AP
RELACIONADO
José Manuel Figueroa, originario de Juliantla, Guerrero, falleció este lunes; padecía cáncer en los huesos desde hace varios años
— El cantante José Manuel Figueroa, mejor conocido como Joan Sebastian, murió este lunes a los 64 años, informó Foro TV.
Con 37 álbumes y colaboraciones con numerosos intérpretes de música popular, como Pepe y Antonio Aguilar, Alicia Villarreal, Vicente Fernández, Rocío Durcal y Los Tigres del Norte, el cantante y compositor se convirtió en un ícono musical dentro y fuera del México.
Nacido en Juliantla, Guerrero, Joan Sebastian adoptó su nombre artístico por Los llano de San Sebastián, en honor al lugar donde trabajó de niño, y por ‘Juan’, que significa libre.
Desde entonces, su carrera musical no paró y lo hizo acreedor del apodo de “el rey del Jaripeo”, donde sus canciones más emblemáticas, como “Secreto de amor”, “Veinticinco rosas” y “Tatuajes” se convirtieron en himnos.
"Llegó un momento que estaba cantando 'Estos Celos' y percibí que la gente estaba cantando conmigo, bajé el micrófono y mi caballo empezó a bajar las orejas porque notó que el sonido no venía de nosotros sino directo del público; ante eso quise integrarme y me di cuenta que tenía las quijadas entumidas. No sé a cuántos cantantes les pueda suceder, pero ojalá les suceda", contó el cantante en una entrevista, cuando recordó una presentación ante 47,000 personas que tuvo junto a Vicente Fernández.
‘¿Y tu papá, niño?’
“Ni está mi papá… ¡Ni soy un niño!”. Joan Sebastian contaba que, cuando era joven, llegó a la puerta de su casa un hombre con una guitarra, que despertó su curiosidad. A partir de ese momento, se interesó por la creación musical y, tras salir de un internado religioso a los 17 años, decidió tocar puertas como compositor en la Ciudad de México. Así, llegó a los estudios Capitol.
El resto fue historia…y música.
Tras realizar presentaciones en el norte del país, fue llamado a Texas y a Chicago para cantar.
En 1978, un grupo argentino hizo una versión de su canción “Sembrador de amor” en el mundial de fútbol celebrado en el país sudamericano y su fama internacional se catalizó.
Sus “tatuajes” de vida
La vida de Joan Sebastian estuvo marcada, en muchas ocasiones, por la tragedia y las dificultades. En 2006, el “rey del jaripeo” vio morir a uno de ocho hijos, Trigo, mientras realizaba una presentación en Texas. Cuatro años más tarde, en 2010, otro de sus descendientes murió en Cuernavaca, tras una riña afuera de un centro nocturno.
"Cuando pierdes a tu pareja eres viudo, cuando pierdes a tus padres eres huérfano, pero cuando pierdes un hijo no hay palabras", declaró en esa ocasión.
A raíz de la muerte de su segundo hijo, hubo sospechas sobre la relación de Joan Sebastián con el narcotráfico. Ante eso, el cantante respondió: "A mi hijo lo mató un inconsciente armado... Yo no tengo enemigos, no soy un narcotraficante".
Pero no sólo la tragedia familiar marcó la vida del compositor de “Secreto de amor”.
El “monstruo” de Joan Sebastian
En 1999, el “Huracán del Sur” fue diagnosticado con cáncer en los huesos. Tras diversos tratamientos, salió adelante. Sin embargo, en 2007 el padecimiento volvió a presentarse y, a pesar de su recuperación, en 2012 la enfermedad se desarrolló por tercera ocasión.
"Llegó a mi vida un monstruo con el que peleo, ese mal llamado cáncer. Tuve que someterme a quimioterapia y me quedé con poco pelo. Pero aún así me quito el sombrero y les enseño la calva. Saludos a quienes luchan por su vida", dijo en esa ocasión.
Desde entonces, el cantante se sometió a un nuevo tratamiento en Estados Unidos, al tiempo que siguió con su carrera musical.
En febrero de 2014, Joan Sebastian anunció su retiro de los jaripeos, donde forjó su carrera.
Al día siguiente de la muerte de Joan Sebastian se
realizaban sus funerales en el rancho Cruz de la Sierra en su natal
Juliantla, Guerrero, donde sus familiares esperaban recibir a
admiradores y realizar una misa.
Los restos del cantautor fueron colocados en el ruedo donde practicaba con sus caballos para sus presentaciones en los jaripeos. Según medios mexicanos, el funeral duraría varios días.
