Educación convoca a más de cien mil estudiantes a segunda convocatoria Pruebas Nacionales
LA CARTERA EDUCATIVA EXHORTÓ A LOS ESTUDIANTES CON EXÁMENES PENDIENTES A QUE UTILICEN LA NUEVA APLICACIÓN APP DE REPASO DE LAS PRUEBAS NACIONALES
El Ministerio de Educación (Minerd) llama a más de
cien mil estudiantes para que asistan a la segunda convocatoria de las
Pruebas Nacionales a celebrarse desde este martes 4 de agosto en todo el
país, para el Octavo Grado.
A la segunda convocatoria 2015 de Pruebas Nacionales, que inicia desde este martes, están convocados 113,874 estudiantes de los niveles de Básica, Adultos, Media y Técnicos. El total de Básica asciende a 27,598 estudiantes, de Adultos 10,029, de Media 69,123 y Técnicos 7,124.
La cartera educativa exhortó a los estudiantes con exámenes pendientes a que utilicen la nueva aplicación APP de repaso de las Pruebas Nacionales, que pueden descargar gratis desde Google Play Store en dispositivos Android, a fin de que les vaya mejor en los exámenes.
La APP de repaso para las Pruebas Nacionales es un nuevo recurso tecnológico que permite a los estudiantes repasar desde el teléfono celular y medir, mediante esta aplicación, su nivel en la materia que repasa.
Desde su inicio en abril 2015, los usuarios de la APP Pruebas Nacionales han realizado 50 mil descargas, a través de la página web del Ministerio de Educación, que pueden visualizar por la página de educando.edu.do.
Desde el 1994 hasta el 2011 hay 62,551 estudiantes pendientes para la segunda convocatoria 2015, a celebrarse desde este martes 4 de agosto. De esa cantidad, unos 37,142 corresponden al 2010 y 25,403 al 2011. Los alumnos desbloqueados son 2,581 del 2010 y 22,184 del 2011, informó la directora de Evaluación de Calidad, Ancell Scheker Mendoza.
Según la Dirección de Calidad Educativa, en esta segunda convocatoria 2015 se examinarán 58,971 estudiantes de Lengua Española de los niveles de Básica, Adultos, Media y Técnicos; 85,997 estudiantes de Matemáticas, 58,907 de Ciencias Sociales y 64,663 de Ciencias Naturales.
En el calendario difundido en su página web se indica que las pruebas de Básica y Adultos serán impartidas del 4 al 7 de agosto. El martes 4 corresponde a Lengua Española, el miércoles 5 a Matemática, el jueves 6 a Ciencias Sociales y el viernes 7 a Ciencias Naturales.
Para el área de Básica, los exámenes serán en horario de 9:00 a.m. a 11:00 de la mañana, mientras que para adultos es de 3:00 p.m. a 5:00 de la tarde. En el caso de la segunda convocatoria para Media, las Pruebas se impartirán del 11 al 14 de agosto.
A la segunda convocatoria 2015 de Pruebas Nacionales, que inicia desde este martes, están convocados 113,874 estudiantes de los niveles de Básica, Adultos, Media y Técnicos. El total de Básica asciende a 27,598 estudiantes, de Adultos 10,029, de Media 69,123 y Técnicos 7,124.
La cartera educativa exhortó a los estudiantes con exámenes pendientes a que utilicen la nueva aplicación APP de repaso de las Pruebas Nacionales, que pueden descargar gratis desde Google Play Store en dispositivos Android, a fin de que les vaya mejor en los exámenes.
La APP de repaso para las Pruebas Nacionales es un nuevo recurso tecnológico que permite a los estudiantes repasar desde el teléfono celular y medir, mediante esta aplicación, su nivel en la materia que repasa.
Desde su inicio en abril 2015, los usuarios de la APP Pruebas Nacionales han realizado 50 mil descargas, a través de la página web del Ministerio de Educación, que pueden visualizar por la página de educando.edu.do.
Desde el 1994 hasta el 2011 hay 62,551 estudiantes pendientes para la segunda convocatoria 2015, a celebrarse desde este martes 4 de agosto. De esa cantidad, unos 37,142 corresponden al 2010 y 25,403 al 2011. Los alumnos desbloqueados son 2,581 del 2010 y 22,184 del 2011, informó la directora de Evaluación de Calidad, Ancell Scheker Mendoza.
