Para los diseñadores locales, cada 11 de julio sirve para reflexionar sobre el desarrollo del diseño
Algunos parecen creaciones con fines comerciales, pero
los días feriados generalmente responden a eventos que ocurrieron en un
momento determinado y llegaron a ser trascendentes para la historia.
Tienen como propósito conmemorar eventos (ej.: Día de la Restauración) o
personas insignes (ej.: Día de Juan Pablo Duarte) o empujarnos a
reflexionar (ej.: Día del Agua). El Día del Diseñador Dominicano
responde a ambos propósitos: es el fruto de la petición que hiciera una
diseñadora a quien fuera el presidente de la República en aquel
entonces, y busca dar a conocer qué es diseñar y cuál es su valor. Desde
1992, República Dominicana celebra el Día del Diseñador Dominicano.
Cálida y accesible, Mercy Jácquez siempre está dispuesta a conversar
sobre esta experiencia y qué espera del diseño local.
Para los diseñadores dominicanos, cada 11 de julio es una ocasión para reflexionar sobre el desarrollo de las ramas del diseño en el mercado nacional. En un país como el nuestro, todos tenemos algo de creativos para sobrellevar situaciones inesperadas. Sin embargo, la definición de diseño va más allá de ser creativos; diseñar es un proceso metódico para agregar valor a un producto o espacio. Como carrera se imparte a nivel técnico o de licenciatura en más de una docena de instituciones. Esta fue la información que obtuvimos cortesía del Centro de Diseño Industrial del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). Para cualquier omisión involuntaria, ver contactos arriba.
En la siguiente infografía, se ven las escuelas, los institutos y las universidades que ofrecen la carrera de Diseño en República Dominicana y cuántos diseñadores industriales se han graduado en estas:
Entre todas, la más reciente aparición ha sido la del diseño digital, producto del crecimiento de los medios virtuales. Actualmente, el diseño digital se imparte en la Escuela de Diseño de Altos de Chavón y el Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA). Abarca desde el diseño de periódicos digitales como este, hasta aplicaciones móviles, animaciones, páginas web, revistas digitales, modelado tridimensional (3D) y motion graphics. ¿Cómo ha cambiado la industria del entretenimiento desde el desarrollo de esta carrera? Debajo le presentamos algunos ejemplos.
PELÍCULAS Y VIDEOS MUSICALES
El desarrollo de la industria del cine en nuestro país promueve el diseño en distintas áreas. Por ejemplo: el diseño de interiores en la creación de escenarios; diseño de moda para los vestuarios; y las animaciones como parte del diseño digital de las películas. La animación tradicional es la manejada en 2 dimensiones, aquella que produce escena por escena con dibujos que simulan movimiento. Ejemplo de estos son las caricaturas clásicas tipo Bugs Bunny o Dragon Ball por mencionar algunas series populares en nuestro país. La 3D se refiere al nuevo sistema de animación que se realiza mediante un proceso de modelado tridimensional de cada personaje, elementos y escenarios para luego ser animados mediante una computadora. ¿Recuerda la película "3 al rescate"? Fue la primera película dominicana animada que se creó en el país, una animación 3D.
https://www.youtube.com/watch?v=k72GkD6nX30
De todos modos, dibujos animados o no, tanto las películas como los vídeos complementan las grabaciones de sus actores con el diseño digital. Tome por ejemplo este vídeo musical donde se aprecia la integración de las animaciones y la grabación que se realizó, unas raíces que aparecen próximo al final.
https://www.youtube.com/watch?v=eW_o3TKPeQM
ESPECTÁCULOS NACIONALES
Ya no basta con invitar a cantantes u orquestas; cada vez es más frecuente que estas presentaciones se muestran acompañadas de las animaciones que hace un diseñador digital. Carlos Juan Mateo http://www.mateocinco.com/, quien ha participado en las últimas tres entregas de los premios "Soberano" (anteriormente conocido como los premios "Casandra") nos cuenta: "Esta multidisciplina conlleva el entendimiento de cinematografía, animación 2D y 3D, efectos visuales digitales y diseño gráfico. En República Dominicana, los motion graphics o el diseño en movimiento forma una parte integral de los programas de televisión, anuncios, entre otros para llevar mensajes de forma interesante y dinámica, apoyándose del movimiento y la composición de elementos gráficos para comunicar un mensaje. Ha madurado enormemente y puedo decir con orgullo que contamos con diseñadores de motion graphics (término que prefiero utilizar a simplemente "animadores") con el know how para realizar trabajos de calidad AAA de nivel internacional. La visión de grandes productores como René Brea ha jugado un papel protagónico para elevar las reglas del juego de la producción audiovisual de shows para tv, espectáculos y premiaciones."