Joan Sebastian falleció el lunes en su rancho. Tenía 64 años.
"Hoy partió serenamente, rodeado por nosotros", dijo su familia en un comunicado emitido la madrugada del martes. "Fue un guerrero con alma poética, que luchó hasta el final".
Joan Sebastian sorteó el cáncer en tres ocasiones desde 1999 y la enfermedad incluso llegó a afectarle las cuerdas vocales, pero el llamado "poeta del pueblo", una de las voces más representativas de la música regional mexicana, jamás pensó en retirarse. Siguió cantando y componiendo hasta el final.
"Mi papá no murió de cáncer, murió de los golpes que le dio la vida en el corazón", escribió en Twitter su hijo José Manuel Figueroa, acompañando el mensaje con una clave de sol y un corazón roto. "Hoy comprendí que morir es un acto de amor".
Coreado en los abarrotados palenques mexicanos y celebrado por sus colegas, Joan Sebastian gestó una prolífica carrera en la que acumuló infinidad de reconocimientos y se ganó la admiración de colegas gracias a sus dotes para crear grandes canciones.
La maestría con las que dio vida a temas románticos, de desamor y otros que exaltaban a la mujer le valieron el mote de "El poeta del pueblo". Figuras como Vicente y Alejandro Fernández, Pepe Aguilar y la fallecida Rocío Dúrcal grabaron algunas de sus canciones.
"Se nos adelantó un gran maestro y amigo, un hombre que creía en los sueños, que siempre luchó por vivir. GRACIAS POR TANTO JOAN", tuiteó el cantante mexicano Alejandro Fernández.
Joan Sebastian, cuyo verdadero nombre era José Manuel Figueroa, nació el 8 de abril de 1951. Con más de 35 álbumes y premios que incluyeron cinco Grammy y siete Latin Grammy, se destacó como compositor y productor.
En 1999 le diagnosticaron cáncer en los huesos por vez primera y en 2007 y 2012 la enfermedad le fue diagnosticada nuevamente.
"EL CÁNCER Y YO ! Tenemos 15 años jugando ajedrez, y no no me tiene en jaque mate!", tuiteó el músico el 20 de marzo del 2014.
El músico deja a seis de sus ocho hijos, producto de su relación con cinco mujeres. Sus hijos Trino y Juan Sebastián fueron asesinados en 2006 y 2010, respectivamente.
Los restos del cantautor fueron colocados en el ruedo donde practicaba con sus caballos para sus presentaciones en los jaripeos. Según medios mexicanos, el funeral duraría varios días.
Joan Sebastian falleció el lunes en su rancho. Tenía 64 años.
"Hoy partió serenamente, rodeado por nosotros", dijo su familia en un comunicado emitido la madrugada del martes. "Fue un guerrero con alma poética, que luchó hasta el final".
Joan Sebastian sorteó el cáncer en tres ocasiones desde 1999 y la enfermedad incluso llegó a afectarle las cuerdas vocales, pero el llamado "poeta del pueblo", una de las voces más representativas de la música regional mexicana, jamás pensó en retirarse. Siguió cantando y componiendo hasta el final.
"Mi papá no murió de cáncer, murió de los golpes que le dio la vida en el corazón", escribió en Twitter su hijo José Manuel Figueroa, acompañando el mensaje con una clave de sol y un corazón roto. "Hoy comprendí que morir es un acto de amor".
Coreado en los abarrotados palenques mexicanos y celebrado por sus colegas, Joan Sebastian gestó una prolífica carrera en la que acumuló infinidad de reconocimientos y se ganó la admiración de colegas gracias a sus dotes para crear grandes canciones.
La maestría con las que dio vida a temas románticos, de desamor y otros que exaltaban a la mujer le valieron el mote de "El poeta del pueblo". Figuras como Vicente y Alejandro Fernández, Pepe Aguilar y la fallecida Rocío Dúrcal grabaron algunas de sus canciones.
"Se nos adelantó un gran maestro y amigo, un hombre que creía en los sueños, que siempre luchó por vivir. GRACIAS POR TANTO JOAN", tuiteó el cantante mexicano Alejandro Fernández.
Joan Sebastian, cuyo verdadero nombre era José Manuel Figueroa, nació el 8 de abril de 1951. Con más de 35 álbumes y premios que incluyeron cinco Grammy y siete Latin Grammy, se destacó como compositor y productor.
En 1999 le diagnosticaron cáncer en los huesos por vez primera y en 2007 y 2012 la enfermedad le fue diagnosticada nuevamente.
