News

6/recent/ticker-posts

El jengibre y sus beneficios económicos en RD



La raíz del jengibre se utiliza para curar diferentes enfermedades



Sembrar jengibre es una de las actividades agrícolas que poco a poco continúa acaparando el interés entre cientos de productores dominicanos que se han sentido motivados por las facilidades de créditos ofrecidas por el presidente Danilo Medina, mediante el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), durante las visitas sorpresas. En República Dominicana existen alrededor de 500 productores de jengibre. La provincia Monte Plata concentra la mayor cantidad de estos con un 60%, los cuales exportan alrededor del 30% de su producción anual a los mercados internacionales que demandan este condimento.
Los agricultores monteplateños están asociados a la Agroindustrial Esmeralda, entidad que les facilita diferentes préstamos, los cuales invierten en la preparación de los terrenos, que luego cultivan de acuerdo al programa planificado por la Cooperativa.
Las plantaciones de jengibre se tardan entre siete y 10 meses para ser cosechadas.
Las plantaciones de jengibre se tardan entre siete y 10 meses para ser cosechadas. | Lésther Álvarez
El proceso de siembra se inicia en abril, luego de la Semana Santa. En este periodo suelen ocurrir lluvias significativas, imprescindibles para el crecimiento adecuado del jengibre. Entre el cultivo y la cosecha el tiempo aproximado es entre siete y 10 meses.
La recolección de 2014-2015 les permitió exportar 130 toneladas, equivalentes a 286,600 libras de jengibre. En este ciclo participaron 82 productores de la provincia, los cuales sembraron cerca de 800 tareas.
Detalles
El 35% de esta cosecha se comercializó en los mercados locales, mientras que el 30% se utilizó como material de siembra para el ciclo 2015-2016.
Domingo Lebrón, gerente general de al Cooperativa Esmeralda, declaró a elDinero que esa entidad está expandiendo el radio de acción productiva a otras localidades con el propósito de reducir los costos. Entre estas comunidades están El Seybo, Miches y Sabana de la Mar en la región Este.
Para la cosecha 2016-2017 la cooperativa integrará otras zonas del país con la finalidad de aumentar la producción y contribuir con la reducción de los costos y el precio de venta a los consumidores finales.
Siembra
Domingo Lebrón indicó que en la cooperativa se recomienda a cada productor cultivar cerca de 3,000 plantas por tarea. Cada una puede producir 2.5 libras, lo que equivale a 7,500 libras, si se siembran las plantas indicadas. Producir una tarea de jengibre cuesta entre RD$29,000 y RD$35,000.
La libra de jengibre puede costar entre RD$60 y RD$100 en el mercado local, producto de la escasez, ya que gran parte de lo poco que se produce es exportado a mercados de la región y a Europa, principal principal cliente jengibre dominicano.
Otro problema de los altos precios en el país es la especulación, de acuerdo a Lebrón.
Bienvenido Severino, ejecutivo de la Cooperativa Esmeralda, dijo que los agricultores dominicanos cuentan con tres variedades de cultivo entre las que están una americana, otra procedente de China y una autóctona de Perú, de color amarilla.
Usos culinarios
El jengibre es ideal para hacer te, además de que puede utilizarse en diferentes tipos de guisados, sopas de verdura y platos de pescado. El jugo que se extrae cuando se le raya tonifica el sabor del marisco. También puede emplearse en pasteles, panes, bizcochos y galletas.
Existen muchas variedades, las cuales difieren en tamaño, forma del rizoma, rendimiento, contenido de humedad, calidad y sabor. En la India se conocen cerca de 27 cultivos diferentes.
El sabor picante que le caracteriza se atribuye a la presencia de una sustancia oleosa llamada gingerol. El jengibre fue la primera especia que se introdujo en Europa. Las hojas son estrechas con pequeñas flores amarillas y violetas. La raíz o rizoma, de forma nudosa y dura puede tener dos centímetros de diámetro. Es una de las plantas más populares en la medicina tradicional china.
En la web consultas.com se narra que a pesar de las bondades conocidas del jengibre para el organismo, debe consumirse con precaución.
BENEFICIOS
El jengibre es un antiinflamatorio natural que ayuda a combatir enfermedades respiratorias, artrosis y problemas digestivos, de acuerdo con un estudio publicado en el Journal of the Medical Association of Thailand.
Por su sabor picante y aromático se recomienda consumirlo con moderación y acompañado con otros alimentos. Es rico en aceites esenciales, vitaminas, minerales, antioxidantes y aminoácidos.
Lo que se usa como especia está contenida en su rizoma bulboso.
Disminuye los dolores reumáticos y menstruales, es eficaz contra la gripe y los resfriados. Mejora el flujo sanguíneo, elimina el mareo y el vértigo.
Es además un afrodisíaco natural, al estimular la libido.
Funciona como un antidepresivo natural, facilita la digestión y previene el cáncer de colon y de ovario, entre otros beneficios. Puede ser ingerirlo por medio de infusiones, en jugos, ensaladas, postres.
También en polvo, fresco, disecado y en tabletas o jarabes. El consumo de jengibre antes de las comidas produce una sensación de llenura, permitiendo que se ingieran menos alimentos.
La raíz de jengibre se utiliza en infusión para dolencias de la garganta y alivio de las cuerdas vocales.

Publicar un comentario

0 Comentarios