APLICACIONES MÓVILES... EN PRODUCTOS 100% DOMINICANOS
Si tiene un smartphone, un computador o una tableta seguramente haya utilizado alguna aplicación móvil para jugar, ubicarse o buscar una dirección, leer una noticia, realizar una transferencia bancaria, entre otras actividades. Estas también forman parte del trabajo que puede realizar un diseñador digital. En particular, nos referimos al diseño de la interfaz de la aplicación, es decir las imágenes que ve quien utiliza la aplicación para que sea intuitiva y fácil de operar. Por cierto, ¿tiene la aplicación interactiva de Diario Libre?
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.diariolibre.standarviewrss
Además de estas aplicaciones móviles, muchos equipos electrónicos requieren de la intervención del diseño digital. Actualmente un grupo de jóvenes, trabaja arduamente en lo que será un aparato del tamaño de un llavero que guardará todas las contraseñas de su dueño. Passfort www.pf.com.do es un dispositivo diseñado y creado totalmente por dominicanos. Xolutronic es una empresa fundada hace nueve años que lanzará el producto a través de la página Kickstarter, una web internacional que usa el método de crowdfounding (financiamiento en masa) para obtener los recursos necesarios para desarrollarlo. Cuando tomaron en cuenta algunas pautas para el diseño de su interfaz, procuraron la "facilidad de uso" del equipo.
CONCLUSIÓN
El diseño es un agente de cambio y desarrollo. El talento dominicano dedicado al diseño digital puede ser una herramienta de empuje económico, que nos brinda la posibilidad de exportar productos de calidad con materia y mano de obra local, favoreciendo el empleo y crecimiento nacional. Debemos entender que el diseño busca la solución efectiva de problemas en áreas que abarcan desde la producción industrial hasta la comunicación, más que hacer las "cosas bonitas".
DISEÑO REPÚBLICA DOMINICANA [DRD]
Desde el 2014, el INTEC conmemora el Día del Diseñador Dominicano con un evento bienal que titula "diseño República Dominicana [dRD]".Para la próxima entrega de julio 2016, ¡se necesitan voluntarios! Si le interesa el diseño dominicano, comuníquese con disenoRD.com o www.facebook.com/disenoRD
Para los diseñadores dominicanos, cada 11 de julio es una ocasión para reflexionar sobre el desarrollo de las ramas del diseño en el mercado nacional. En un país como el nuestro, todos tenemos algo de creativos para sobrellevar situaciones inesperadas. Sin embargo, la definición de diseño va más allá de ser creativos; diseñar es un proceso metódico para agregar valor a un producto o espacio. Como carrera se imparte a nivel técnico o de licenciatura en más de una docena de instituciones. Esta fue la información que obtuvimos cortesía del Centro de Diseño Industrial del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). Para cualquier omisión involuntaria, ver contactos arriba.
En la siguiente infografía, se ven las escuelas, los institutos y las universidades que ofrecen la carrera de Diseño en República Dominicana y cuántos diseñadores industriales se han graduado en estas:
Entre todas, la más reciente aparición ha sido la del diseño digital, producto del crecimiento de los medios virtuales. Actualmente, el diseño digital se imparte en la Escuela de Diseño de Altos de Chavón y el Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA). Abarca desde el diseño de periódicos digitales como este, hasta aplicaciones móviles, animaciones, páginas web, revistas digitales, modelado tridimensional (3D) y motion graphics. ¿Cómo ha cambiado la industria del entretenimiento desde el desarrollo de esta carrera? Debajo le presentamos algunos ejemplos.