Según la Dirección de Calidad Educativa, en esta segunda convocatoria 2015 se examinarán 58,971 estudiantes de Lengua Española de los niveles de Básica, Adultos, Media y Técnicos; 85,997 estudiantes de Matemáticas, 58,907 de Ciencias Sociales y 64,663 de Ciencias Naturales.
En el calendario difundido en su página web se indica que las pruebas de Básica y Adultos serán impartidas del 4 al 7 de agosto. El martes 4 corresponde a Lengua Española, el miércoles 5 a Matemática, el jueves 6 a Ciencias Sociales y el viernes 7 a Ciencias Naturales.
Para el área de Básica, los exámenes serán en horario de 9:00 a.m. a 11:00 de la mañana, mientras que para adultos es de 3:00 p.m. a 5:00 de la tarde. En el caso de la segunda convocatoria para Media, las Pruebas se impartirán del 11 al 14 de agosto.
Julio 28, 2015
Segunda convocatoria pruebas nacionales será en agosto
SANTO DOMINGO. El Ministerio de Educación (Minerd) fijó las fechas para la segunda convocatoria de las pruebas nacionales de básica y de media, a celebrarse en agosto próximo.
En el calendario difundido en su página web, se indica que las pruebas de básica y adultos serán impartidas del 4 al 7 de agosto. Detalla que el martes 4 corresponde a Lengua Española, el miércoles 5 a Matemática, el jueves 6 a Ciencias Sociales y el viernes 7 a Ciencias Naturales.
Para el área de básica, los exámenes serán en horario de 9:00 a.m. a 11:00 a.m., mientras que para adultos es de 3:00 p.m. a 5:00 p.m.
En el caso de la segunda convocatoria para media, las pruebas se impartirán del 11 al 14 de agosto. El martes 11 le toca a Lengua Española, el miércoles 12 a Matemática, el jueves 13 a Ciencias Sociales y el viernes 14 a Ciencias Naturales. El horario será de 10:00 a.m. a 12.00 del mediodía.
Según informó el Minerd, de la primera convocatoria de media, aprobó el 68%, igual a 74, 249 estudiantes, mientras que los promovidos en básica alcanzan el 85%, es decir, 24,899 estudiantes.
Las pruebas nacionales tienen carácter diagnóstico, y ayudan a evaluar el dominio de los estudiantes en las asignaturas básicas del curriculum. Se imparten al final de cada año escolar en los grados de octavo de básica y adultos, y cuarto de media.
En esta oportunidad, el Minerd no ha informado sobre la cantidad de estudiantes que deberán presentarse a tomar las pruebas. Sin embargo, llamó a las personas con materias pendientes desde 1994 a 2011 a inscribirse en el portal del Minerd antes del 31 de julio para recibir las pruebas.
Junio 30, 2015
Viceministro de Educación dice pruebas nacionales serán transformadas
AGREGÓ QUE EN LO QUE ESTÁN PENSANDO ES EN PRUEBAS DIAGNÓSTICAS QUE LES PERMITAN IR MIRANDO CUÁL ES LA EVOLUCIÓN DEL SISTEMA
Santo Domingo
El viceministro de Educación, encargado de Asuntos
Técnicos y Pedagógicos, Luis Matos, reconoció hoy que las pruebas
nacionales tienen que ser objeto de una transformación para ponerlas al
servicio de la calidad de la educación; sin embargo, defendió su
necesidad en el sistema educativo.
Dijo que el Ministerio de Educación se propone “revisarlas, reestructurarlas, adecuarlas a la realidad de estos tiempos porque, de hecho, hay una situación que tiene que ser tomada en cuenta en los próximos dos años y es la reestructuración que hubo en los niveles educativos a partir del nuevo currículo.
“La prueba que se da en octavo curso ya no se va dar en octavo curso porque este era el grado de finalización del nivel básico, ahora ese nivel finaliza en el sexto curso. Entonces, ahora tendremos que ver cómo movemos esa prueba de octavo curso hacia el sexto, y cómo hacer otro tipo de evaluación, que no sean exactamente pruebas nacionales con el componente de promoción”, dijo.