"EL CÁNCER Y YO ! Tenemos 15 años jugando ajedrez, y no no me tiene en jaque mate!", tuiteó el músico el 20 de marzo del 2014.
El músico deja a seis de sus ocho hijos, producto de su relación con cinco mujeres. Sus hijos Trino y Juan Sebastián fueron asesinados en 2006 y 2010, respectivamente.
RELACIONADO
José Manuel Figueroa, originario de Juliantla, Guerrero, falleció este lunes; padecía cáncer en los huesos desde hace varios años
— El cantante José Manuel Figueroa, mejor conocido como Joan Sebastian, murió este lunes a los 64 años, informó Foro TV.
Con 37 álbumes y colaboraciones con numerosos intérpretes de música popular, como Pepe y Antonio Aguilar, Alicia Villarreal, Vicente Fernández, Rocío Durcal y Los Tigres del Norte, el cantante y compositor se convirtió en un ícono musical dentro y fuera del México.
Nacido en Juliantla, Guerrero, Joan Sebastian adoptó su nombre artístico por Los llano de San Sebastián, en honor al lugar donde trabajó de niño, y por ‘Juan’, que significa libre.
Desde entonces, su carrera musical no paró y lo hizo acreedor del apodo de “el rey del Jaripeo”, donde sus canciones más emblemáticas, como “Secreto de amor”, “Veinticinco rosas” y “Tatuajes” se convirtieron en himnos.
"Llegó un momento que estaba cantando 'Estos Celos' y percibí que la gente estaba cantando conmigo, bajé el micrófono y mi caballo empezó a bajar las orejas porque notó que el sonido no venía de nosotros sino directo del público; ante eso quise integrarme y me di cuenta que tenía las quijadas entumidas. No sé a cuántos cantantes les pueda suceder, pero ojalá les suceda", contó el cantante en una entrevista, cuando recordó una presentación ante 47,000 personas que tuvo junto a Vicente Fernández.
‘¿Y tu papá, niño?’
“Ni está mi papá… ¡Ni soy un niño!”. Joan Sebastian contaba que, cuando era joven, llegó a la puerta de su casa un hombre con una guitarra, que despertó su curiosidad. A partir de ese momento, se interesó por la creación musical y, tras salir de un internado religioso a los 17 años, decidió tocar puertas como compositor en la Ciudad de México. Así, llegó a los estudios Capitol.
El resto fue historia…y música.
Tras realizar presentaciones en el norte del país, fue llamado a Texas y a Chicago para cantar.
En 1978, un grupo argentino hizo una versión de su canción “Sembrador de amor” en el mundial de fútbol celebrado en el país sudamericano y su fama internacional se catalizó.
Sus “tatuajes” de vida
La vida de Joan Sebastian estuvo marcada, en muchas ocasiones, por la tragedia y las dificultades. En 2006, el “rey del jaripeo” vio morir a uno de ocho hijos, Trigo, mientras realizaba una presentación en Texas. Cuatro años más tarde, en 2010, otro de sus descendientes murió en Cuernavaca, tras una riña afuera de un centro nocturno.
"Cuando pierdes a tu pareja eres viudo, cuando pierdes a tus padres eres huérfano, pero cuando pierdes un hijo no hay palabras", declaró en esa ocasión.
A raíz de la muerte de su segundo hijo, hubo sospechas sobre la relación de Joan Sebastián con el narcotráfico. Ante eso, el cantante respondió: "A mi hijo lo mató un inconsciente armado... Yo no tengo enemigos, no soy un narcotraficante".
Pero no sólo la tragedia familiar marcó la vida del compositor de “Secreto de amor”.
El “monstruo” de Joan Sebastian
En 1999, el “Huracán del Sur” fue diagnosticado con cáncer en los huesos. Tras diversos tratamientos, salió adelante. Sin embargo, en 2007 el padecimiento volvió a presentarse y, a pesar de su recuperación, en 2012 la enfermedad se desarrolló por tercera ocasión.
"Llegó a mi vida un monstruo con el que peleo, ese mal llamado cáncer. Tuve que someterme a quimioterapia y me quedé con poco pelo. Pero aún así me quito el sombrero y les enseño la calva. Saludos a quienes luchan por su vida", dijo en esa ocasión.
Desde entonces, el cantante se sometió a un nuevo tratamiento en Estados Unidos, al tiempo que siguió con su carrera musical.
En febrero de 2014, Joan Sebastian anunció su retiro de los jaripeos, donde forjó su carrera.
0 Comentarios