Salud confirma tres presos tienen cólera
MINISTERIO FIRMA ACUERDO CON HOSPITAL DE FRANCIA
Santo Domingo
El Ministerio de Salud informó ayer que de 33
internos privados de libertad en el recinto penitenciario de La Vega que
presentaron episodios de la enfermedad diarreica aguda, tres resultaron
positivo al cólera.
En respuesta a esa situación y como medidas para controlar cualquier brote, la Dirección Provincial de Salud, los Servicios Regionales y la Dirección General de Salud Ambiental realizaron los levantamientos de lugar, disponiendo la verificación de la calidad del agua y los alimentos que consumen los internos y custodias del recinto. Salud Pública confirmó el lunes que murió de cólera el recluso Wilson Quezada, de 42 años, quien guardaba prisión en la cárcel de La Vega por violación a la Ley 136 sobre porte de armas.
Los análisis de laboratorios establecieron que el reo falleció a causa de esa enfermedad, en el hospital público Luis Morillo King.
El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD) advirtió ayer que el incremento de los casos de cólera y de la mortalidad por dengue que se registran en el país, obliga a que se revisen y se refuercen las medidas dirigidas a la prevención, sobre todo retomar los programas de unidades de atención de esas enfermedades y la capacitación del personal de salud.
Pedro Sing dijo que no se debe esperar a que se presenten brotes a gran escala para involucrar a toda la población en las acciones preventivas, ya que esas enfermedades son endémicas en República Dominicana, por lo que la prevención debe hacerse los 365 días del año.
Sugirió analizar qué está ocurriendo en el país, porque en lo que va de año hay más muertes por dengue, a pesar de que el número de casos registrados es menor. Llamó a que se consoliden las unidades de atención a dengue como parte de la estrategia preventiva, así como seguir trabajando en la formación de recursos humanos en salud, en el diagnóstico y tratamiento oportuno. Entiende que se debe invertir en mejorar continuamente los programas de prevención.
En respuesta a esa situación y como medidas para controlar cualquier brote, la Dirección Provincial de Salud, los Servicios Regionales y la Dirección General de Salud Ambiental realizaron los levantamientos de lugar, disponiendo la verificación de la calidad del agua y los alimentos que consumen los internos y custodias del recinto. Salud Pública confirmó el lunes que murió de cólera el recluso Wilson Quezada, de 42 años, quien guardaba prisión en la cárcel de La Vega por violación a la Ley 136 sobre porte de armas.
Los análisis de laboratorios establecieron que el reo falleció a causa de esa enfermedad, en el hospital público Luis Morillo King.
El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD) advirtió ayer que el incremento de los casos de cólera y de la mortalidad por dengue que se registran en el país, obliga a que se revisen y se refuercen las medidas dirigidas a la prevención, sobre todo retomar los programas de unidades de atención de esas enfermedades y la capacitación del personal de salud.
Pedro Sing dijo que no se debe esperar a que se presenten brotes a gran escala para involucrar a toda la población en las acciones preventivas, ya que esas enfermedades son endémicas en República Dominicana, por lo que la prevención debe hacerse los 365 días del año.
Sugirió analizar qué está ocurriendo en el país, porque en lo que va de año hay más muertes por dengue, a pesar de que el número de casos registrados es menor. Llamó a que se consoliden las unidades de atención a dengue como parte de la estrategia preventiva, así como seguir trabajando en la formación de recursos humanos en salud, en el diagnóstico y tratamiento oportuno. Entiende que se debe invertir en mejorar continuamente los programas de prevención.
Un incremento en los casos de cólera se ha estado
registrando en el país en las últimas semanas, provocando hasta la fecha
por lo menos 10 muertes, cinco más que las registradas el año pasado a
la fecha.
En lo que va de año el número de casos registrados de cólera asciende a 273, de acuerdo al boletín epidemiológico correspondiente de la semana 20, mientras el año anterior el número de casos a ese mismo corte era de 155. Ayer, los medios de prensa recogen el caso de un recluso que falleció con síntomas de cólera en la cárcel de La Vega.
Los registros oficiales indican que durante la semana del 17 al 23 de mayo, a nivel nacional fueron notificados 11,745 episodios de enfermedad diarreica aguda (EDA) para una incidencia acumulada de 3,059 por cada 100,000 habitantes y que las provincias que reportan las más altas incidencias son Independencia, Pedernales y Barahona, ubicadas en la Región IV Enriquillo.
Indica que durante esa semana se notificaron dos casos sospechosos de cólera, en una mujer de 36 y un hombre de 29 años de edad, residentes en El Seibo y Santo Domingo, que demandaron atención en los hospitales Teófilo Hernández y Dr. Vinicio Calventi.
Causas, síntomas, efectos
El cólera es una enfermedad diarreica aguda que produce una rápida deshidratación en los pacientes, que de no tratarse a tiempo conlleva a la muerte. Es transmitida por la bacteria Vibrio cholerae, que se encuentra en las heces fecales de personas afectadas.
En tanto en torno al dengue, el sistema registra 26 muertes en lo que va de año, 13 más que el año pasado, mientras el número de casos sospechosos de la enfermedad es de 1,793; 852 más que el año pasado a la fecha.
El reporte destaca que la semana epidemiológica 20 se notificó 78 casos y que las provincias Hermanas Mirabal y Dajabón se encuentran en alerta amarilla.
De los casos notificados, el 53 por ciento es en menores de 20 años de edad. El 74 por ciento de los casos proceden de Santo Domingo, el Distrito Nacional, San Cristóbal, Barahona, Duarte, Santiago y Sánchez Ramírez.
En lo que va de año el número de casos registrados de cólera asciende a 273, de acuerdo al boletín epidemiológico correspondiente de la semana 20, mientras el año anterior el número de casos a ese mismo corte era de 155. Ayer, los medios de prensa recogen el caso de un recluso que falleció con síntomas de cólera en la cárcel de La Vega.
Los registros oficiales indican que durante la semana del 17 al 23 de mayo, a nivel nacional fueron notificados 11,745 episodios de enfermedad diarreica aguda (EDA) para una incidencia acumulada de 3,059 por cada 100,000 habitantes y que las provincias que reportan las más altas incidencias son Independencia, Pedernales y Barahona, ubicadas en la Región IV Enriquillo.
Indica que durante esa semana se notificaron dos casos sospechosos de cólera, en una mujer de 36 y un hombre de 29 años de edad, residentes en El Seibo y Santo Domingo, que demandaron atención en los hospitales Teófilo Hernández y Dr. Vinicio Calventi.
Causas, síntomas, efectos
El cólera es una enfermedad diarreica aguda que produce una rápida deshidratación en los pacientes, que de no tratarse a tiempo conlleva a la muerte. Es transmitida por la bacteria Vibrio cholerae, que se encuentra en las heces fecales de personas afectadas.
En tanto en torno al dengue, el sistema registra 26 muertes en lo que va de año, 13 más que el año pasado, mientras el número de casos sospechosos de la enfermedad es de 1,793; 852 más que el año pasado a la fecha.
El reporte destaca que la semana epidemiológica 20 se notificó 78 casos y que las provincias Hermanas Mirabal y Dajabón se encuentran en alerta amarilla.
De los casos notificados, el 53 por ciento es en menores de 20 años de edad. El 74 por ciento de los casos proceden de Santo Domingo, el Distrito Nacional, San Cristóbal, Barahona, Duarte, Santiago y Sánchez Ramírez.
0 Comentarios