Agregó que en lo que están pensando es en pruebas diagnósticas que les permitan ir mirando cuál es la evolución del sistema, cuál es el nivel de rendimiento de los estudiantes, de las escuelas y de los maestros para ver cuáles adecuaciones se van haciendo en el currículo.
“En el país estamos sometidos ahora mismo a una revolución educativa y eso ha implicado una transformación prácticamente en todas las áreas, en la formación y capacitación de maestros, en las escuelas, en la tanda extendida, en los libros de textos, en el currículum. También pruebas nacionales tiene que ser objeto de una revisión y transformación para ponerla al servicio de la calidad de la educación”, dijo.
Sobre el número de rezagados, unos 70,000 estudiantes que no han podido ser bachilleres porque tienen pruebas nacionales pendientes, dijo que estas evaluaciones tienen un bajo componente de promoción, que es apenas el 30%, porque el 70% de las calificaciones de los estudiantes proviene de los centros educativos. “Ese 30% es el que nos da la garantía de que los estudiantes van a asumir con seriedad las pruebas”, dijo.
Sostuvo que como las pruebas diagnósticas no tienen ninguna consecuencia el estudiante no se prepara para trabajar, entonces la información que podrían obtener a través de este tipo de evaluaciones es “muy deficiente”.
Dijo que espera que de jueves a viernes de esta semana, a más tardar el lunes próximo, los resultados de las pruebas nacionales estén siendo publicados.
Sobre el tema de las pruebas nacionales, el presidente del Movimiento Jóvenes contra la Violencia, Tony Guevara, propuso que esos exámenes no sean utilizados como instrumento de promoción, ya que miles de jóvenes en todo el país han visto truncar las posibilidades de ir a la universidad.
La propuesta fue presentada durante una rueda de prensa en la Casa de la Juventud, donde Guevara estuvo acompañado de la secretaria general de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) María Teresa Cabrera.
Dijo que el Ministerio de Educación se propone “revisarlas, reestructurarlas, adecuarlas a la realidad de estos tiempos porque, de hecho, hay una situación que tiene que ser tomada en cuenta en los próximos dos años y es la reestructuración que hubo en los niveles educativos a partir del nuevo currículo.
“La prueba que se da en octavo curso ya no se va dar en octavo curso porque este era el grado de finalización del nivel básico, ahora ese nivel finaliza en el sexto curso. Entonces, ahora tendremos que ver cómo movemos esa prueba de octavo curso hacia el sexto, y cómo hacer otro tipo de evaluación, que no sean exactamente pruebas nacionales con el componente de promoción”, dijo.
Agregó que en lo que están pensando es en pruebas diagnósticas que les permitan ir mirando cuál es la evolución del sistema, cuál es el nivel de rendimiento de los estudiantes, de las escuelas y de los maestros para ver cuáles adecuaciones se van haciendo en el currículo.
“En el país estamos sometidos ahora mismo a una revolución educativa y eso ha implicado una transformación prácticamente en todas las áreas, en la formación y capacitación de maestros, en las escuelas, en la tanda extendida, en los libros de textos, en el currículum. También pruebas nacionales tiene que ser objeto de una revisión y transformación para ponerla al servicio de la calidad de la educación”, dijo.
Sobre el número de rezagados, unos 70,000 estudiantes que no han podido ser bachilleres porque tienen pruebas nacionales pendientes, dijo que estas evaluaciones tienen un bajo componente de promoción, que es apenas el 30%, porque el 70% de las calificaciones de los estudiantes proviene de los centros educativos. “Ese 30% es el que nos da la garantía de que los estudiantes van a asumir con seriedad las pruebas”, dijo.
Sostuvo que como las pruebas diagnósticas no tienen ninguna consecuencia el estudiante no se prepara para trabajar, entonces la información que podrían obtener a través de este tipo de evaluaciones es “muy deficiente”.
Dijo que espera que de jueves a viernes de esta semana, a más tardar el lunes próximo, los resultados de las pruebas nacionales estén siendo publicados.
