La enfermedad causa manchas en la piel y puede ser estigmatizante para los pacientes
Brett King
Un fármaco que se emplea para la artritis reumatoide, tofacitinib, podría servir también para el vitíligo,
una enfermedad que produce una pérdida de color o pigmentación en la
piel y que puede llegar a ser muy estigmatizante. Probado en una
paciente de 53 años con esta patología, el fármaco restauró el color de
la piel, asegura un equipo de la Yale School of Medicine (EE.UU.).
El vitíligo es una enfermedad frecuente que puede ser psicológicamente devastadora. Los tratamientos actuales, como las cremas de esteroides y terapia fotodinámica,
no son eficaces para revertir la enfermedad. Desde hace tiempo se
investiga si los medicamentos de la familia de los inhibidores de la
quinasa Janus (JAK), ya aprobados, pueden ser una opción.
Este tipo de medicamentos ya han demostrado cierta eficacia
en el tratamiento de la pérdida de cabello causada por la alopecia
areata. Por eso, el equipo de Brett King y Brittany Craiglow, pensaron
que tofacitinib podría también ser eficaz para el vitiligo.
Para probar la hipótesis, administraron tofacitinib a una
paciente de 53 años de edad, con manchas blancas en la cara, manos y
cuerpo.
Los resultados mostraron que a los dos meses de
tratamiento, la paciente experimentó una repigmentación parcial en la
cara, los brazos y las manos. Y a los cinco, las manchas blancas de la cara y las manos habían casi desaparecido,
y solo quedaban unos pocos puntos restantes en otras partes de su
cuerpo. Además, tofacitinib no causó efectos secundarios adversos
durante el tratamiento.
Los expertos creen que estos resultados podrían representar
un gran avance en el tratamiento del vitíligo. Ahora bien, King
advierte que hace falta más investigación para confirmar la seguridad y
eficacia del fármaco. «Es una primera aproximación, pero podría revolucionar el tratamiento de una enfermedad terrible»,
afirma King. Los expertos esperan llevar a cabo un ensayo clínico
utilizando tofacitinib, o un medicamento similar, ruxolitinib, para el
tratamiento del vitiligo.
0 Comentarios