Es
una masa de tejido nervioso de apenas unos pocos centímetros, pero sus
creadores de la Universidad Ohio State, en Estados Unidos, aseguran que
es el cerebro más completo que se ha cultivado hasta ahora en un
laboratorio, con un 99% de los tipos de células presentes en un cerebro
humano adulto.
La idea de
un cerebro cultivado en un laboratorio resulta bastante perturbadora,
así que René Anand, principal investigador del proyecto, se ha
apresurado a afirmar de forma tajante que el órgano que él y su equipo
han creado, aunque corresponde aproximadamente al tamaño que tendría el
cerebro de un feto de cinco semanas, no tiene ningún tipo de pensamiento
y mucho menos consciencia. Está vacío.
El objetivo
de cultivar algo así disponer de un modelo anatómicamente funcional el
cerebro humano un banco de pruebas real sobre el que investigar nuevos
fármacos. Sus creadores aseguran que este pequeño órgano tiene el
potencial de revolucionar la investigación sobre cientos de enfermedades
neurológicas, entre ellas el Alzheimer o el Parkinson. Sin embargo,
otros expertos en neurología como Zameel Cader, del hospital John
Radcliffe de Oxford se muestran cautelosos ante las afirmaciones del grupo de Ohio State.
No es la
primera vez que se cultivan cerebros humanos en un laboratorio. Hasta
ahora solo se había logrado cultivar pequeños orgánulos de tejido
nervioso que no tenían las funciones de un cerebro completo. Anand y su
equipo han tardado 12 semanas en cultivar su modelo.
La
Universidad Ohio State no ha revelado todos los detalles del
procedimiento a la espera de patentarlo. Se cree que el sistema parte de
células madre pluripotenciales extraídas de tejido cutáneo. Si se
confirma, significaría que un paciente podría donar células para que
cultivasen un modelo de su propio cerebro con el fin de tratar
enfermedades de forma completamente personalizada. El proyecto ha sido
presentado en el marco de un simposio de medicina militar celebrado en
Florida. [Ohio State University vía The Guardian]
0 Comentarios