No
es la primera vez que oímos que los médicos han logrado imprimir en 3D
un hueso para practicar cirugía reconstructiva, pero esta vez es
diferente por un detalle: el material utilizado. Científicos de la Universidad de Cantón,
en China, han logrado los primeros trasplantes experimentales de hueso
cuyas piezas están impresas en 3D a partir de auténtico polvo de huesos.
Hasta
ahora, para reconstruir huesos se utilizaban materiales como el titanio.
¿Por qué utilizar hueso en lugar del metal? La respuesta, según estos
especialistas, está en el rechazo. El hueso real tiene menos índice de
rechazo biológico, por lo que resulta un material muy prometedor para
este tipo de intervenciones.
El
compuesto para la impresión es polvo de hueso mezclado con un adhesivo
biológico. De momento, los investigadores de Cantón solo han probado con
huesos de pequeños roedores y el material tiene sus limitaciones. La
principal es que para que su resistencia sea óptima, las piezas no
pueden superar los 15 cm de longitud.
Por otra
parte, que el rechazo sea menor no significa que no haya ningún rechazo
en absoluto. El equipo de científicos, liderado por Huang Wenhua, aún
tiene que perfeccionar la técnica. Lo ideal sería que el hueso provenga
de tejido óseo cultivado a partir de células del propio paciente, pero
aún queda un poco de camino para eso. Los autortes del estudio estiman
que alrededor de 5 o 6 años. [vía 3Ders]
0 Comentarios