PELÍCULAS Y VIDEOS MUSICALES
El desarrollo de la industria del cine en nuestro país promueve el diseño en distintas áreas. Por ejemplo: el diseño de interiores en la creación de escenarios; diseño de moda para los vestuarios; y las animaciones como parte del diseño digital de las películas. La animación tradicional es la manejada en 2 dimensiones, aquella que produce escena por escena con dibujos que simulan movimiento. Ejemplo de estos son las caricaturas clásicas tipo Bugs Bunny o Dragon Ball por mencionar algunas series populares en nuestro país. La 3D se refiere al nuevo sistema de animación que se realiza mediante un proceso de modelado tridimensional de cada personaje, elementos y escenarios para luego ser animados mediante una computadora. ¿Recuerda la película "3 al rescate"? Fue la primera película dominicana animada que se creó en el país, una animación 3D.
https://www.youtube.com/watch?v=k72GkD6nX30
De todos modos, dibujos animados o no, tanto las películas como los vídeos complementan las grabaciones de sus actores con el diseño digital. Tome por ejemplo este vídeo musical donde se aprecia la integración de las animaciones y la grabación que se realizó, unas raíces que aparecen próximo al final.
https://www.youtube.com/watch?v=eW_o3TKPeQM
ESPECTÁCULOS NACIONALES
Ya no basta con invitar a cantantes u orquestas; cada vez es más frecuente que estas presentaciones se muestran acompañadas de las animaciones que hace un diseñador digital. Carlos Juan Mateo http://www.mateocinco.com/, quien ha participado en las últimas tres entregas de los premios "Soberano" (anteriormente conocido como los premios "Casandra") nos cuenta: "Esta multidisciplina conlleva el entendimiento de cinematografía, animación 2D y 3D, efectos visuales digitales y diseño gráfico. En República Dominicana, los motion graphics o el diseño en movimiento forma una parte integral de los programas de televisión, anuncios, entre otros para llevar mensajes de forma interesante y dinámica, apoyándose del movimiento y la composición de elementos gráficos para comunicar un mensaje. Ha madurado enormemente y puedo decir con orgullo que contamos con diseñadores de motion graphics (término que prefiero utilizar a simplemente "animadores") con el know how para realizar trabajos de calidad AAA de nivel internacional. La visión de grandes productores como René Brea ha jugado un papel protagónico para elevar las reglas del juego de la producción audiovisual de shows para tv, espectáculos y premiaciones."
APLICACIONES MÓVILES... EN PRODUCTOS 100% DOMINICANOS
Si tiene un smartphone, un computador o una tableta seguramente haya utilizado alguna aplicación móvil para jugar, ubicarse o buscar una dirección, leer una noticia, realizar una transferencia bancaria, entre otras actividades. Estas también forman parte del trabajo que puede realizar un diseñador digital. En particular, nos referimos al diseño de la interfaz de la aplicación, es decir las imágenes que ve quien utiliza la aplicación para que sea intuitiva y fácil de operar. Por cierto, ¿tiene la aplicación interactiva de Diario Libre?
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.diariolibre.standarviewrss
Además de estas aplicaciones móviles, muchos equipos electrónicos requieren de la intervención del diseño digital. Actualmente un grupo de jóvenes, trabaja arduamente en lo que será un aparato del tamaño de un llavero que guardará todas las contraseñas de su dueño. Passfort www.pf.com.do es un dispositivo diseñado y creado totalmente por dominicanos. Xolutronic es una empresa fundada hace nueve años que lanzará el producto a través de la página Kickstarter, una web internacional que usa el método de crowdfounding (financiamiento en masa) para obtener los recursos necesarios para desarrollarlo. Cuando tomaron en cuenta algunas pautas para el diseño de su interfaz, procuraron la "facilidad de uso" del equipo.
CONCLUSIÓN
El diseño es un agente de cambio y desarrollo. El talento dominicano dedicado al diseño digital puede ser una herramienta de empuje económico, que nos brinda la posibilidad de exportar productos de calidad con materia y mano de obra local, favoreciendo el empleo y crecimiento nacional. Debemos entender que el diseño busca la solución efectiva de problemas en áreas que abarcan desde la producción industrial hasta la comunicación, más que hacer las "cosas bonitas".
DISEÑO REPÚBLICA DOMINICANA [DRD]
Desde el 2014, el INTEC conmemora el Día del Diseñador Dominicano con un evento bienal que titula "diseño República Dominicana [dRD]".Para la próxima entrega de julio 2016, ¡se necesitan voluntarios! Si le interesa el diseño dominicano, comuníquese con disenoRD.com o www.facebook.com/disenoRD
0 Comentarios