Una de las cosas que tienen en común las capitales latinoamericanas con las del resto del mundo es la frecuente ocurrencia de protestas de taxistas contra Uber.
No hay respuestas fáciles que calmen las protestas y contra-argumentos de defensores y opositores de la célebre aplicación.
Es cierto que Uber amplía la oferta de servicio de transporte disponible a los usuarios en las grandes urbes.
También es cierto que amenazan con dejar en el desempleo a decenas de miles de taxistas y que en muchas ocasiones las autoridades los han acusado de violar reglamentos existentes de transporte público.
Pero un estudio recientemente publicado en Estados Unidos agrega otro elemento a la discusión en torno a su conveniencia.
El citado estudio dice que desde que Uber empezó a operar en Nueva York y Chicago, han descendido de manera sustancial las quejas de los usuarios de taxis tradicionales en esas metropolis.
Lo que es interpretado como prueba que, al enfrentar la amenaza de competencia de Uber, muchos de los taxistas en esas ciudades han mejorado la calidad de sus servicios para retener a sus clientes.
Mejores modales
"Siempre estamos escuchando acerca de las protestas de los taxistas contra Uber, pero también hay que pensar en ellos como empresarios que van a responder a ese reto de un modo competitivo", le dice a BBC Mundo el autor del estudio, Scott Wallsten, del Technology Policy Institute, un centro de investigaciones basado en la capital estadounidense.
El impacto de Uber en el negocio de taxis en esas ciudades es significativo. Desde que empezó a operar, el número total de viajes por taxi cayó en 8% en Nueva York entre 2012 y 2014.
Pero ese no fue el único impacto. Wallsten estudió bases de datos de las autoridades neoyorquinas sobre casi 1.000 millones de viajes en taxi y estableció que a medida que aumentaba la popularidad de Uber, también se reducía el número de quejas formales contra los taxis.
Parecían haber mejorado en asuntos como la falta de modales, el hecho de que hablaran por teléfono móvil mientras conducían o que no funcionara el aire acondicionado o la calefacción de su vehículo.
Y encontró resultados parecidos para Chicago, tanto en números absolutos de quejas, como en el número de quejas por viaje en taxi.
Más que buscar la desaparición de Uber, muchos taxistas en esas ciudades parecen haberse resignado a la presencia de ese nuevo reto y buscan recuperar a los clientes con buen servicio.
Falta de regulación
Wallsten dice que no sabe de la existencia de estudios similares en otros países. Pero en América Latina las declaraciones de los gremios de taxistas generalmente niegan que la competencia esté produciendo beneficios a los usuarios.
En cambio, dicen que Uber y servicios parecidos son perjudiciales para esos mismos usuarios, especialmente por la falta de regulación oficial a sus actividades.
Eso señala un texto en la página web de la Confenatach, la confederación nacional de taxistas de Chile.
"Es una polémica lo que sucede con estos sistemas que están usando cualquier automóvil y conductor, para simular un servicio de transporte público, estamos muy preocupados por estas acciones, aplicaciones para moviles, ya que a parte de perjudicar el rubro también deja desprotegido a los usuarios de taxis", indica el sitio de la entidad gremial.
Mientras que en una declaración a comienzos de año a la agencia Bloomberg, el presidente de la asociación de taxistas de Bogotá, Hugo Ospina, sostenía que, incluso si el sistema de Uber ofreciera un buen servicio a los usuarios, eso no sería disculpa para operar quebrantando normas de las autoridades locales.
Por el lado amable
"No estoy diciendo que Uber sea mejor que los taxis", responde Wallsten.
Pues no hay estudios que comparen el nivel de satisfacción de los usuarios de Uber con el de los que van en taxis convencionales.
Pero el académico alega que su informe sí señala la existencia de beneficios a los usuarios gracias a la competencia que ha introducido Uber.
Puede que en algunos casos, los taxistas hayan concluido que si no se puede vencer al enemigo con demandas y protestas, pueden intentarlo ganándole en amabilidad y calidad de servicio.
0 Comentarios