Sobre el tema de las pruebas nacionales, el presidente del Movimiento Jóvenes contra la Violencia, Tony Guevara, propuso que esos exámenes no sean utilizados como instrumento de promoción, ya que miles de jóvenes en todo el país han visto truncar las posibilidades de ir a la universidad.
La propuesta fue presentada durante una rueda de prensa en la Casa de la Juventud, donde Guevara estuvo acompañado de la secretaria general de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) María Teresa Cabrera.
Educación defiende papel de las Pruebas Nacionales
DICE QUE EN LOS AÑOS QUE TIENEN MILLONES HAN SUPERADO LA PRUEBA
Santo Domingo
El Ministerio de Educación consideró que las Pruebas
Nacionales constituyen el mecanismo más idóneo de supervisión escolar,
que permite conocer la realidad de los aprendizajes y sirven de
instrumento para que el sistema educativo no camine a ciegas.
En un documento en el que analiza el rol e importancia de las Pruebas Nacionales, la Dirección de Evaluación de la Calidad, Educación consideró que las críticas a las Pruebas Nacionales han sido sistemáticas, aunque en su mayoría superficiales, pues se acusa de que no cumplen su cometido, pero la realidad es que el objetivo consiste en evaluar e informar sobre los aprendizajes, y en ese sentido sí está cumpliendo con el objetivo.
Pone como ejemplo que si un paciente tiene fiebre no se puede acusar al termómetro de ser la causa de la enfermedad y mandar a eliminarlo, ya que este instrumento lo que indica es el problema que tiene el paciente y da una información valiosa sobre cuál es necesario actuar.
Sostiene que la opción para mejorar el sistema educativo no es destruir el termómetro. Al contrario, lo importante es fortalecer la cultura de evaluación y el uso de sus resultados para la mejora, pues “las pruebas como indicador de calidad nos están mostrando el desafío que tenemos como sistema educativo y como sociedad”.
“Es nuestro deber seguir buscando los factores de los bajos logros e intervenir en ellos para mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje”, indica la Dirección de Evaluación de la Calidad del MINERD en un documento sobre “¿Qué son las Pruebas Nacionales?”
Sostiene que “factores como pérdida de docencia o pocas horas de clase, baja formación del personal docente, condiciones inadecuadas para el trabajo, gestión ineficiente, poco involucramiento de la familia, poca disponibilidad de recursos, calidad del currículo y materiales educativos y contexto socioeconómico cultural deficiente, son algunos aspectos que inciden en el aprendizaje, además de las condiciones personales”, pero que “muchos de estos factores son objeto en la actualidad de política y de reforma”.
En torno a planteamientos de que las Pruebas Nacionales han frustrado el anhelo de ir a la universidad de miles de estudiantes, el MINERD afirma que en los más de 20 años que se aplican han aprobado millones de estudiantes y no todos ingresan a estos centros de estudios superiores o la concluyen.
“Otros factores inciden en el no ingreso o se escogen distintos destinos y carreras no universitarias. Los miles que no han aprobado tienen su razón de ser en que tienen notas bajas del centro educativo, indicando dificultades en el proceso escolar”.
En un documento en el que analiza el rol e importancia de las Pruebas Nacionales, la Dirección de Evaluación de la Calidad, Educación consideró que las críticas a las Pruebas Nacionales han sido sistemáticas, aunque en su mayoría superficiales, pues se acusa de que no cumplen su cometido, pero la realidad es que el objetivo consiste en evaluar e informar sobre los aprendizajes, y en ese sentido sí está cumpliendo con el objetivo.
Pone como ejemplo que si un paciente tiene fiebre no se puede acusar al termómetro de ser la causa de la enfermedad y mandar a eliminarlo, ya que este instrumento lo que indica es el problema que tiene el paciente y da una información valiosa sobre cuál es necesario actuar.
Sostiene que la opción para mejorar el sistema educativo no es destruir el termómetro. Al contrario, lo importante es fortalecer la cultura de evaluación y el uso de sus resultados para la mejora, pues “las pruebas como indicador de calidad nos están mostrando el desafío que tenemos como sistema educativo y como sociedad”.
“Es nuestro deber seguir buscando los factores de los bajos logros e intervenir en ellos para mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje”, indica la Dirección de Evaluación de la Calidad del MINERD en un documento sobre “¿Qué son las Pruebas Nacionales?”
