![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgDtalC-MAjHGqKbm1SpIvUyIaYupEYtqg3JIJtDz6aGUAM7ykJxJDHvB30p3T89T_Ag7wRUJnWso6iV_v7clInk2pz6ymSY3rP6ZDS88Se_CJiM8axffSzviH7xqB7MnBlQXitbuvhSb_A/s1600-rw/idiva_0210.gif)
Siempre hay un número ideal de horas a dormir cada día, pero no es el mismo para todos. Entre otras cosas depende de la edad. La National Sleep Foundation
y un panel de 18 médicos y científicos analizaron recientemente 300
estudios sobre el sueño para llegar al número mágico: tiempo ideal de
sueño según la edad.
La National Sleep Foundation es una organización estadounidense sin ánimo de lucro que opera desde 1990 en Washington DC.
Su objetivo es comprender mejor los mecanismos del sueño para
investigar sobre las alternaciones del mismo y combatirlas. En un informe reciente
reunió a un panel de 18 especialistas para analizar las conclusiones de
más de 300 estudios científicos sobre el tiempo ideal de sueño. Cómo
resultado, la organización ha actualizado los tiempos ideales para cada
franja de edad. Son los siguientes:
- Recién nacidos (0-3 meses): 14-17 horas cada día.
- Bebés (4-11 meses): 12-15 horas cada día.
- Niños (1-2 años): 11-14 horas cada día.
- Preescolares (3-5 años): 10-13 horas cada día.
- Niños en edad escolar (6-13 años): 9-11 horas cada día.
- Adolescentes (14-17 años): 8-10 horas cada día.
- Adultos jóvenes (18-25 años): 7-9 horas cada día.
- Adultos (26-64 años): 7-9 horas cada día.
- Ancianos (65+): 7-8 horas cada día.
¿Qué ha
cambiado respecto a estudios anteriores? El número de horas de sueño
recomendadas para adultos sigue igual. Sin embargo, la National Sleep Foundation
añadió esta vez dos nuevas categorías, la de adultos jóvenes y
ancianos, además de aumentar de forma generalizada el número de horas en
categorías de edades más jóvenes. Ahora toca intentar cumplir esas
hora. [vía NSF]
0 Comentarios