El
Concorde era capaz de atravesar el Atlántico y cubrir la ruta entre
Londres y Nueva York en “sólo” 3 horas y media. Ahora, una nueva patente
de avión presentada por Airbus es capaz de alcanzar Mach 4.5 y recorrer
esa misma distancia en menos de un tercio de tiempo: apenas una hora.
Aunque el
ejemplo entre Londres y Nueva York es uno de los más gráficos, la
patente de Airbus también podría cubrir distancias como París a San
Francisco o Tokyo a Los Ángeles en apenas 3 horas. La clave de todo el
invento estaría en las alas, que tendrían forma de Delta similares a las
de un Vulcan, por ejemplo, y un delicado sistema de motores secuenciales.
Estos
motores se activarían en orden en las fases de despegue, para alcanzar
la altura de crucero posteriormente y para alcanzar esos 4.5 Mach de
velocidad crucero al final. En las dos primeras fases entrarían en juego
dos motores turbojet normales. Estos motores se encargarían de poner la
aeronave en una posición prácticamente vertical, similar a la de este Airbus 787.
Aquí llega lo verdaderamente inteligente: en esa posición y mientras
los dos motores de turbojet se retraen en el fuselaje como lo hace un
tren de aterrizaje, por ejemplo, entra en juego un segundo motor de
cohete.
Ese motor
de cohete es el que se encarga de romper la barrera del sonido. Debido a
la posición particular del avión lo hace en horizontalmente (y no
vertical, como ocurría con el Concorde), reduciendo las molestias que
pueda causar a nivel del suelo. Por último, y una vez alcanzada una
altitud de más 30 kilómetros, se activan dos motores ramjet que propulsan la nave hasta los 4,5 Mach.
¿Y el
combustible? Según Airbus, el más adecuado sería el Hidrógeno. Todo el
diseño del fuselaje y el trazado aerodinámico están pensados para evitar
el ruido y las molestias que aparecen como consecuencia del choque
sónico.
Y sí, muchas de sus características las comparte con el S471 BlackBird, cuya evolución a través de los años repasamos en esta maravillosa colección de fotografías. Por
otro lado, y como simple patente que es, lo más probable es que nunca
se haga una realidad al 100%. En su lugar, sentará las bases y las ideas
para el futuro de la aviación en unos cuantos años, un futuro donde
conectar ciudades tan remotas como París y Los Ángeles sea
increíblemente más rápido. [Patent Yogi vía Business Insider]
0 Comentarios