Sostiene que “factores como pérdida de docencia o pocas horas de clase, baja formación del personal docente, condiciones inadecuadas para el trabajo, gestión ineficiente, poco involucramiento de la familia, poca disponibilidad de recursos, calidad del currículo y materiales educativos y contexto socioeconómico cultural deficiente, son algunos aspectos que inciden en el aprendizaje, además de las condiciones personales”, pero que “muchos de estos factores son objeto en la actualidad de política y de reforma”.
En torno a planteamientos de que las Pruebas Nacionales han frustrado el anhelo de ir a la universidad de miles de estudiantes, el MINERD afirma que en los más de 20 años que se aplican han aprobado millones de estudiantes y no todos ingresan a estos centros de estudios superiores o la concluyen.
“Otros factores inciden en el no ingreso o se escogen distintos destinos y carreras no universitarias. Los miles que no han aprobado tienen su razón de ser en que tienen notas bajas del centro educativo, indicando dificultades en el proceso escolar”.
Junio 25, 2015
Dirigentes magisteriales consideran que las pruebas nacionales no tienen razón de ser
MIENTRAS QUE EL RECTOR DE LA UASD, IVÁN GRULLÓN ENTIENDEN QUE ESA PRUEBAS HAY QUE MEJORARLAS
able>
Mientras el diputado y expresidente de la Asociación
Dominicana de Profesores, Radhamés Camacho, considera que las pruebas
nacionales perdieron su razón de ser, la dirigente magisterial Xiomara
Guante, dijo que ese proceso constituye una pérdida de dinero, porque
con sus resultados no se está haciendo nada.
Sobre el particular, el rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Iván Grullón, dijo esperar que las autoridades educativas sean inteligentes y sepan abrir el camino a los estudiantes de los más de 70 mil rezagados, que no han podido terminar el bachillerato porque no han podido superar las pruebas nacionales.
Camacho dijo que lo que tienen que hacer las autoridades educativas es fortalecer los controles de supervisión del sistema educativo, a fin de que se cumpla con el plan de estudio vigente.
Xiomara Guante dijo que las pruebas nacionales tienen que revisarse, porque ese proceso inició hace muchos años con un objetivo que no se ha cumplido que es utilizar sus resultados para aplicar los correctivos necesarios.
“El proceso de pruebas nacionales tiene muchos años que no se revisa y lo peor que tiene ese proceso es que con los resultados no se hace nada para que las pruebas” explicó la miembro del Comité Ejecutivo de la ADP.
De su lado el rector de la UASD dijo que no se atreve a decir que hay que eliminarla ni que hay que mantenerla, “lo que hay es que mejorarlas y resolver las dificultades para que los jóvenes puedan superar esas evaluaciones y no se queden rezagados”.
Sobre el particular, el rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Iván Grullón, dijo esperar que las autoridades educativas sean inteligentes y sepan abrir el camino a los estudiantes de los más de 70 mil rezagados, que no han podido terminar el bachillerato porque no han podido superar las pruebas nacionales.
Camacho dijo que lo que tienen que hacer las autoridades educativas es fortalecer los controles de supervisión del sistema educativo, a fin de que se cumpla con el plan de estudio vigente.
Xiomara Guante dijo que las pruebas nacionales tienen que revisarse, porque ese proceso inició hace muchos años con un objetivo que no se ha cumplido que es utilizar sus resultados para aplicar los correctivos necesarios.
“El proceso de pruebas nacionales tiene muchos años que no se revisa y lo peor que tiene ese proceso es que con los resultados no se hace nada para que las pruebas” explicó la miembro del Comité Ejecutivo de la ADP.
De su lado el rector de la UASD dijo que no se atreve a decir que hay que eliminarla ni que hay que mantenerla, “lo que hay es que mejorarlas y resolver las dificultades para que los jóvenes puedan superar esas evaluaciones y no se queden rezagados”.
Junio 23, 2015
Casi 143 mil estudiantes van a pruebas nacionales
Santo Domingo
Casi 143 mil estudiantes del cuarto bachillerato
participan desde hoy en la primera convocatoria de las pruebas
nacionales de media, que inician con el examen de lengua española.
