Facebook,
Twitter, Instagram... todos se empeñan en meternos sus vídeos por los
ojos. La reproducción automática de vídeos está bien, pero de vez en
cuando es un auténtico incordio, sobre todo en vídeos desagradables o
que nos lanzan la madre de todos los spoilers en nuestra serie favorita.
Aquí te explicamos como desactivar esa función en los servicios más
comunes.
La cuestión
del autoplay o reproducción automática ha vuelto a saltar a la palestra
después de que tanto Facebook como Twitter mostraran un vídeo reciente
bastante fuerte en el que se podía ver el asesinato de dos periodistas
en Twitter. La reproducción automática es claramente una función pensada
para los anunciantes, no en los usuarios. Afortunadamente hay cosas que
podemos hacer al respecto.
En el navegador de escritorio
La opción más sencilla es acudir a la configuración de Facebook
y desactivar la reproducción automática de vídeos. Esta opción solo
está disponible si la función de vídeos automáticos ya está activa en
nuestra cuenta, claro.
Otra
posibilidad, si utilizamos Chrome, es configurar las extensiones para
que bloqueen la reproducción automática bajo el dominio de Facebook.
Para ello hay que hacer dos cosas:
- Pegar chrome://settings/contentExceptions#plugins en la barra del navegador y darle aEnter. Se abrirá una ventana como la que os mostramos abajo.
- En esa ventana seleccionar el dominio de Facebook y darle a la opción Bloquear. Si no tenemos todavía añadido ese dominio podemos hacerlo manualmente pegando la URL[*.]facebook.com
En iOS y Android
En
dispositivos móviles no se puede desactivar la reproducción de vídeo de
buenas a primeras, pero puede limitarse para que no gaste datos de más
cuando estamos en una conexión móvil.
Para ello
basta con ir a la configuración de Facebook (desde el menú de ajustes de
la propia aplicación) y activar la casilla de verificación que dice Reproducción automática sobre WiFi. Con esto lograremos que al menos solo se ponga a reproducir vídeos cuando estemos en una red WiFi.
Twitter
La función de autoplay
en Twitter se parece mucho a la de Facebook. Si aparece la
previsualización de uno de esos archivos en nuestro timeline, comienza a
reproducirse automáticamente. Si hacemos click sobre él (o ponemos la
pantalla horizontal en el caso de smartphones) se activa el audio y la
reproducción a pantalla completa.
La
reproducción automática solo funciona en el cliente web oficial de
Twitter y en sus aplicaciones nativas o en Tweetdeck, no en clientes de
terceros. La función, no obstante, puede desactivarse de forma
independiente para, por ejemplo, que esté activa en web pero no en el
móvil. Igualmente se puede ajustar para que no funcione cuando estemos
solo con datos móviles, pero sí que se active si estamos conectados a
una WiFi. En el centro de ayuda de Twitter se ofrecen las siguientes indicaciones para desactivar la opción:
En la app Twitter para iPhone, ve a tu perfil y pulsa el icono de engranaje. Selecciona Configuración y en la sección General pulsa Reproducción automática de vídeo. Puedes elegir una de las opciones siguientes: Usar datos móviles y Wi-Fi, Usar solo Wi-Fi y Nunca reproducir los vídeos automáticamente.En twitter.com, haz clic en el icono de perfil y selecciona Configuración en el menú desplegable En la secciónCuenta que está junto a Tweets de vídeo, desmarca Reproducir vídeos automáticamente.
Encuentro la reproducción automática de vídeos en Instagram especialmente desagradable porque siempre me sobresaltaba. Además, consume datos y batería. Para más inri, Instagram cree que es tan buena idea que eliminó
la posibilidad de desactivar esta función en 2013. Al menos ha tenido
la deferencia de silenciar por defecto el audio de los vídeos para
evitar sustos (y después de que se quejara un montón de gente).
Lo único
que se puede hacer por el momento es evitar que Instagram precargue los
vídeos en la medida de los posible. La opción para ello esta en la
propia configuración de la aplicación (la rueda de la parte superior en
nuestra página de perfil). Desde ahí se accede a Uso de datos del celular, y se selecciona Usar menos datos. El problema es que, en algunos momentos, hará que las fotos también nos carguen más lentamente.
YouTube
A veces
simplemente queremos abrir un vídeo y dejar que cargue porque la
conexión no anda muy cristiana. Otras veces estamos abriendo varios
vídeos a la vez. Seapor la razón que sea, si quieres desactivar la
reproducción automática en YouTube hay varias maneras de hacerlo.
Antes de
empezar, comencemos desactivando la función por la que, tras reproducir
un vídeo, salta al siguiente recomendado. Para ello solo tenemos que
desactivar la casilla de verificación que YouTube ofrece en su página en
la esquina superior derecha, sobre la lista de vídeos recomendados. Si
la desactivamos registrados con nuestra cuenta Google, recordará esa
configuración la próxima vez que nos conectemos. Fácil.
Si lo que
queremos es desactivar la reproducción de inicio del vídeo, o sea, que
no arranque hasta que no pulsemos Play, la única manera de hacerlo es
mediante extensiones. Chrome tiene Stop Autoplay, y Firefox tiene Tubestop, pero hay más extensiones en ambos navegadores.
En cuanto a
los odiosos vídeos que se activan automáticamente en algunas páginas
web, la mejor manera de hacerlo es directamente deshabilitando Flash,
algo que, además, os recomendamos por cuestiones de seguridad. En otras
redes como Vine, o Twitch, que viven precisamente de la reproducción de
vídeo, aún no hay sistemas para desactivar la reproducción automática.
0 Comentarios