News

6/recent/ticker-posts

Los emojis que usas sin saber su significado

Los emojis que usas sin saber su significado


En lenguaje ‘emoji‘, el de las caritas sonrientes, las palmas o los pulgares en alto, es una moda heredada de Japón. Y, a veces desconocemos su verdadero significado.
Cada vez es más habitual usar emojis. Tanto en WhatsApp como a través de las redes sociales. Y es que el lenguaje escrito resulta demasiado frío y los emojis se han revelado como el medio más adecuado para expresar emociones.
Tanto es así que según un estudio reciente publicado en la revista Social Neuroscience el uso de estos iconitos ha cambiado ya el funcionamiento de nuestro cerebro: estas caritas y símbolos se interpretan como información no verbal y se traduce directamente como el estado anímico del interlocutor.
También se ha demostrado que son las mujeres, al ser más expresivas, quienes comparten más emojis. Pero, la cosa es, ¿los usamos bien?
La confusión en torno al uso de los emojis tiene que ver con su procedencia de una cultura diferente a la nuestra. Estas caritas son orginarias de Japón y, de hecho, al principio solo podían utilizarse en los teléfonos nipones. los demás solo los utilizamos desde 2011. Y, claro, nos confundimos con algunas cosas.
Carita sonriente:
Más de uno se quedará sorprendido, pero habría que tener más cuidado a la hora de usar esta cara. ¿Pensabas que servía para manifestar alegría o satisfacción? Nada de eso: cada vez que envías esta cara manifiestas tu intención de seducir a la otra persona. ¿No te das cuenta de que está ruborizado? ¡Es por eso!
El emoji del humo en la nariz:
En España tenemos tendencia a usarlo como sinónimo de enfado. Esa cara con el ceño fruncido y ese humo saliendo de la nariz nos recuerdan a nuestros peores cabreos. Sin embargo, el sentido original de la imagen para los japoneses es la determinación, la decisión de acometer con tesón una tarea.
El ¿rezo?
Para nosotros, que somos de cultura cristiana, estas dos manos juntas en alto no pueden significar otra cosas. Y así lo utilizamos: como rezo, súplica, petición desesperada… Nada más lejos: en la cultura japonesa es un gesto muy conocido y extendido, pero que lo que significa es ‘gracias’. ¿No has visto a los japoneses hacer este gesto e inclinarse repetidas veces como deferencia a alguien?
La caca con ojos:
Es uno de los iconos más queridos y característicos del WhatsApp, la caca feliz y con ojos. Aunque su significado nunca ha estado demasiado claro, los nuevos descubrimientos añaden aún más confusión. Resulta que un usuario de Twitter llamado Peter Miller ha descubierto que la famosa caca no es sino el helado bañado de chocolate.
Manos en alto:
Lo que nosotros solemos emplear como una señal de parada, o de la expresión “¡basta!” no tiene tampoco nada que ver. En realidad se trata de dos manos en alto que expresan triunfo, un gesto parecido al de los deportistas que cruzan la línea de meta. ¿A que ahora lo veis de otra manera?
¿La olla caliente?
Este emoji es tan extraño que no se sabe si es el logo del banco Santander o una olla caliente. Normalmente nosotros lo usamos para eso, para referirnos a comida recién hecha o humeante. Y es cierto que se trata de algo caliente, aunque no tenga nada que ver con la comida: ¡son baños termales!
Manos en la cabeza:
Aunque te parezca una chica sorprendida o que señala una exageración, aquí una vez más las diferencias culturales nos juegan una mala pasada. Se trata de un gesto afirmativo que se utiliza para decir ‘correcto’, o ‘claro’.
El ‘hotel del amor':
Aunque a ti te pueda parecer un establecimiento romántico se trata más bien de una alusión a los hoteles de alquiler de habitaciones por horas… Es decir, los hoteles sexuales para escaparse con una pareja esporádica o el amante. Así que igual no es el icono más apropiado para enviarle a tu novia….
¿Un tulipán?
Este es de esos emojis que no es que usemos mal, ¡es que directamente no sabemos qué significan! A medio camino entre un tulipán o una pequeña hoguera, ignoramos cómo cuándo y dónde hay que utilizarlo. Pues bien: nos e trata de ni una flor de ni de vaya a quemarte. Por sorprendente que parezca es una tarjeta de identificación.




Julio 17, 2015
Dia mundial del Emoji
El 17 de julio ha sido declarado como el 'Día Mundial del Emoji'. El sitio oficial de los 'emojis' invita a todos los usuarios a celebrar utilizándolos en sus mensajes a través de las redes sociales.

El 'Día Mundial del Emoji' se conmemora en esta jornada de día viernes en todas las redes sociales.
La web worldemojiday.com invita a los usuarios a utilizar emoticones este día, independientemente del sistema operativo que usen, y que celebren con mensajes con 'emojis' a través de Twitter, Instagram o Facebook con el hashtag #WorldEmojiDay.
'
En el mismo sitio se consigna que la fecha de celebración tiene que ver con el 'emoji' que viene en dispositivos iOS para la palabra calendario, el cual viene marcado el día 17 de julio.
Sin embargo ha surgido una disputa, ya que en Twitter el día no era hoy, sino el pasado 15 de julio, lo que se debe a las diversas interpretaciones de los estándares de codificación por parte de los diferentes sistemas operativos.

Los emoticones están en una etapa de evolución, hace sólo unos meses se cambió el teclado de Emoji en los dispositivos Apple, introduciendo nuevas tonalidades de piel, zanjando las quejas sobre la existencia de racismo.
 En el sitio web Wired, se expuso la lista de los 38 nuevos 'emojis' que llegarían en junio del próximo año, con la inclusión de íconos 'Selfie', una mujer embarazada y el gesto de 'llámame'.

Publicar un comentario

0 Comentarios