La directora general de Evaluación de la Calidad de la Educación, Ancell Schéker Mendoza, explicó que de los convocados 110,530 estudiantes son regulares, incluyendo 17,210 de la modalidad técnico profesional, y 32,216 pendientes de años anteriores.
Los exámenes serán impartidos desde las 10:00 de la mañana en los distintos centros sede. Mañana los alumnos se evaluarán de matemáticas, el jueves 25 corresponde a ciencias sociales y concluyen el viernes 26 con ciencias naturales.
Schéker Mendoza dijo que en total fueron llamados 122,538 estudiantes para las pruebas de lengua española; 130,769 para matemáticas; 120,660, ciencias sociales, y 125,788 para ciencias naturales.
La directora de Evaluación de la Calidad de la Educación dijo que actualmente solo salen automáticamente las hojas de respuesta de los estudiantes con pruebas pendientes del 2012 al 2014.
El sistema de pruebas nacionales registra unos 70,421 estudiantes de media con pruebas nacionales pendientes desde 1994 al 2014.
En esta ocasión Educación no ha dado a conocer que porcentaje de los estudiantes matriculados este año en cuarto bachillerato participará en esta primera convocatoria de las pruebas nacionales de educación secundaria, ni tampoco se ha informado cuántos se aplazaron para la segunda convocatoria que se impartirá del 11 al 14 de agosto.
El ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, resaltó la importancia de las evaluaciones, al señalar que la información que aporta el mecanismo de las pruebas nacionales es importante para la toma de decisiones, pero que su valor depende de una correcta aplicación de acuerdo a los procedimientos establecidos.
De su lado, Schéker dijo que las pruebas nacionales constituyen una valiosa herramienta de monitoreo que contribuye a la mejora de los aprendizajes, en la medida en que sus resultados son analizados y utilizados para la toma de decisiones.
Indicó que con su aplicación, se persigue contar con información confiable respecto a los logros alcanzados por los estudiantes en las áreas de lengua española, matemática, ciencias sociales y ciencias naturales al finalizar el nivel bá
La directora general de Evaluación de la Calidad de la Educación, Ancell Schéker Mendoza, explicó que de los convocados 110,530 estudiantes son regulares, incluyendo 17,210 de la modalidad técnico profesional, y 32,216 pendientes de años anteriores.
Los exámenes serán impartidos desde las 10:00 de la mañana en los distintos centros sede. Mañana los alumnos se evaluarán de matemáticas, el jueves 25 corresponde a ciencias sociales y concluyen el viernes 26 con ciencias naturales.
Schéker Mendoza dijo que en total fueron llamados 122,538 estudiantes para las pruebas de lengua española; 130,769 para matemáticas; 120,660, ciencias sociales, y 125,788 para ciencias naturales.
La directora de Evaluación de la Calidad de la Educación dijo que actualmente solo salen automáticamente las hojas de respuesta de los estudiantes con pruebas pendientes del 2012 al 2014.
El sistema de pruebas nacionales registra unos 70,421 estudiantes de media con pruebas nacionales pendientes desde 1994 al 2014.
En esta ocasión Educación no ha dado a conocer que porcentaje de los estudiantes matriculados este año en cuarto bachillerato participará en esta primera convocatoria de las pruebas nacionales de educación secundaria, ni tampoco se ha informado cuántos se aplazaron para la segunda convocatoria que se impartirá del 11 al 14 de agosto.
El ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, resaltó la importancia de las evaluaciones, al señalar que la información que aporta el mecanismo de las pruebas nacionales es importante para la toma de decisiones, pero que su valor depende de una correcta aplicación de acuerdo a los procedimientos establecidos.
De su lado, Schéker dijo que las pruebas nacionales constituyen una valiosa herramienta de monitoreo que contribuye a la mejora de los aprendizajes, en la medida en que sus resultados son analizados y utilizados para la toma de decisiones.
Indicó que con su aplicación, se persigue contar con información confiable respecto a los logros alcanzados por los estudiantes en las áreas de lengua española, matemática, ciencias sociales y ciencias naturales al finalizar el nivel bá
Pruebas Nacionales RD causantes de una carrera frustrada
0 Comentarios