justicia analizará todos los hechos y motivaciones para determinar la mejor manera de proceder con la acusación por el tiroteo.
El alcalde de Charleston, Joseph Ripley, describió el ataque como "una tragedia indescriptible" en una iglesia histórica de la ciudad que "rompe el corazón" de sus
habitantes.
La A.M.E. Emanuel es la iglesia afroamericana más antigua del sur de Estados Unidos y está estrechamente ligada a la historia de la comunidad negra en Charleston.
El tiroteo se produce además en un momento donde estaban presentes las tensiones raciales en esa comunidad de Carolina del Sur.
Precisamente hace dos meses el tiroteo en esa misma ciudad de Walter Scott, un hombre negro desarmado por un policía blanco, desató fuertes protestas.
El agente, que disparó varias veces a la víctima por la espalda, fue acusado de asesinato.


RELACIONADO



En una conferencia de prensa, el Jefe del Departamento de Policía dio detalles de la descripción del sospechoso y solicitó la asistencia de la población para capturarlo "cuanto antes".
Gregory Mullen, jefe de la Policía de Charleston, dio una conferencia de prensa a las 6:00 AM hora local (10:00 AM GMT), para pedirle a la población de la región que colabore en hallar al sospechoso de haber masacrado al menos a nueve personas en una tradicional iglesia local. Seis víctimas son mujeres y tres son hombres.
Aun no se conoce la identidad de este joven blanco de unos 21 años, según la apreciación que dieron numerosos testigos y la evidencia que surge de los videos que los investigadores tienen en su poder.
De esas imágenes se han extractado dos cuadros en los que se ve a un varón vestido con pantalones vaqueros, una sudadera gris y botas. Es de contextura delgada, va afeitado y tiene el pelo castaño claro y lacio, más corto a los costados.
El comunicado de la policía local lanzando la búsqueda del sospechosos de la masacre



Entre las víctimas de su locura racista, definida oficialmente como "crimen de odio", está el reverendo Clementa Pinckney, quien también tenía el cargo de senador estatal en South Carolina. Se trataba de un gran referente para comunidad, especialmente de los afroamericanos que son la primera minoría en la región. Dos tercios de la población son de raza blanca.
La iglesia que presidía, AME Emannuel (Africana Metodista Episcopal Emanuel en castellano) es una de las más tradicionales y populares de la región, símbolo y bastión de la resistencia a las prohibiciones previas a la Guerra Civil.
"¿Por qué?", la lacónica pregunta que esta mujer hace desde su pancarta, en las afueras de la iglesia AME Emmanuel
"Había ocho muertos dentro de la iglesia. Dos personas fueron transportadas (al hospital). Una de ellas murió. En este punto, tenemos nueve víctimas en este horrendo crimen", dijo el jefe de la policía. "Creo que se trató un crimen de odio", agregó Mullen.
"(Mi familia) y yo oramos por las víctimas y las familias afectadas por la tragedia sin sentido de esta noche" en la iglesia, dijo la gobernadora de Carolina del Sur, Nikki Haley, en un comunicado.
Un hombre desconsolado se lamenta frente a un patrullero de la policía
"Mientras aún no sabemos todos los detalles, sí sabemos que nunca entenderemos qué motiva a cualquier persona a ingresar en uno de nuestros lugares de plegaria y quitar la vida de otros", agregó.
La iglesia AME Emmanuel tiene una comunidad tradicionalmente afro-estadounidense y su historia se remonta a 1816, cuando varias iglesias se separaron de la iglesia Episcopal Metodista de Charleston.
Uno de sus fundadores, Denmark Vesey, intentó organizar una revuelta de esclavos en 1822. Fue atrapado, y terratenientes blancos quemaron su iglesia en represalia. Los parroquianos continuaron su actividad religiosa en la clandestinidad hasta después de la Guerra Civil.
Dolor. La palabra está escrita en los rostros de los fieles de la iglesia y parientes de los fallecidos
Tensiones raciales
Este crimen supone un nuevo golpe para la comunidad negra en Estados Unidos, que en los últimos meses ha sidovíctima de crímenes aparentemente motivados por el racismo, en particular homicidios cometidos por policías blancos contra hombres negros desarmados.
Fue el caso de Ferguson en 2014 y el de Baltimore hace algunas semanas, además de varios crímenes similares cometidos en Charleston el año pasado que han desatado tensiones raciales en todo el país.
Tras el tiroteo, Jeb Bush, candidato a las primarias republicanas para las elecciones presidenciales, escribió en Twitter: "Nuestros pensamientos y nuestras plegarias están con las personas y las familias afectadas por los trágicos acontecimientos de Charleston".
"Noticias terribles de Charleston. Mis pensamientos y mis plegarias están con vosotros", escribió por su parte en Twitter Hillary Clinton, precandidata demócrata a las presidenciales que el miércoles estaba en la ciudad para una reunión electoral.

Publicar un comentario

0 Comentarios