Desde que comenzara en el año 1996, la saga de películas Mission Imposible (o Misión Imposible
en nuestro idioma) se ha convertido en sinónimo de buena acción,
espionaje y locura (por esas hazañas peculiares que hace Tom Cruise).
Pero hay mucho más detrás de lo que vemos en pantalla, y estos siete
detalles de la saga son geniales.
Los chicos de CineFix
han hecho otro de sus geniales vídeos en los que muestran “cosas que
quizás no conocías” sobre una o varias películas. Su nueva víctima es Misión Imposible
y hay muchos detalles interesantes en esta saga de espionaje que pasan y
no nos enteramos. Y es que Tom Cruise puede estar un poco loco (por eso
de la cienciología), pero sin duda que es un gran actor, le gusta
arriesgarse en escenas desquiciadas y muy peligrosas , y Misión Imposible es una saga espectacular.
La primera película es un film clásico de espionaje
Sí, que las Misión Imposible
están llenas de acción, disparos, explosiones, persecuciones en moto y
hasta combate cuerpo a cuerpo. Mucho combate cuerpo a cuerpo. Pero si
por casualidad no te has dado cuenta, en la primera película Ethan Hunt
no dispara ni una sola vez. No, esta se basa en un buen film de
espionaje clásico con una que otra bomba escondida en coches y robo de
datos, protagonizada por la mítica escena de la soga.
How to Steal a Million
Originalmente en Misión Imposible II,
el personaje interpretado por Thandie Newton, llamada Nyah
Nordoff-Hall, iba a ser una espía igual que Ethan Hunt. Sin embargo, el
director de la película, John Woo, era tan fanático de la película How to Steal a Million
que le pareció que Nyah sería mucho más interesante como una ladrona de
joyas, inspirándose en el personaje Nicole, interpretado por Audrey
Hepburn.
La patada y el cuchillo
Sí, eso que ves es una patada real. En Misión Imposible II
las cosas se fueron un poco de las manos cuando luego de un mal cálculo
Tom Cruise patea realmente en la cara al actor Dougray Scott en esa
escena de la pelea. De hecho, se puede ver claramente cómo la arena sale
de su rostro desprendida por el impacto. Por supuesto, ni corto ni
perezoso, el director optó por esta toma “accidental” al finalizar la
película. Por otro lado, la famosa escena del cuchillo cerca del ojo de
Cruise se realizó con un cuchillo real y su ojo real, así de cerca como
se veía en la escena. Cruise asegura que quería estar bastante tenso
para darle más realismo a la escena. No tiene que ver con que está un
poco loco, no.
Improvisación gracias a las ideas de Cruise
Esta escena de Misión Imposible III
en la que Cruise escapa sobre el techo de un camión que se supone era
conducido por el actor Ving Rhames (Luther Stickell en la película) en
realidad fue improvisada y se le ocurrió a Cruise y el director J.J.
Abrams (sí, por eso los destellos de luz abundaban en esta película) el
problema es que Rhames no estaba en el set ese día, entonces usaron un
doble y efectos de luz (efectos Abrams) para que nunca nos percatáramos que era un doble el que conducía.
Escalando el Burj Khalifa
Además de ser una de las escenas más desquiciadas en la historia del cine,
por eso de tener a un actor (Cruise) colgado realmente de una soga a
una altura increíble mientras se filmaba “escalando” el edificio más
alto del mundo, también fue una de las más complicadas de grabar. De
hecho, aunque los productores tenían la idea de solamente remover 3 de
las enormes ventanas del edificio (una para Cruise, una para la cámara y
una para los equipos de seguridad, terminaron quitando 26.
Batman: The Dark IMAX
Misión Imposible: Protocolo Fantasma fue grabada con cámaras IMAX gracias a que el director de la película, Brad Bird, se inspiró al ver Batman: The Dark Knight
de Christopher Nolan. De hecho, incluso solicitó asesoría del equipo de
Nolan para realizar este gran trabajo. Recordemos que en 2011 IMAX
todavía era una gran novedad, y no todos filmaban películas con este
tipo de cámaras.
La complicada secuencia del tren
La famosa secuencia del tren en la primera película de Misión Imposible
fue mucho más complicada de realizar de lo que imaginas. Aunque
solamente dura 7 minutos y 20 segundos, durante ese tiempo existen 152
tomas diferentes, lo que quiere decir que son unas 21 tomas por minuto,
lo que a su vez significa que en promedio son menos de 3 segundos por
cada toma. Eso es un trabajo muy complicado de hacer, sobre todo porque
en realidad no todas duran sus 3 segundos, sino que algunas tomas duran
menos de un tercio de segundo.
0 Comentarios